Hugo Arraigada, de 61 años, había sufrido una grave lesión al caer desde el techo del edificio municipal y permanencia internado, luchando por su vida. “Toda la Familia trabajadora está de luto”, dijo el Secretario de Acción Social del Suoyem.

Por Pablo Urrutia
En la mañana de hoy, el trabajador municipal Hugo Arraigada, de 61 años, falleció como consecuencia de las heridas sufridas al caer del techo del Centro Cultural Gloria Montoya de Paraná, donde se encontraba realizando trabajos de reparación.
Arraigada, junto a otro empleado del municipio, pertenecían al Centro Cultural Juan L. Ortíz, y habían aceptado realizar tareas en el otro espacio cultural que la municipalidad posee en el parque Urquiza. Mientras se encontraban reemplazando las chapas del techo del edificio, la estructura cedió y ambos cayeron de una altura considerable. El otro hombre sufrió heridas leves, sin embargo, Arraigada resultó con serias lesiones en su cráneo, por lo cual fue hospitalizado e intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades. El accidente laboral ocurrió el viernes 10 de marzo pasado, y desde ese momento permanecía internado con un cuadro delicado.
Desde el sindicato de trabajadores municipales, Suoyem, al que estaba afiliado, hicieron llegar sus condolencias a la familia y destacaron “la solidaridad de toda la familia municipal que desde un primer momento se solidarizó para donar sangre y trata de llegar a buen fin”.
Gustavo Tornacué, secretario de Acción Social del gremio, en declaraciones a ElOnce expresó que “Toda la familia trabajadora está de luto, porque esto sucedió a raíz de un accidente laboral”. Y aseguró que todas las semanas realizan reuniones con funcionarios del Municipio para analizar las condiciones de seguridad, “sector por sector”, como habían solicitado a partir del lamentable accidente.
Los restos de Hugo Arraigada serán velados en SASFER desde las 15:00 y la inhumación tendrá lugar este jueves a las 11:00 en el Cementerio Municipal.
Pedido de informe
Cambe mencionar que a raíz del accidente laboral, previo al fallecimiento del trabajador municipal, la concejal del FPV, Stefanía Cora, había presentado un pedido de informe sobre la situación ya que no hubo comunicación oficial respecto al hecho.
El momento de ese pedido de informe, que incluía convocar a la secretaria de Cultura, Magda Varisco al recinto, fue de tensión en el HCD. Al ser puesto a consideración del cuerpo, se dio por aprobado, con el acompañamiento de Fadel y Díaz, del bloque UNA–Frente Renovador. Sin embargo, luego de largos minutos, Díaz expresó que no habían votado a favor, que había sido un error, por lo cual la votación debía ser reconsiderada. Se volvió a votar, y fue rechazado el ingreso, para lo cual se requería la aprobación de la mayoría de los presentes. Una tercera votación, finalmente le dio luz verde a la iniciativa de Cora. Sin embargo no fue aprobada la propuesta de que Magda Varisco concurra al cuerpo legislativo local para brindar precisiones sobre la situación que derivó en el accidente fatal.
La Asamblea por el Derecho a la Cultura, que directamente pide la renuncia de la titular de Magda, y viene criticando con dureza el estado de los espacios municipales dedicados a las actividades culturales, se hizo eco de aquél pedido de informes y en una reciente asamblea emitió un comunicado en que exigía explicaciones.
En ese texto, se plantearon las siguientes preguntas en torno al accidente en el Gloria Montoya:
En cuanto al procedimiento habitual del municipio, ¿Por qué no estaban realizando la tarea los empleados de la Dirección de Arquitectura? Esa dependencia cuenta con el personal capacitado en el oficio constructivo y, por lo tanto, adecuado para realizar la tarea.
En cualquier obra particular o licitación una obra constructiva la norma obliga a realizar un cálculo estructural firmado por un técnico responsable del mismo, más un responsable de la dirección de obra y la figura del comitente que en este caso es el estado municipal. Otro profesional actuante es el especialista de seguridad. Por lo tanto, ¿qué profesional técnico estaba a cargo de la obra y en base a qué proyecto de reparación?
Las imágenes recogidas de los medios parecen mostrar que no se tuvo en cuenta en el cambio de la cubierta las características específicas de las chapas que se retiraban y las que se colocaron las cuales no tienen la misma resistencia, por lo tanto demandaba un refuerzo de la estructura. Si esto se comprueba indicaría que la ejecución fue incorrecta y que la cubierta no resistiría las cargas necesarias por lo que implicaría un riesgo a futuro de lo ya realizado con un alto potencial de ocurrencia de un próximo accidente al momento de realizar cualquier reparación o continuación de la tarea.
En diálogo con Agenda Abierta, Stefanía Cora, admitió que hasta el momento no recibió respuesta a su solicitud y recordó y lamentó “Lo conflictivo que fue tratar de ingresar”, el pedido. Así mismo manifestó su pesar por “el fallecimiento de Hugo” y se solidarizó con su familia y compañeros.