Los trabajadores docentes lograron extender el plazo para mantener la Escuela Itinerante frente al Congreso hasta el 5 de mayo.
La escuela itinerante continuará frente al Congreso al menos hasta el 5 de mayo próximo luego de que la Ciudad extendiera la autorización a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La carpa fue instalada en la segunda semana de abril como modo alternativo de protesta por la negativa del Gobierno de Mauricio Macri a convocar a paritarias nacionales, después de que la policía reprimiera a los docentes hace poco más de 10 días.
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, fue uno de los negociadores para prorrogar la estadía de la escuela itinerante. El funcionario también había estado presente en las gestiones para habilitar la instalación de la Escuela Itinerante en la Plaza de los Dos Congresos.
De esta manera, el método pacífico de reclamo –en el marco del debate paritario docente- se sostendrá hasta el viernes 5 de mayo.
El plazo otorgado en su momento por la Ciudad de Buenos Aires vencía este miércoles. Los docentes pretendían se estire hasta el 15 de mayo. Finalmente, Ciudad puso al 5 de mayo como fecha.
Durante el día, los docentes recibieron la visita de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien se desempeñó durante muchos años como maestra y directora de una escuela de Brandsen, antes de volcarse de lleno a la búsqueda de su nieto apropiado durante la dictadura. Tomó el micrófono y brindó unas palabras de apoyo hacia los educadores en lucha. Luego, firmó el libro de visitas y dejó un mensaje a los trabajadores.
Esto ocurrió un día después de que los gremios docentes rechazaran una nueva propuesta del Gobierno de María Vidal. La misma ubicaba al aumento en el 20%, más $750 en compensación de lo perdido en 2016 (10 puntos porcentuales con respecto a la inflación), más un adicional en concepto de presentismo. Los docentes calificaron esta oferta como “vergonzosa”, al tiempo que el Gobierno valoró “el diálogo”.