El próximo lunes se desarrollará en la ciudad de Villaguay una jornada de Participación Ciudadana en torno a la ley de Fitosanitarios ingresada en la cámara alta provincial. Los interesados podrán inscribirse hasta este jueves.
El lunes 24 de abril, a las 16, en el Centro de convenciones Juan Pablo II, de la ciudad de Villaguay se realizará la jornada de participación ciudadana que tiene como objetivo recibir aportes a la ley que busca regular el uso de agroquímicos en la provincia, teniendo como prioridad el cuidado de la salud humana. Podrán participar quienes se inscriban hasta el juves 20 del corriente, inclusive, de 9 a 12 en Mesa de Entradas de la Cámara de Senadores.
El proyecto de ley sobre el uso de fitosanitarios o agroquímicos es de autoría del senador del FPV por el Departamento La Paz, Aldo Ballestena, y se propone “regular todas las acciones relacionadas con productos fitosanitarios, a fin de asegurar su utilización eficaz para proteger la salud humana, animal y vegetal; y mejorar la producción agropecuaria, reduciendo en la mayor medida posible su riesgo para los seres vivos y el ambiente”, según consta en sus fundamentos. La norma dispone un registro que quienes utilizan, transportan o comercializan estos productos y establece tres niveles de prioridad en cuanto a los valores que protege: “Protección de la Salud Humana; protección de los Recursos Naturales y protección de la producción agrícola”, en ese orden. Prevé ubicaciones y distancias respecto a las áreas urbanizadas de los establecimientos que trabajen con agroquímicos y sanciones para quienes incumplan las disposiciones contenidas en la norma, además del cobro de una tasa calculada en litros de gasoil destinada al financiamiento de la “fiscalización, control y capacitación, que deba realizar la Dirección General de Agricultura, a los fines del cumplimiento de la presente Ley”, según indica el texto del proyecto de ley ingresado en el Senado provincial el pasado 30 marzo.
La instancia de participación ciudadana es organizada por el presidente de la Comisión de Producción del Senado, Mario Torres y la presidenta de la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, Gabriela Lena. Y podrán participar de la misma ciudadanos en general, organizaciones sociales y ONGs.