Los docentes entrerrianos se reúnen hoy en Gualeguaychú, con el objetivo de analizar la propuesta salarial del Gobierno, a la cual ya declararon insuficiente. Además se establecerán nuevas acciones a seguir.
En medio de una negociación que parece empantanada en la provincia y el país, el principal gremio de los docentes entrerrianos sesiona desde las 9 en la ciudad de Gualeguaychú en el marco del CLXXVIII Congreso Extraordinario.
Cabe recordar que a propuesta del propio Gobernador se retomó la mesa de diálogo que había quedado en suspenso desde febrero. En el medio, el conflicto en la provincia se profundizó con distintas medidas de fuerza, la más contundente, la Carpa Blanca Entrerriana, que va por su tercera semana de permanencia frente a la Casa Gris.
En esa nueva convocatoria el gobierno provincial se comprometió a realizar una nueva oferta, integral y superadora, que fue presentada a los docentes el pasado martes. Los trabajadores del Frente Sindical Docente consideraron que esa propuesta, si bien rompe el techo del 18%, es insuficiente, ya que no contempla la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados del año pasado. El Ejecutivo ofreció 21%. Los sindicatos coinciden en que la caída de los salarios frente a la inflación en 2016 fue del orden del 10% y la proyectada para este año superará holgadamente la estimación oficial.
La propuesta del Gobierno y la situación a nivel nacional, en que el presidente Macri ratificó junto al gobernador Gustavo Bordet que la negociación salarial de los docentes es un asunto de las provincias, serán temas centrales en el Congreso. Y en ese contexto se analizarán las acciones a desarrollar.
AMET espera
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ya resolvió rechazar el ofrecimiento del gobierno provincial y continuar las medidas de fuerza, pero como viene haciendo desde hace un tiempo por decisión del Congreso esperará lo que defina Agmer. De igual manera, las acciones que se llevarán adelante en la provincia serán decidas por el Frente Sindical Docente que congrega a los cuatro gremios entrerrianos.
Un petitorio que no llegó a destino
El Frente Sindical Docente, ATE, la CGT regional y las dos CTA, elaboraron un petitorio en conjunto que pretendían entregarle en mano al presidente Mauricio Macri durante su visita a la ciudad de Paraná, pero el fuerte dispositivo de seguridad que custodió la visita presidencial, les impidió acercarse a menos de 2 kilómetros del lugar en que el titular del Ejecutivo nacional junto al Gobernador y el Intendente de Paraná, realizaron una conferencia de prensa.
Los gremios acusaron al Presidente de esconderse de los trabajadores y tenerle miedo al pueblo. Macri, sentado junto a Gustavo Bordet que debe lidiar con la Carpa Blanca y el fantasma de la toma al CGE, confirmó que el principal eje del conflicto docente, se mantendrá inamovible, al ratificar que las paritaria nacional no se abrirá durante su gobierno.
La visita presidencial seguramente tendrá influencia en el humor de los maestros que en estos días resuelven las acciones que desarrollarán en la continuidad del reclamo que repercute de forma directa en la provincia.