Despidieron a cuatro trabajadores de Canal 9 Litoral

La empresa Productores Independientes Asociados (PIA) SA desvinculó a tres trabajadores que se desempeñaban en el portal 9 Ahora, y una trabajadora del área de diseño. Los despidos fueron sin preaviso.

Por Mariano Osuna

Los medios de comunicación públicos y privados atraviesan un duro contexto en todo el país, donde los trabajadores aparecen como los principales perjudicados, en un escenario que condiciona además el derecho a la comunicación e información diversa, plural y democrática. A las intervenciones de Radio Nacional sobre las emisoras FM que se realizaban con producción propia en cada provincia, a la situación que atraviesan los trabajadores de El Diario, a la actualidad de radio La Cultural que hace un mes que no sale al aire por el tarifazo y al despido de Ignacio Grünbaum en La Red de Paraná, se suman cuatro despidos en Canal 9 Litoral. Lo ocurrido se replica en la supresión de la edición papel del diario Uno Santa Fe, en el vaciamiento de Infonews y Tiempo Argentino, en el cierre de radios comunitarias, y en el complejo terreno que aparece para portales digitales, medios alternativos y producciones provinciales.

En las últimas 24 horas, la empresa Productores Independientes Asociados (PIA) SA, dueña de Canal 9 Litoral, despidió a cuatro trabajadores de su planta, los cuales se desempeñaban en el portal digital del canal y en el área de diseño.

“No podemos bancar las dos estructuras, el canal y el portal de noticias”, fue la explicación oficial sobre la decisión de reducir parte del personal del histórico canal. Los trabajadores perjudicados argumentaron que la desvinculación se efectuó el mismo día que debían dejar su puesto, sin preaviso ni ninguna notificación oficial que respete los derechos laborales.

Con repudios de la Comisión Directiva del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc), filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y de la comunidad educativa, se denunció la precaria estabilidad laboral de los trabajadores, especialmente los que conforman el portal digital surgido en marzo de 2015.

EL AJUSTE PEGA OTRA VEZ A DONDE MÁS NOS DUELE – CUATRO TRABAJADORES DESPEDIDOS EN CANAL 9 LITORALLa Comisión Directiva…

Publicado por Setpyc Entre Ríos en Sábado, 22 de abril de 2017

AGMER se solidariza con trabajadores despedidosLa Comisión Directiva Central de AGMER expresa su repudio a la decisión…

Publicado por Agmer en Sábado, 22 de abril de 2017

La situación mantiene alerta a trabajadoras y trabajadores de la comunicación, que adelantaron medidas de fuerza para seguir visibilizando el ajuste en el sector, que se replica en todo el país.