Delitos sexuales: La Asamblea Participativa de Mujeres se reúne para definir acciones

El espacio conformado para el paro internacional de mujeres tendrá una nueva instancia esta noche para establecer medidas de fuerza, luego del feminicidio de Micaela García.

Por Mariano Osuna

La violencia machista en todas sus modalidades, un sistema educativo y cultural que reproduce los roles sexistas y el feminicidio de la joven oriunda de Concepción del Uruguay, atraviesan la agenda pública. La falta de respuestas oficiales y de planificación de políticas públicas, la inacción judicial y los desafíos estructurales que colectivamente se deben transformar, fomentaron un nuevo encuentro de la Asamblea Participativa de Mujeres de Paraná.

El espacio conformado por el movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, educativas, culturales, barriales, gremiales, políticas y sindicales, y autoconvocatoria ciudadana, se reunirá esta noche, a las 19.30 hs, en el Centro Cultural La Hendija, ubicado en calle Gualeguaychú 171.

La instancia participativa será «para analizar el tema de los delitos sexuales y definir las acciones que se llevarán a cabo ante la grave situación que plantean los feminicidios en la provincia de Entre Ríos y en el país», según confirmaron desde la Asamblea, en un comunicado enviado a Agenda Abierta.

«La Asamblea integrada por todas las organizaciones activistas y por mujeres sin pertenencia a ninguna organización, se plantea analizar como eje central el tema de los delitos sexuales», precisó el espacio mediante declaraciones oficiales. También se destacó que se evaluarán «los procedimientos de la justicia», y se confirmó que se analiza «requerir audiencias con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia, con legisladores provinciales y nacionales, y funcionarios del poder ejecutivo de Entre Ríos».