El productor santafesino se refirió a la situación de la producción de carne de cerdo en el país. El incremento de las tarifas de los servicios públicos y la apertura de importaciones entre las principales críticas del sector.
Agenda Abierta viene informando sobre la situación de la producción porcina en el país, donde Entre Ríos a fines de 2015 llegó a estar entre las cuatro mayores productores del país. La apertura de importaciones y el aumento de los servicios públicos son las principales medidas económicas que el sector acusa por el escenario actual.
«Nuestro emprendimiento familiar comenzó en 2005 con apenas 5 cerdas y llegamos a tener 160», explicó Dardo Scorti, productor porcino de la localidad de Nelson, a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. La situación también fue alertada por los productores de Entre Ríos, donde las importaciones de Brasil, sumado a los incrementos de los servicios públicos, modificaron la situación que atravesaba el sector durante los últimos años.
La palabra de Scorti:
Entre las problemáticas del sector porcino, el productor santafesino también se refirió a la pérdida de competitividad por el incrementos de los costos. “Al quitar las retenciones a los granos con los que alimentamos a los cerdos, éstos aumentaron muchísimo de precio lo que nos bajó más todavía la rentabilidad», destacó Scorti, y agregó que «a pesar de que la gente no deja de consumir carne de cerdo porque es más barata que la de vaca, nuestra rentabilidad sigue bajando y no sabemos hasta cuándo vamos a aguantar antes de desaparecer”.
El descargo del productor del sector:
Fuente: FM Chalet