La titular de Ctera, Sonia Alessio, expresó en conferencia de prensa que los maestros no están dispuestos a «tolerar el límite de la represión» ni «retroceder» en su lucha. Piden la renuncia del ministro Bullrich.
En una conferencia de prensa brindada por los docentes agrupados en Ctera, la dirigente Sonia Alesso anunció la convocatoria a un paro nacional de 24 horas para este martes.
El anuncio se produjo luego de que la policía desalojara a los maestros que intentaron inatalar una «escuela itinerante» frente al Congreso de la Nación.
Previamente, Alesso dijo en declaraciones a C5N que «en democracia nunca habíamos vivido una situación similar». «Lo que estábamos armando una escuela donde íbamos a informar, a dar charlas, actividades pedagógicas, íbamos a plantear el cumplimiento de la Ley de Financiamiento y con el fallo judicial», agregó.
Los docentes pidieron la renuncia del ministro Esteban Bullrich. Alesso insistió en la necesidad del armado de una escuela itinerante.
Más repudios a la represión contra los docentes
Tras el operativo represivo de la Policía de la Ciudad contra los docentes de Ctera, cuando ayer intentaban instalar una escuela itinerante en la Plaza de los Dos Congresos, los mensajes de solidaridad con el reclamo de los maestros y el repudio a la avanzada represiva del gobierno nacional se hicieron escuchar a la espera de las medidas que definirá el gremio.
El diputado y referente de La Cámpora Máximo Kirchner aseguró que se trata de «la verdadera cara de Mauricio Macri», que «parece haber encontrando en una marcha de mediana a chica el 1º de abril la excusa para iniciar un camino de mayor tensión y roce contra todo aquel que se manifieste en contra del gobierno». Agregó: «Tienen que recobrar la tranquilidad, el Presidente y principalmente también quienes lo rodean, para comprender que las consecuencias del plan económico que eligió llevar adelante en la Argentina generan este tipo de rechazo en la sociedad».
Por su parte, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo que «la educación no es un botín de guerra político» y pidió «bajar la violencia y buscar el diálogo verdadero» entre el Gobierno y los docentes. El diputado y excandidato presidencial propuso abrir una «mesa en el Congreso, donde se encuentran todas las visiones e ideas de la Argentina», e instó al Ejecutivo a «dejar de hacer política con el conflicto».
Desde la Tupac Amaru sostuvieron que “se profundiza así la criminalización de la protesta que venimos denunciando ya desde inicios de 2016, cuando detuvieron ilegalmente a Milagro Sala, con el objetivo de disciplinar a quienes reclamaran en la calle por sus derechos” y advirtieron que “lejos de callar la protesta con palos y gases, el Gobierno no hará más que profundizarla”.
En tanto, La Garganta Poderosa difundió la carta del docente villero Maxi Malfatti, quien aseguró: «Digan lo que digan y hagan lo que hagan, no vamos a callar ni a dejar de marchar, para gritar con todas nuestras gargantas que los maestros y las maestras queremos trabajar. Volvimos a viejos tiempos y no estamos dispuestos a cargar las mismas secuelas. A este gobierno, le importan muy poco los pibes y las escuelas».
En tanto, desde la agrupación El Manifiesto Argentino, integrada por intelectuales, científicos y artistas, repudiaron la “brutal represión a los docentes” y lamentaron la censura que ejercen los medios oficialistas. Por eso, convocaron a las centrales sindicales CGT y CTA a un inmediato llamado al paro general con movilización durante la próxima semana bajo las consignas «Docentes argentinos somos todos los trabajadores» y «No a la violencia gubernamental».
También el excandidato presidencial Daniel Scioli se manifestó «en contra de cualquier tipo de violencia» y pidió que «en el tema docente como en los piquetes o el paro general, más allá de discutir la forma en que se llevan adelante las manifestaciones, hay que ir a las causas profundas. A la gente le aumentaron los costos de vida».
Por su parte, el exministro de Economía y actual diputado nacional kirchnerista, Axel Kicillof, definió como una «salvaje represión» al desalojo policial de docentes de Plaza Congreso y advirtió que dejó en claro el «doble discurso» del presidente Macri, porque dice buscar el diálogo pero «no escucha».
Desde el Partido Justicialista, las diputadas y senadoras nacionales firmaron una carta conjunta en la que advirtieron que el gobierno de Cambiemos está respondiendo con represión ante cualquier tipo de protestas y, en ese contexto, «los docentes son el blanco de un gobierno que necesita demonizar su lucha para el disciplinamiento social».
«La lucha de los docentes, que es la lucha de todos los trabajadores, le está demostrando al mundo el fracaso de este modelo de ajuste y exclusión», reivindicaron las legisladoras nacionales.
Fuente: ámbito.com y Página/12