La concejal del FPV de Paraná expresó que “este proyecto tenía nombre y apellido” y que favorecía «a los actuales concesionarios”. “Ersa nunca cumplió ni va cumplir” dijo e informó que ya se está tratando el aumento del boleto.
por Pablo Urrutia
La concejal y presidenta del Bloque del Frente Para la Victoria de Paraná, Cristina Sosa, se refirió a la nueva licitación del transporte público colectivo de la ciudad que tuvo un solo oferente, la UTE conformada por las empresas que ya vienen haciendo uso de la explotación del servicio y es dirigida por Ersa.
“Me suena a burla escuchar decir que estamos constituyendo un hecho histórico, cuando se está repitiendo una historia que por años viene prestando a nuestro ciudadanos un servicio deficiente e inadecuado y cuando a pasos de que entre vigencia la nueva concesión estamos viendo que no va a cambiar absolutamente nada”, expresó la edil de la oposición en declaraciones realizadas al programa La Primera Edición que conduce Norma Ríos por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz). Además aseguró que “En el órgano de control que se ha formado a favor de este monopolio que tiene la empresa, ya se está tratando el aumento de tarifa”.
Audio completo de la nota:
Cristina Sosa sostuvo que el resultado del llamado a licitación “Confirma nuestras palabras. Como bloque en la sesión especial para el transporte por allá por septiembre de 2016, decíamos que este proyecto tenía nombre y apellido, estaba hecho a medida de la actual empresa prestataria para favorecer a los actuales concesionarios”, aseguró. En ese sentido, argumentó que “Si se quieren dar las condiciones para que mejore el transporte debían presentarse en los pliegos condiciones rigurosas que den cuenta de esa clara intención y no fue así. Por eso desde el FPV presentamos un proyecto por minoría”, recordó.
La concejal aseguró que la participación ciudadana queda excluida del organismo encargado de controlar la prestación del servicio: “Este gobierno levanta las banderas de un órgano de control donde el principal participante e integrante son las empresas. Es decir que van a prestar el servicio y se van a controlar. Y los ciudadanos son el gran ausente”, dijo y aseguró que “No es un organismo participativo, son 13 miembros, las empresas, técnicos de las empresas, técnicos nombrados por los concejales y concejales. Hay un concejal por bloque, somos minoría frente a 12 miembros que opinan igual, difícilmente pueda llegarse a una participación ciudadana equilibrada y que pueda defender sus intereses” interpretó.
Para a concejal del FPV, “Hay otra cuestión que no está presente en los pliegos, que es poder sancionar y que haya un registro de penalidades y de caducidad. Si la empresa no cumple con las cuestiones básicas de la prestación del servicio, por ejemplo la frecuencia, la calidad de los colectivos, la limpieza de los colectivos, que es lo que pide el ciudadano, entonces el Ejecutivo lo sanciona una vez, lo sanciona la segunda y pone penalidades que la última es la caída de la concesión. Eso no está”, informó y aseguró que “Los pliegos son tan condescendientes que se pueden hacer muchísimas denuncias en defensa del consumidor pero la concesión nunca se va caer”.
“Tanto el marco regulatorio como el pliego que el intendente Varisco destaca como históricos, son un copie y pegue de los que aconteció en 1968, con el marco regulatorio, y en el año 84 con los pliegos. No hemos avanzado nada”, señaló Cristina Sosa.
En referencia a la presentación de un solo oferente al llamado a licitación, situación que el intendente Varisco atribuyó a las exigencias del pliego y a la concentración existente en el mercado, la edil aseguró que “Cuando uno plantea como conducción una concesión para el transporte, el que haya más empresas no tiene que ver con la situación del mercado en la provincia si no que tiene que trabajarlo, tiene que promocionarlo. Es un trabajo que atañe al gobierno y Paraná tenía la posibilidad de convocar a tres o cuatro empresas que dieran la posibilidad de optar entre ofertas distintas y complementaria”.
Consultada a cerca de los planteos realizados por los directivos de Ersa acerca de que el pliego contenía exigencias muy rigurosas, dijo: “Hay pautas claras, lo que se pide en el pliego es frecuencias, colectivos nuevos y un 30% de esos colectivos destinados a la discapacidad. Dicen que es riguroso porque Ersa nunca cumplió con la frecuencia y no la va a cumplir. Y el tema de la discapacidad, hace 10 años que le estamos pidiendo que pongan colectivos accesibles. El Intendente salió a decir que le van a dar 180 días para que cumplan con algo que estaba en los pliegos, que es una condición previa para acceder a la concesión. Es decir que arrancamos con un servicio que no cumple con lo establecido en los pliegos”, señaló.
Otro dato relevante al que hizo mención Sosa es que “Los colectivos nuevos que compre Ersa no van a tributar en la provincia. Esto era riguroso que los coches nuevos sean patentados aquí y tributen la ciudad”.
También indicó que en el liego figura como condición que “la empresa que se haga de la concesión debe contar con un galpón de guarda para los coches. No sólo que no cuenta con ese galpón sino que además el Municipio de Paraná, se ha establecido en los pliegos, va a ceder o vender a un precio módico a la empresa hectáreas del Vivero Municipal, actual vivero escuela, para que pueda construir su galpón. Cuestión que debería estar saldada previamente”, subrayó.
“Es lamentable. Así como dijimos que esta empresa era la preferida, ahora les decimos a los vecinos que lamentablemente esto no va a cambiar” aseguró y agregó como ejemplo que, “En el órgano de control que se ha formado a favor de este monopolio que tiene la empresa, ya se está tratando el aumento de tarifa”.
Por último, la concejal del FPV de Paraná, Cristina Sosa, manifestó: “Me suena a burla escuchar decir que estamos constituyendo un hecho histórico, cuando se está repitiendo una historia que por años viene prestando a nuestro ciudadanos un servicio deficiente e inadecuado y cuando a pasos de que entre vigencia la nueva concesión estamos viendo que no va a cambiar absolutamente nada”, dijo.