Este sábado se realizó el Congreso del gremio docente en Gualeguaychú. La exigencia de paritaria nacional y de una propuesta superadora del Gobierno provincial, parte de los reclamos.
Por Mariano Osuna
Con participación de representantes de los 17 departamentos, se efectuó la cuarta sesión del Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos en la ciudad de Gualeguaychú. Mediante un comunicado oficial, el gremio rechazó la ultima propuesta del Gobierno provincial «por insuficiente y por contener montos en negro, como la incorporación del nuevo concepto de “material didáctico” con fondos nacionales».
Por unanimidad el gremio «exigió una propuesta superadora en calidad y cantidad, que achique los tramos, que sea en blanco y con devolución de los días descontados por huelga». Además reiteró la exigencia de «convocatoria a paritaria nacional y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativa».
Durante el encuentro realizado este sábado, Agmer volvió a repudiar «el accionar policial contra los compañeros que intentaron acercarse al presidente Macri y al gobernador Bordet para entregar una declaración conjunta del Frente Sindical Docente, ATE y las CTA». También se reclamó al mandatario entrerriano «el libre acceso al Consejo General de Educación».
Medidas de fuerza
El Congreso definió distintas acciones gremiales en el marco del plan de lucha llevado adelante durante este año. Entre esas medidas se determinó la continuidad de la Carpa Docente del Frente Sindical que se encuentra frente a Casa de Gobierno «hasta tanto se dé respuestas a nuestras demandas». Además se resolvió la realización de una «jornada provincial de lucha con asambleas y movilización, en fecha a definir según la dinámica del conflicto y las negociaciones», y se estableció un paro de 24 horas en suspenso, en fecha a definir «emplazando al Gobierno provincial a una respuesta al 2 de mayo, con continuidad del Congreso no más allá del 5.
Entre otras conclusiones se definió avanzar «en un plan de acción coordinado con el Frente Sindical Docente y otros sectores», en clara referencia a las últimas medidas conjuntas realizadas con CTA y ATE. Se manifestó que aún existen docentes «a quienes no se les ha devuelto lo comprometido» y se respaldó la denuncia penal iniciada contra el presidente de CGE, José Luis Panozzo.
Otras reivindicaciones
Luego del anuncio de inscripciones para concursos de Primaria y Secundaria, Agmer exigió «las condiciones materiales y tecnológicas para el funcionamiento del SIED y el SAGE, así como bases de datos actualizadas de Recursos Humanos y personal idóneo para confeccionar los listados y las nuevas credenciales, demandando que se realice una prueba piloto para detectar errores antes de ponerla en funcionamiento de manera oficial»
Antes de pasar el Congreso a cuarto intermedio, el gremio docente mayoritario de Entre Ríos expresó su repudio «a la represión a los trabajadores en la provincia de Santa Cruz», y exigió «el cumplimiento del fallo sobre la remuneratividad del FoNID.