Bachelet presenta proyecto para una reforma constitucional

La Mandataria firmó esta lunes la reforma al Capítulo XV de la actual Constitución, en la cual establece que será ese mecanismo el que llevará a cabo la discusión que terminará con una nueva Carta Fundamental.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció este lunes que el mecanismo escogido por el Gobierno para iniciar el debate de una nueva Constitución será una Convención Constitucional, instancia que debatirá los contenidos de la próxima Carta Magna que tendrá que ser ratificada vía plebiscito por los ciudadanos del país.

Durante la ceremonia de firma del proyecto de ley de reforma al Capítulo XV de la actual Constitución, realizada en el Palacio de La Moneda, la Mandataria explicó que las normas de funcionamiento de esta convención quedarán sujetas a una nueva Ley Orgánica Constitucional (LOC) que será debatida por el Congreso Nacional. «Proponemos que mediante una LOC se regule la convocatoria de dicha convención, quiénes serán sus integrantes, la forma de elegirlos y nombrarlos, cómo se organizará, cuáles serán sus funciones y atribuciones. Es muy importante dejar en claro que la forma y composición que tome no está cerrada a ninguna alternativa», indicó. Asimismo, sostuvo que la convención se instalará «si se cuenta con los votos y conforme de los dos terceras partes de los senadores y diputados en ejercicio».

«El Congreso tiene desde ahora la gran oportunidad y la responsabilidad histórica de dar respuesta a lo que demanda nuestro desarrollo democrático. Tengo plena confianza en que no defraudaran a los ciudadanos, en que sabrán escuchar y que todos terminarán por empujar en la misma dirección», añadió. De este modo, la jefa de Estado derivó en el parlamento la misión de la composición de la Convención Constituyente, dejando abierta la puerta a que sea integrada por una comisión bicameral, una asamblea constituyente o cualquier otra alternativa.

Así, el Ejecutivo dio inicio a la fase institucional del proceso constituyente, en el cual esa instancia someterá a examen el texto que recogió los resultados de las Bases Ciudadanas, el documento que contiene las conclusiones de los cerca de 204 mil ciudadanos que participaron en los encuentros locales y cabildos. «La etapa que ahora se inicia, que es la institucional, es igualmente compleja. Todos tenemos una gran responsabilidad, el Gobierno, el parlamento, los partidos políticos, la sociedad civil, los juristas, todos, sin excepción, debemos estar a la altura para que se respete la voluntad ciudadana», dijo la Mandataria durante su discurso.

Fuente: Emol