Atacaron al mural que recuerda a Fernando Piérola en Paraná

Dañaron el mural del Playón Polideportivo ubicado en el barrio Empleados de Comercio de la capital entrerriana. El homenaje al detenido-militante asesinado por la dictadura se había realizado en el marco del Mes de la Memoria.

Atacaron el mural efectuado en Paraná para recordar a Fernando Piérola, paranaense detenido-desaparecido por la dictadura cívico-militar-clerical, víctima del atroz fusilamiento conocido como la Masacre de Margarita Belén, en Chaco. La Multisectorial de Derecho Humanos y la Vecinal de las Américas repudiaron el hecho. También hubo reprobación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y de la concejal Stefanía Cora, quien propuso la ordenanza que homenajeaba al hijo de Amanda Mayor.

El reconocimiento había sido realizado por vecinos, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, enmarcado en el Mes de la Memoria, para darle nombre al Playón Polideportivo Municipal ubicado en el barrio Empleados de Comercio de la capital entrerriana, disposición que fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná mediante ordenanza en julio de 2016.

«Denunciamos todas las expresiones que niegan o vulneran la memoria del genocidio en la Argentina, así como los dichos y acciones que amparen el accionar de grupos que desconozcan el proceso de Memoria, Verdad y Justicia; como también a la lucha emblemática y ejemplar en el mundo de las Madres de Plaza de Mayo», expresó la Multisectorial de Derechos Humanos mediante un comunicado oficial. Y adelantó que se restaurará el mural para «convertir ese espacio en un lugar de encuentro y militancia. Seguimos eligiendo homenajear a quienes lucharon por una Patria más justa y soberana».

Piérola nació en Paraná, el 25 de junio de 1952 y es hijo de Amanda Mayor y Héctor Gabriel Piérola. Su madre fue docente, artista plástica y luchadora por los derechos humanos, mientras su padre fue profesor de literatura. Luego de la secundaria partió hacia Resistencia, Chaco para dar comienzo a su vida universitaria donde conoció a su compañera María Julia Moressi. «Juntos comenzaron una participación activa en todo lo que tenía que ver con las necesidades de la gente, transitando un camino de luchas y compromiso que los llevó incluso a vivir con los pueblos qom en monte chaqueño», se destacó mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta.

El 13 de diciembre de 1976, Fernando Piérola fue asesinado en lo que se denominó como la masacre de Margarita Belén, en la ruta que une la ciudad de Resistencia con la de Formosa, en un supuesto traslado a la cárcel de esa ciudad. Los asesinos fueron condenados a cadena perpetua en el año 2010 y su cuerpo se encuentra aún desaparecido.