Vuelve el conflicto a la Secretaría de Trabajo

Los agentes iniciaron asambleas con retención de servicio que se extenderán hasta el viernes. Reclaman que se cumpla con el acuerdo de regularizar adicionales, pactado durante el anterior conflicto.

Los trabajadores se reunieron este martes pero criticaron la ausencia de funcionarios provinciales

Por Pablo Urrutia

Los trabajadores que se desempeñan en la Secretaría de Trabajo de la provincia comenzaron este lunes con medidas de fuerza ante el incumplimiento del acuerdo alcanzado con el gobierno para la regularización de los adicionales.

En el mes de febrero, los empleados de la Secretaría fueron notificados por el secretario Oscar Balla que se les aplicaría una reducción del 50% en el monto que perciben como horas extras pero en realidad son adicionales. Allí comenzó un conflicto que duró más de una semana y que llegó a paralizar el organismo encargado de controlar el cumplimiento de los derechos laborales y mediar en la relación entre trabajadores y empleadores.

Para los agentes de la cartera laboral, el ajuste, además de un recorte sobre sus salarios, implicaba una injusticia y un error técnico. La reducción, ordenada por la Secretaría de Hacienda, a cargo de Antonio Labriola, hacía referencia a la aplicación del Decreto del Ejecutivo Nº 3738. Sancionado el 2 de diciembre de 2016, el Decreto, dispone un cambio de régimen en la realización de horas extraordinarias y viáticos, a la vez que un tope por repartición en la acreditación de las mismas.  Desde Trabajo, argumentaron que esa repartición se reglamenta por la Ley 9002, que los adicionales son financiados por los propios ingresos del organismo. En tanto que el reordenamiento de las horas extraordinarias es aplicable a aquellas reparticiones que perciben dinero de Rentas Generales para el pago de dichas horas. la Secretaría de Trabajo, debía ser excluida del Decreto 3738. Sin embargo, poco pesaron los argumentos.

Los más de siete días de asambleas y manifestaciones, comenzaron a generar fastidio en el Gobierno de Gustavo Bordet, que tenía intenciones de iniciar las negociaciones paritarias con docentes y estatales. El organismo a cargo de Oscar Balla, es el encargado de convocar y arbitrar las paritarias. Hubo cortes de calles y la medida se provincializó.

Finalmente, tras varias contra ofertas, el conflicto se destrabó el 9 de febrero. Los trabajadores aceptaron que se les efectué un descuento del 5%, cuando las primeras intenciones del Gobierno era descontar el 50%, pero principalmente, lo que convenció a los empleados de la Secretaría de trabajo fue el compromiso expreso de convocar a una audiencia para “el día 14 de marzo del corriente año, a las 10:00 hs”, según indica la nota firmada por Balla. En esa audiencia se discutiría el monto y la forma en que se cobraría el adicional, que antes figuraba como horas extras y motivó el conflicto. Concretamente, el acuerdo alcanzado por los trabajadores y el gobierno, indicaba “Que a partir del mes de abril se comience a percibir junto a los salarios, el adicional ofrecido por el Sr. Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, y comunicado por el Sr. Secretario de Trabajo y Seguridad en fecha martes 7 de febrero de 2017, a las 12:55 horas, sin perder la continuidad del pago en el mes de abril”. Respecto de este último punto, se hizo mención a que es un reclamo de los trabajadores que lleva 19 años, y que está reglamentado por la Ley 9002, que hace expresa mención a incentivos a la productividad del personal, y rige los organismos tales como la Secretaría de Trabajo.

Pero el 14 de marzo llegó y no hubo audiencia. Los trabajadores comenzaron esta semana las reuniones para elaborar una serie de puntos en torno al adicional que finalmente pasaría a ser reconocido e incluido en el recibo de sueldo. Este martes, se dirigieron al salón de reuniones de la Secretaría de Trabajo con el objetivo de comenzar las negociaciones con los representantes del Gobierno provincial, pero en su lugar sólo se hicieron presentes el coordinador general del área laboral, Armando Ferrari y el director de Trabajo, Silvio Pucheta. Es decir, sus propios jefes de área. La situación fue tomada como una afrenta y una falta al compromiso acordado por parte del secretario Oscar Balla, que se ausentó en el horario de la reunión, y de los funcionarios del área de Hacienda, cuya presencia era fundamental. Inmediatamente se convocaron en asamblea y decidieron realizar medidas de fuerza hasta el viernes. Las mismas consistirán en asambleas con retención de servicio desde las 9:00 hasta las 11:00.

El Decreto 3738 a fojas cero

Durante el último encuentro de la mesa paritaria estatal, los representantes del Gobierno expresaron la posibilidad de volver atrás con el Decreto del Ejecutivo sancionado en diciembre y que aplica una reducción en horas extras y viáticos, cuya implementación ya generó reclamos en diferentes áreas del Estado. Es uno de los planteos gremiales.

Los sindicatos lo entienden como un recorte sobre el salario, un contrasentido en un contexto en que lo que se está discutiendo es la recomposición de los haberes, ya deprimidos por la inflación desbocada y la devaluación del año pasado. Lo que argumentan es que las horas extras, los viáticos y otros adicionales, son parte del salario de bolsillo del trabajador y el contexto económico no permite una reducción, más bien lo contrario.

Esta nueva situación, en estudio hasta el jueves, cuando gremios y gobierno vuelvan a sentarse a partir de las 15:00, estaría pesando sobre el reclamo de los trabajadores de la Secretaría de Trabajo. Si se vuelve atrás con el decreto que dispuso la reducción de los adicionales, se devolvería el 5% descontado en enero y febrero y volverían a percibirlo en su totalidad.

El punto es que desde la cartera laboral, sostienen que el reclamo por la regularización del adicional es anterior y diferente, lleva 19 años, y no está relacionado con el reordenamiento y reducción que disponía el mencionado Decreto, que nunca debió haberse aplicado sobre sus haberes.