Un funcionario del municipio de Chajarí fue denunciado por haber integrado el batallón 601

Se trata de Julio Jorge Remigio Linares, actual Director de Defensa Civil de esa localidad entrerriana, gobernada por Pedro Galimberti, presidente del Comité Provincial de la UCR.

Pedro Galimberti, intendente de Chajarí y presidente de la UCR de Entre Ríos, dijo que la dictadura fue «una consecuencia necesaria».

Mientras la Argentina se preparaba para conmemorar un nuevo aniversario del golpe cívico militar clerical que dio inicio a la genocida dictadura de 1976, un vecino de la localidad entrerriana de Chajarí se presentaba ante las autoridades del bloque de concejales del FPV para solicitar que se investigue si el Director de Defensa Civil, Julio Jorge Remigio Linares, habría formado parte del nefasto batallón de inteligencia 601.

Efectivamente, el nombre del funcionario municipal nombrado por el intendente de Chajarí y presidente de la UCR de Entre Ríos, Pedro Galimberti, aparece en la nómina de integrantes del batallón, publicada por el Ministerio de Defensa de la Nación.

La nota, presentada por el vecino de apellido Brignardello, expresa: “tenga a bien investigar sobre una información muy sensible que abajo se detalla, concerniente al Municipio en el cual el cuerpo legislativo comunal que Ud. Preside me representa y por la presente acudo de manera formal para el siguiente planteo…” “Acudiendo a los textos de la Constitución Provincial sancionada en 2008 se observaría una gravísima situación en las entrañas de la actual gestión de Gobierno democrático presidida por el Dr. Pedro Jorge Galimberti desde Diciembre 2015, por lo que de ratificarse el presente planteo sobre el funcionario de 1era línea integrante del Gobierno de la Ciudad de Chajarí, fuera un presunto integrante del Batallón de Inteligencia 601 de la represión dictatorial, en el cual los enumerados han sido cómplices en la mayoría de los casos de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones, llegando aún a fondo del tema para constatar que entre el personal con relación laboral municipal pudiere o no existir otro caso similar, respetuosamente demando que desde el Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria que Ud. preside se tomen las medidas pertinentes con el fin superior de salvaguardar nuestras sagradas instituciones democráticas a través del derecho legítimo de defensa que tenemos los ciudadanos amparados por nuestra Constitución”.

La constitución de Entre Ríos, prohíbe expresamente ocupar cargos públicos a quienes formaron parte de la dictadura.

Al día siguiente, jueves 23 de marzo, los integrantes del bloque de concejales del FPV de Chajarí realizaron la correspondiente denuncia ante la Unidad Fiscal de Chajarí para determinar si la información brindada por el vecino se contrasta con los integrantes del batallón 601 que operó en el país desde 1076 hasta 1983.

Paradójicamente, Pedro Galimberti, promocionaba el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en esa localidad, anunciando que haría entrega de varios ejemplares del informe sobre los crímenes de la dictadura, Nunca Más.

Cabe recordar que el actual presidente de la UCR de Entre Ríos, protagonizó un escándalo de alcance nacional durante la conmemoración del 24 de marzo, el año pasado, cuando calificó a la dictadura como “una consecuencia necesaria”, lo cual le valió el repudio generalizado, entre ellos la declaración del Concejo Deliberante de Paraná, que rechazó esta afirmación de manera oficial.

Hasta el momento no hubo declaraciones de los actores implicados en la denuncia ni de autoridad alguna del partido centenario que el intendente de Chajarí preside.

Fuente: El Federaense.