La Unión de Docentes Argentinos, seccional Entre Ríos, efectuará un paro de 48 horas en adhesión a la medida docente nacional. Además anunció un paro provincial de 72 hs. Amet y Sadop discuten las mismas acciones.
La paritaria docente recorre sus semanas más complejas, en un escenario donde todos los gremios representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación definieron medidas de fuerza para las próximas semanas. En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos fue el primero en anunciar la adhesión al paro nacional de Ctera los días 6 y 7 de marzo y la decisión de realizar un paro provincial de 72 hs, abarcando los cinco días de la primera semana del ciclo lectivo. La seccional entrerriana de la Unión de Docentes Argentinos también resolvió medidas en esa dirección, mientras que Sadop también amenaza con extender sus acciones a cinco días de huelga.
La representación de UDA en la provincia determinó acompañar el paro nacional del lunes y martes próximo y resolvió un paro de 72 hs en Entre Ríos. «Debemos reflejar la voluntad de nuestros afiliados” explicaron desde el Sindicato, al tiempo que manifestaron que «la propuesta salarial fue insuficiente, profundizada por el no llamado a paritarias nacionales».
En esa línea, el próximo miércoles 8, jueves 9 y viernes 10, las y los educadores nucleados en UDA efectuarán un paro provincial contra la oferta oficial en clave de recomposición salarial que abarcó un incremento del 18% distribuidos en tres cuotas iguales, comenzando el primer tramo a partir de marzo.
¿Sadop y AMET tendrá cinco días de paro?
A las resoluciones de Agmer y UDA se suman las definiciones de la seccional entrerriana del Sindicato Argentino de Docentes Privados. Sergio Pesoa, su secretario general, ratificó el acompañamiento al paro de 24 hs organizado por todas las centrales docentes del país.

En su plenario de delegados, el sindicato había dispuesto un paro de 72 hs en suspenso, condicionado a la satisfacción docente de las propuestas oficiales en mesa paritaria. El rechazo a la oferta del Gobierno provincial, y el no llamado a paritarias nacionales, profundizó el escenario. En ese marco, Sadop informó a Agenda Abierta que esperarán hasta el lunes para resolver si ese paro en suspenso se efectuará los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de marzo. “Cuando nos preguntamos cómo está la educación, la respuesta puede encontrarse en las autoridades de Gobierno, que a través de campañas mediáticas desprestigian al docente y su labor», reflexionó Pesoa, mediante un comunicado oficial. «Es ahí cuando se desnuda la verdadera política educativa de un gobierno, o cuando un Presidente de la Nación utiliza las redes sociales para criticar a los gremios docentes, a gremialistas o cuando un partido político oficialista lanza una campaña difamatoria y convoca al voluntariado docente para que las medidas de protestas tengan menos impacto o para demostrar maliciosamente que cualquiera podría dar clases y educar; así estamos, esa es otra foto de la educación de nuestro país», finalizó.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica también definirá el próximo lunes el formato de las medidas de fuerza del gremio. Aunque AMET ya definió el acompañamiento a la medida que se efectuará lo días lunes y martes por todas las centrales, aún resta resolver que pasará con el posible paro de 72 hs para los días miércoles, jueves y viernes. Desde el sindicato informaron a Agenda Abierta que el lunes, mediante un Congreso del espacio, se determinará si también se efectuarán las tres jornadas de paro provincial.
Si la iniciativa del sindicato de docentes privados se confirma, la semana próxima no habrá clases en toda la semana, con una medida de fuerza respaldada por todos los gremios docentes de la provincia.