Sonia Alesso: «No nos vamos arrodillar ante salarios de hambre»

La Secretaria General de Ctera manifestó sus impresiones luego de una doble jornada de paro realizado en distintos puntos del país en reclamo por la paritaria nacional. Conoce el detalle provincia por provincia.

Los cinco gremios nacionales de trabajadoras y trabajadores de la educación, sumado a los docentes universitarios, cumplieron este jueves su segunda jornada de paro nacional y movilización. Los principales ejes de las medidas de fuerza abarcaban la decisión gubernamental de eliminar la paritaria nacional y la definición de ponerles un techo al porcentaje de incremento salarial.

No nos vamos arrodillar ante salarios de hambre, mientras se entregan millones a los fondos buitres», dijo.

La Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, Sonia Alesso, explicó que el plan de lucha seguirá la semana que viene con una gran marcha federal. La dirigente oriunda de Santa Fe advirtió también que el gobierno no está atacando sólo a un dirigente: “no están peleando solamente contra Baradel, están peleando contra todos los docentes argentinos. El gobierno nos quiere sumisos. Nosotros le decimos que no nos vamos arrodillar ante salarios de hambre, mientras se entregan millones a los fondos buitres”.

La doble jornada de protesta de 48 hs tuvo, según Ctera, un acatamiento del 90 % en todo el país. «Es de destacar la infinidad de acciones en las provincias con la Comunidad Educativa en defensa de la educación pública, por salarios dignos y por la paritaria nacional docente», destacaron desde la central.

Movilizaciones, actos, clases públicas, radios abiertas, marcha de antorchas, foros educativos, murales, reuniones con la Comunidad Educativa, acciones artísticas, volanteadas, abrazos a las escuelas, pegatinas, firma de petitorios y conferencias de prensa, fueron parte de las modalidades elegidas en las distintas provincias argentinas.

Acciones en todo el país

En Santa Fe, miles de docentes se movilizaron al Ministerio de Educación. La marcha estuvo encabezada por Sonia Alesso quien exigió al gobierno provincial un mejoramiento sustancial de la propuesta salarial, y por otro al gobierno nacional que cumpla la ley y convoque a la paritaria.

También se realizaron distintas acciones en otras localidades de la provincia como Rosario, San Lorenzo, Villa Constitución, San Javier, Carcarañá, Cañada de Gómez, entre otras.

En la Ciudad de Buenos Aires la UTE, encabezada por su secretario general, Eduardo López,  brindó por la mañana una conferencia de prensa junto a universitarios y ATE Ministerio de Educación. Al mediodía se realizó una clase abierta frente al Ministerio de Educación de la Nación. En todos los distritos de la Ciudad se hicieron actividades.

En Provincia de Buenos Aires, Suteba realizó acciones en todos los distritos, caracterizada por  una  movilización a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

En Córdoba, UEPC realizó una movilización en Córdoba Capital a la Casa de Gobierno encabezada por su secretario general, Juan Monserrat. También hubo marchas en Villa Dolores, Rio Cuarto y Dean Funes.

En Neuquén, ATEN realizó una movilización a la Casa de Gobierno y luego un acampe que permaneció durante la doble jornada de medidas de fuerza.

En La Rioja,  AMP, y en Catamarca, Ateca, realizaron  marchas a la Casa de Gobierno. En La Pampa, Utelpa realizó acciones en la Plaza principal de Santa Rosa con la comunidad educativa. En Jujuy, ADEP realizó clase pública en la plaza principal.

En Salta, ADP instaló Carpas para informar a la  comunidad sobre los motivos de la jornada. ADF en Formosa, Suteco en Corrientes, UPDM en Misiones, ASDE en San Luis, ATEP y APEM en Tucumán, y SUTE en Mendoza, realizaron asambleas escolares con la comunidad.

En San Juan, UDAP entregó un petitorio al Gobernador y realizó un abrazo al Normal Domingo Faustino Sarmiento. En Chaco, UTRE realizó una conferencia de prensa, una radio abierta e intervención de guardapolvos con la comunidad.

En Entre Ríos, Agmer realizó un Congreso Provincial y acompañó la doble jornada de protesta nacional, mientras que Sadop efectuó instancias de volanteada y concientización en lugares públicos.

En Rio Negro, Unter realizó marchas regionales en Roca, Viedma y Bariloche. En Santa Cruz, Adosac efectuó una movilización a la Casa de Gobierno. En Chubut, Atech organizó marchas regionales en Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia.

Las acciones que se desplegaron en distintos puntos del país se encuentran encaminadas a la preparación y organización de la Marcha Federal Educativa del 21 y 22 de marzo que partirá de 7 columnas y llegará a Plaza de Mayo.

Fuente: Agenda Abierta y Agencia Farco