Esta tarde tuvo lugar el acto central de los docentes en el marco de la Marcha Federal Educativa, en Plaza de Mayo. Alrededor de 400 mil trabajadores exigieron al Gobierno la apertura de la paritaria nacional.

Los organizadores manifestaron que más de 400 mil personas se congregaron esta tarde en Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Federal Educativa convocada por Ctera, y que reclama al gobierno de Mauricio Macri la convocatoria a paritaria nacional docente.
Las diferentes columnas partieron ayer desde los distintos puntos del país para confluir en Capital Federal en un masivo acto que fue calificado como histórico por los representantes sindicales que hicieron uso de la palabra.
Además hubo acompañamiento de otras organizaciones, como la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y sobre el palco, en un lugar central se lo vio a Sergio Palazzo, secretario General de los bancarios. Roberto Baradel, titular de Suteba, también compartió el centro del escenario y recibió el apoyo de los demás docentes. También estuvo presente Estela de Carloto, entre otros.
Como estaba estipulado, Sonia Alesso, titular de Ctera, realizó el discurso de cierre, con una dura crítica al Gobierno nacional y convocó a la lucha. “Vienen por la mercantilización de la educación” dijo.
La titular de la Central de Trabajadores de la Educación, manifestó: “Estamos acá por una cosa muy sencilla, decirle al presidente que respete la Ley. Una ley votada en el Congreso de la Nación, una ley por la que nosotros militamos y marchamos”.
El discurso de Alesso, mezcló emoción, recuerdos y críticas. En un momento de su alocución se refirió al titular de la CTA, al lado suyo en el palco: “El guardapolvo que tiene puesto Yasky es el guardapolvo que usó en la Carpa Blanca”, dijo. La referencia a la Carpa Blanca que los docentes sostuvieron por más de mil días a fines de los ’90 fue una referencia constante durante la Marcha Federal y volvió a ocupar un lugar en el discurso central. En otro tramo de sus expresiones, se explayó en ese sentido, al decir que “Esta marcha tiene recuerdos de la marcha blanca del 88 y también tiene algo de la Carpa Blanca. Recuerda nuestros mejores logros y nuestras mejores peleas. Si el gobierno no escucha a estos miles y miles de docente, este conflicto no se va a solucionar. La llave de destrabar este conflicto la tiene el Gobierno, no los trabajadores”.
En defensa de los docentes ante lo que entendió como ataques desde el Gobierno, Alesso, expresó: “Nos importa la democracia, la justicia y la igualdad. Los maestros tenemos valores, ellos están muy acostumbrados a los que tienen precio, por eso no nos rendimos, por eso no nos arrodillamos”, dijo.
Y en esa línea sostuvo que “A pesar de las amenazas, de los aprietes, no nos rendimos, seguimos peleando”.
A punto seguido, reivindicó a Roberto Baradel y agradeció a los padres, a los sindicatos y a los estudiantes que apoyaron al dirigente de Suteba, que fuera amenazado de muerte. Cabe recordar que Baradel también ocupó un particular lugar en el discurso presidencial ante la Asamblea Legislativa, cuando Macri, concretamente dijo que el gremialista “no necesita que lo cuiden”.
La línea discursiva de Alesso fue claramente crítica hacia el Gobierno nacional: “Viene sosteniendo que la educación pública no sirve, que los maestros no estudiamos, que no nos capacitamos. El gobierno nacional viene por la privatización, por la mercantilización”, alertó. Y en ese sentido, expresó que “Es una batalla que tenemos que dar en cada lugar, en cada barrio, vienen por la educación”, reiteró.
“Presidente Macri, ministro Bullrrich, atiendan a los docentes, abran la paritaria” reclamó a viva voz la gremialista ante las 400 mil personas que se dieron cita en la emblemática Plaza de Mayo.
Luego arengó: “El 30 paro y movilización. Nos tienen que escuchar”, dijo.
“La Ley del financiamiento educativo la construimos los maestros argentinos en las calles y peleando y saben que tuvimos, paciencia, la misma paciencia que tenemos cuando enseñamos” manifestó la titular de Ctera, para agregar: “No somos mejores ni peores que cualquier trabajador, pero nuestro trabajo se sostiene en la esperanza de que eso que enseñamos se sintetice 20 años después, cuando nos cruzamos con un pibe o una piba y nos dice hola seño, como está, no me puedo olvidar de lo que me enseñaste. Obstinadamente maestro”, expresó.
Sonia Alesso finalizó su discurso ratificando el tono abiertamente confrontativo que tuvo la movilización: “Fuerza, paro y lucha” fueron sus palabras de cierre. Luego los docentes entonaron las estrofas del Himno Nacional.