Trabajadores estatales de la provincia marchan desde calle Andrés Pazos hasta Casa de Gobierno. La medida de fuerza se resolvió ante la falta de respuesta salarial.
La Unión del Personal Civil de la Nación concentra desde temprano en Paraná en una jornada de movilización en Entre Ríos por las paritarias de trabajadoras y trabajadores del Estado. El pasado 13 de marzo se realizó una reunión en la Secretaria de Trabajo entre el Gobierno provincial y los dos sindicatos principales, UPCN y ATE. El encuentro fallido no logró grandes resoluciones respecto a la recomposición salarial. En paralelo, el sindicato estatal decidió en Comisión Directiva una marcha hacia Casa de Gobierno en la capital entrerriana.
UPCN explicó a Agenda Abierta que no hubo respuestas «en materia salarial,ni en cuanto a la regularización de plantas, recategorizaciones y cuestiones sectoriales». Los días continuaron pasando y las ofertas oficiales no mostraban sustanciales mejoras de aquélla escasa propuesta del 18%, a tono con el techo propuesto con el Gobierno nacional. En esa línea se definió la acción que se está llevando adelante.
El sindicato concentra desde las 9hs en Andrés Pazos, aunque también hay otros puntos de encuentro hacia la marcha, como el Concejo General de Educación y IAFAS. La movilización, que recorre las calles de Paraná, finalizará en Casa de Gobierno, donde se expresarán los principales reclamos colectivos de los trabajadores estatales.
«UPCN había presentado en el último encuentro una contrapropuesta salarial con un planteo distinto al ofrecimiento realizado por el Gobierno, pero no tuvo una respuesta concreta respecto al tema», lamentó el sindicato mediante un comunicado.
La movilización de esta jornada aparece como una acción más dentro de un dinámico marzo de medidas de fuerza por la discusión paritaria. La pelota se encuentra del lado del Gobierno, que deberá realizar una oferta que contenga la pérdida de poder adquisitivo durante 2016 y la que se espera para este año. Los docentes, en otro sector del escenario, también buscan una propuesta oficial que garantice los reclamos hechos.