El Juez de Garantías Nº3, Humberto Franchi emitió una polémica resolución que intenta legislar sobre ámbitos que no son de su jurisdicción y atenta contra la libertad de expresión. Ello, ante el silencio, casi, generalizado.
Por Pablo Urrutia
El audio de una conversación entre el abogado Hugo Gemelli y el funcionario municipal Marcelo Álvarez, es casi tan escandaloso como la resolución tomada por el Juez Humberto Franchi.
En el diálogo, cuya existencia fue confirmada por los funcionarios municipales, Griselda Bordeira, titular de la Secretaría de Seguridad municipal; y Roberto Sabbioni, coordinador de Servicios Ciudadanos; y la propia Justicia, se ubica al intendente Sergio Varisco en una trama mafiosa. Allí, Gemelli traslada a Álvarez, el enojo de su defendido, Daniel “Tavi” Celis, por el intento del Intendente de deslindar responsabilidades en torno a su detención, y le anticipa que “va a correr sangre”.
Para comunicar que Varisco, “no tiene nada que ver” con la detención de Celis, el titular del Ejecutivo local, habría enviado a Bordeira. En el diálogo, con una claridad estremecedora, se desnuda una trama de relaciones, por lo menos, preocupante.
Celis ha sido señalado en reiteradas publicaciones como uno de los narcotraficantes de mayor peso en Paraná. Sin embargo, fue detenido y cumple prisión por 7 años, a raíz de un violento robo cometido en la localidad de Las Cuevas, departamento Diamante. La justicia nunca pudo demostrar que sea narco, como se dice. Es un secreto a voces, se comenta en el barrio y también en los pasillos de las reparticiones públicas, sin embargo, en Tribunales, las pruebas escasean.
La bomba explotó en otro lado
La conversación entre el abogado y el funcionario, comenzó a divulgarse a través de una cuenta de la red social Facebook, en momentos en que el Ejecutivo de Paraná, recibía las esquirlas de un mega operativo por narcotráfico que motivó la detención de 12 personas, tres de ellas, empleados municipales de la capital entrerriana. El director de Arquitectura Social, Carlos Alberto Bernini; y los empleados Sergio Pross y Horacio “Cachete” Viggiano, fueron dados de baja de forma inmediata por el Intendente. Sin embargo, la onda expansiva recién comenzaba a propagarse.
Como se sabe, los oficialismos, suelen contar con cierta pleitesía de los medios de comunicación, al menos los dos primeros años de gestión. Esta vez, el silencio, resultó atronador. Agenda Abierta, fue el único medio escrito que se refirió al audio en sí mismo y publicó el enlace a la cuenta de Facebook en que apareció. La extrema cautela de los medios locales, levanta sospechas.
A esta altura, no caben dudas de que la conversación existió y que los actores en danza, se conocen y no de mentas. “El Hugo (Gemelli), ya me pidió disculpas”, aclaró Bordeira en declaraciones a Radio La Voz, medio donde tuvo un programa. “Tengo fotos con la persona que se alude, porque se trabajó en la campaña”, agregó Roberto Sabbioni en declaraciones a La Primera Edición (FM Ls 40 Paraná). Sabbioni, en el diálogo en cuestión, habría sido víctima de aprietes de parte de cómplices de Celis. Lo cual negó, pero confirmó todo lo otro. Ni falta que hacía, la Justicia ya había ordenado una investigación para determinar quién y con qué objetivo filtró el audio, producto de una escucha legal en el marco de una investigación por asociación ilícita. Lo cual agrega una capa más de gris al ya por demás oscuro hecho.
Muerto el perro…
El hecho de que la única noticia que haya surgido a partir del escandaloso audio, sea que la Justicia inició una investigación interna para determinar quién lo filtró, sería lo más ridículo de todo, si no hubiese aparecido la resolución de Franchi.
Allí, el Juez de Garantías Nº3, que no se destaca por ser garantista y apegado a los Derechos Humanos, resuelve:
“I.- ORDENAR a FACEBOOK INC., proceda al bloqueo de la publicación del usuario “Limpiemos de Narcos la Municipalidad”, de fecha 12 de marzo de 2017, posteado a las 08.49 pm. link: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1890841571150805&id=1890839347817694, bajo apercibimientos que su omisión podría configurar el comportamiento reprimido por el art. 239 del C.P. por lo que podría resultar perseguido penalmente.-
II.- PROHIBIR a los medios masivos de comunicación de la Provincia, procedan a la publicación del material probatorio referenciado, bajo idénticos apercibimientos”.
Además informa los resultados de la investigación librada para dar con los responsables de la filtración, fueron: “funcionarios policiales hasta el momento no identificados”. En fin.
El artículo 239, es el que sanciona la resistencia a la autoridad. Digamos, perro que ladra. Lo que está diciendo Franchi es que si no le hacemos caso, nosotros, y Mark Zuckerberg, “marche preso por desacatau”. Ese es todo el sustento jurídico de la resolución.
Me solidarizo con Zuckerberg que debe estar re preocupado. Y a los medios provinciales, el Juez, les hace en realidad un favor, porque les prohíbe hacer algo que no hicieron. En Agenda estamos todos bien, aclaro.
Pero el punto es el siguiente. En cuanto a las redes sociales, aún no hay una legislación clara que penalice las publicaciones. De hecho, a diario, y con una frecuencia que debe rondar el minuto treinta segundos (es una estimación del redactor), se producen amenazas, difamaciones, aprietes, acosos, agresiones a grupos sociales, violencia de género, y se violan casi todas las convenciones internacionales sobre derechos de las personas y el buen gusto. Que deben ser penalizados? Tal vez podamos coincidir en algunos casos, incluso con Pato Bullrich. Para que ello se convierta en una realidad palpable, falta recorrer algunos miles de kilómetros luz. Y, bajo cualquier concepto, quien debe decidir si la justicia ha de reprochar o no las faltas cometidas en cualquier red social, es el ámbito federal, no provincial.
En cuanto a la prohibición sobre los medios de comunicación “provinciales”, la cosa está aún más clara. Colisiona con el derecho a la libre expresión consagrado en la constitución nacional y que ningún juez provincial, por Franchi que sea, puede anular. Además “provinciales” muchachos, es poco serio. Los sube un medio nacional y a llorar al campito. Lo pasan por la radio, nacional o intergaláctica, y? Qué hacemos? Ese es un ámbito de legislación, otra vez, federal.
Mientras los sindicatos de prensa siguen redactando la apelación a la medida de Franchi, el audio puede seguir siendo divulgado por esos medios.
No voy a hacer aquí conjeturas acerca de qué quiso hacer el Juez provincial, lo cierto es que su resolución es inconducente. Podría publicar el audio, pero ya lo hicimos y sería una provocación innecesaria.
Para bien de la sociedad, los dos pasos de la Justicia le dieron una relevancia que no alcanzaba a consolidar la escucha difundida, y terminó por confirmar que el diálogo existió.
Digo para bien de la comunidad porque para cualquier vecino, lo que preocupa es el tenor de la conversación y los actores implicados en el diálogo, no quién filtró esa escucha, cosa que tampoco aún logró dilucidar la justicia.
Deslindar implicancias, responsabilidades, complicidades y posibles asociaciones, entre el Intendente y algunas personas claramente relacionadas al delito, sería muy saludable para los vecinos y para la democracia. Hasta el momento eso no ha sucedido ni desde el poder político, primer responsable de hacerlo, ni desde el poder judicial. La decisión de Franchi, le hace un flaco favor a esta situación que requiere claridad, aclaraciones, transparencia, como se dice ahora. Los ciudadanos se lo merecen. Mandar a ocultar una escucha que desnuda una situación que ya era sospechada hace un tiempo, no va precisamente en ese sentido.