El Intendente de Paraná realizó la apertura del Período de Sesiones Ordinarias del HCD. En su discurso destacó el saneamiento de las cuentas municipales, las obras proyectadas y el apoyo de provincia y nación.
Por Pablo Urrutia
El intendente Sergio Varisco, realizó en la noche del miércoles su discurso inaugural de las sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Paraná en el Teatro 3 de Febrero. Ante los ediles hizo un recorrido por lo realizado durante el año pasado y las proyecciones para este año y 2018. No faltaron las críticas hacia la anterior gestión.
La pesada herencia estuvo una vez más presente en la exposición del Intendente. Dijo que en su primera año de destinó “200 millones de pesos en pagar deudas heredadas”, y Destacó que se volvió a planificar la ciudad y encarar obras necesarias que debieron hacerse mucho antes. Mencionó la integración con otros municipios y el avance del puente Paraná-Santa Fe, como logros; además de la licitación del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la ciudad y el cambio de dirección en las calles del centro.
Luego de destacar los 33 años de continuidad democrática, recordó que un año atrás calificó de «castastrófico», el estado en que recibió la comuna. En ese sentido, argumentó: “deudas impagas, obras paralizadas, parque automotor destruido y la ausencia del municipio en los servicios básicos, nos obligaron a llevar adelante un plan de contingencia para dar respuestas inmediatas”. Aunque aclaró que no era su intención “echar culpas al pasado y menos dividir o enfrentar la ciudadanía” como así tampoco “el de generar pensamientos hegemónicos o autoritarios, ni creemos en demonizar a quienes no piensan como nosotros”, dijo en lo que se entendió como una respuesta por elevación a las acusaciones de las asambleas Vecinalista y Por el Derecho a la Cultura.
Cabe recordar que el presidente de la bancada oficialista, Carlos González había acusado hace un tiempo a los trabajadores y trabajadoras de la cultura local, de ser “chicos de la Cámpora”, ante los reclamos que llevan adelante contra las políticas culturales del municipio; y que recientemente, el titular del Centro Coordinador de Servicios ciudadanos, Roberto Sabbioni, realizó una denuncia pública en su cuenta de Facebook acusando a los vecinalistas y algunos periodistas y comunicadores locales de llevar adelante un intento de “desprestigiar” al Intendente. Ante estas dos situaciones, los asambleístas de uno y otro colectivo rechazaron los dichos de los funcionarios como intentos por acallar y romper esos espacios ciudadanos.
A la hora de rendir cuentas, Sergio Varisco, sostuvo que “200 millones de pesos fueron destinados a pagar deudas heredadas. Desde certificados de obra por 111.764.446 pesos hasta publicidad por 1.194.613 pesos, pasando por deudas de alimentos, alquileres, ceremonial, reparaciones y servicios”. A ello, le sumó “una deuda constituida, entre otras por el quebranto del Banco Municipal, que nos es descontada mensualmente de nuestra coparticipación federal. Esa deuda, hoy refinanciada es de 167.159.000 pesos”, que todos los gobiernos han debido pagar.
Acusó que “4 días antes de terminar su mandato, la gestión anterior reenvió al gobierno nacional 22 millones de pesos que habían sido otorgados para la construcción de unidades habitacionales para los que menos tienen”. Con ese ejemplo respondió “la críticas de aquellos que, habiendo tenido responsabilidad en la función pública municipal en la gestión anterior pretenden decirnos cómo gobernar”, dijo. Y tratando de diferenciarse, destacó que su gestión tiene «las puertas abiertas y de lunes a domingo, para dialogar, escuchar, dar respuesta y consensuar acciones. No va a encontrarse gestión que haya escuchado más a los ciudadanos y por cada pedido ha generado una acción, una respuesta, un expediente, una obra”, aseguró.
Esta afirmación generó algunos rumores y alguna sonrisa entre los ediles opositores del FPV, quienes reclaman no haber tenido nunca una reunión como bloque con el Intendente.
Finanzas municipales
Un punto destacado por Varisco en su discurso fue sobre las finanzas públicas, “a pesar de las dificultades hemos saneado las finanzas municipales”, aseguró. “Mejoramos la recaudación y sin tarifazos”, dijo despegándose de la dura política tarifaria del gobierno nacional. “Hoy recaudamos el 72,15% de lo emitido” expuso. “El manejo austero y responsable generó ahorros que destinaremos, además de la obra pública, a mejorar el accionar diario de la municipalidad y atender las necesidades sociales de nuestro pueblo”, definió y argumentó exhibiendo los números de la recaudación Municipal: Octubre 2015: 199.705.000 pesos; Noviembre 2016: 415.200,00 saldo positivo del esquema ahorro inversión (diferencia entre recursos corrientes y gastos corrientes). “Hoy tenemos disponibilidades: entre plazos fijos, fondos generales y fondos especiales: 480 millones”, agregó para rematar: “no nos hemos endeudado”.
La situación de los servicios para los vecinos
Uno de los aspectos cuestionados de la presente gestión es la deficiente prestación de algunos servicios esenciales como son desmalezado, recolección de residuos y limpieza en general de la ciudad, situación que afecta principalmente a los barrios alejados del centro y que motivó una tensa reunión del Intendente y algunos funcionarios con la Asamblea Vecinalista.
Lejos de referirse a esas críticas, Varisco reivindicó que “además de las tareas de mantenimiento, se realizaron obras nuevas en 24 barrios de la ciudad, instalando más de 200 nuevas columnas de iluminación. Se continúa a gran ritmo las obras del PROMEBA con financiación del BID. Estamos finalizando la Etapa 3. Este programa abarca integralmente los barrios ubicados alrededor del curso del Arroyo Antoñico: Barrio Las Flores, Humito, Kilómetro 3, Francisco Ramírez y Puerto viejo. En este momento se están ejecutando 5 obras simultáneas con una inversión total de 92.670.000 pesos. Comprende el Centro Integrador Humito, parque lineal, veredas y cancha de fútbol, plaza Crucero General Belgrano, plazoletas, estabilización de barrancas, sistematización y estabilización de márgenes de la cuenca del arroyo Antoñico, colector cloacal, red subsidiaria, desagües pluviales, red vial, etc. Está a un paso de su finalización la obra de sistematización y Estabilización de márgenes del arroyo Antoñico en la zona oeste de la ciudad, tiene un avance del 98 por ciento y se localiza en los barrios Francisco Ramírez y Puerto Viejo. El tendido de red cloacal y primera etapa de la red subsidiaria en barrios Kilómetro 3 y Humito, donde se realizan 117 nuevas conexiones, tiene un avance de obra del 71 %. A su vez se avanza en el tendido de red subsidiaria cloacal en barrio Las Flores, Villa María, Balbi y Puente Blanco. Ya han sido elevados y aprobados los proyectos ejecutivos que están próximos a licitar en lo que se denomina PROMEBA 4, por un monto de 5 millones de dólares”, enumeró.
También en ese sentido, trajo a colación obras en proyectadas en el marco del programa nacional Hábitat. En diciembre “firmamos los convenios marco para elaborar la parte ejecutiva de los proyectos integrales de los barrios Lomas del Mirador y Puerto Viejo. En este último, el monto a invertir es de 146 millones de pesos. El proyecto tiene en cuenta actuar sobre todos los problemas que presenta el sector: viviendas, equipamiento, accesibilidad, movilidad urbana e infraestructura. Las obras viales previstas, son 3; 2 puentes sobre el arroyo Antoñico, uno a la altura de la vieja dirección de Parques y paseos en barrio Francisco Ramírez y otro como continuidad de la costanera, y también la conexión vial del Parque Urquiza con el Parque nuevo desde la esquina de calle Estrada y Anacleto Medina. En el caso de Lomas del Mirador, la inversión es de 140 millones de pesos y abarca, en una primera etapa la transformación de la pileta de tratamiento de líquidos cloacales hoy en desuso por la construcción del colector noreste, en una plaza pública con equipamiento comunitario. El proyecto mejora también los 3 barrios aledaños: Municipal, Jauretche e Hijos de María. Este tratamiento integral de la zona incluye las obras viales necesarias para conectar Avenida Gobernador Crespo entre Churruarín y Almafuerte y también darle continuidad vial a calle Francia”, dijo.
En otro orden de cosas, pero en lo que refiere a la situación presente de la ciudad, sacó a relucir uno de sus caballitos de batalla, los cambios en la circulación en las calles céntricas. Dijo que significaron “enorme paso, ganando en fluidez y seguridad en lo que se refiere al ingreso y egreso del casco céntrico”. En ese sentido, consideró que “El nuevo esquema funcionó bien desde un principio. Con estos cambios implementamos el sistema de carriles exclusivos. En poco tiempo más modificaremos el sistema actual de estacionamiento medido, por uno más moderno, incluyendo a las personas que hoy se ganan la vida vendiendo las tarjetas”, anunció. También mencionó el programa Conductor Designado. “Apuntamos a alcohol cero en quienes conducen, esto minimiza riesgos y accidentes”, concluyó.
Otra de las acciones desarrolladas durante el año pasado, cuya etapa final se estima para los próximos meses, es el llamado a licitación para la explotación del servicio público del transporte urbano de pasajeros. “Una concesión largamente vencida y que se fue prorrogando constantemente. La última vez que se licitó la concesión del servicio fue allá por 1984 durante la intendencia de Humberto Varisco”, recordó y destacó que “El pliego licitatorio fue enviado al Concejo Deliberante para su tratamiento, que recuperó así la potestad de legislar sobre el transporte público, ya que durante los últimos años las intendencias, por decreto, le quitaron esa función y prorrogaban indefinidamente la licitación a las empresas, sin ninguna participación de los representantes del pueblo ni de los usuarios”, sostuvo. También enfatizó el hecho de que “El pasado 29 de diciembre, por primera vez en la historia de Paraná, se llevó a cabo la audiencia Pública para la concesión del transporte urbano de pasajeros, en la que se expresaron más de 200 oradores, representantes de todas las expresiones políticas, sociales y económicas de la ciudad”.
Sobre la situación de los espacios públicos, destacó los trabajos realizados en la Toma Vieja: “con maquinarias y empleados municipales, se realizó para detener el desmoronamiento de las barrancas; se iluminó la zona del camping, churrasqueras y cancha de fútbol”, dijo. Y agregó que “Esta temporada nos preocupamos para inaugurar en tiempo y forma las playas paranaenses: el Balneario Municipal y Bajada Grande. En el caso del Thompson, debido a la contaminación del Arroyo Las Viejas, no pudimos habilitar el balneario. El municipio garantizó la seguridad de los bañistas, con 90 guardavidas, destinados a las playas municipales, colonias de vacaciones y piletas de los clubes locales. En materia de arroyos, se trabaja permanentemente en su limpieza y saneamiento”, aseguró.
En cuanto la problemática de los residuos urbanos, destacó la implementación del programa Separemos, «con una fuerte promoción que seguirá adelante en el futuro. De esta manera la Municipalidad realiza la recolección de residuos orgánicos e inorgánicos junto a los sanitarios en diferentes días, lo que ha significado una notable mejoría ambiental”. Además se llevan adelante “operativos de descacharrización y fumigación para evitar los criaderos de mosquitos y enfermedades como el dengue”. De esa manera evitó hacer mención a las contínuas críticas que realizan los vecinos sobre el desborde de contenedores y la formación de minibasurales en numerosos puntos de la ciudad. Aunque subrayó el “éxito del programa Operativo integral de servicios” en distintos barrios de la ciudad, concurriendo a la tarea las áreas de limpieza, parques y paseos, conservación vial, obras sanitarias y alumbrado público. Esto nos permite pasar en limpio cada zona de la ciudad en aproximadamente 5 días de trabajo”. Este programa, fue implementado desde la anterior gestión y su reducción es una queja constante de los propios trabajadores municipales ya que los mismos contaban con una retribución especial que mejoraba sensiblemente los ingresos de los empleados, además de las condiciones de habitabilidad de amplios sectores de la ciudad.
Continuando con lo referido al tratamiento de los residuos, expresó que “Se encaró terminar con 90 años de contaminación en el volcadero de la ciudad, construyendo un relleno sanitario no contaminante. Estamos ya en la etapa final del programa del BID que financiará esta obra la que será, sin lugar a dudas, un antes y un después en la calidad ambiental de nuestra ciudad y la región, ya que a este relleno sanitario también se destinarán los residuos de las ciudades vecinas de San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde”, anunció.

Desarrollo Social
En materia de Salud pública “se creó la Dirección de Odontología con la finalidad de coordinar el trabajo en todos los Centros de Atención Primaria que dependen del Municipio. Se firmó un convenio de cooperación con el Círculo Odontológico de Paraná, el cual brinda atención a los chicos que concurren al Centro Municipal de Integración. El municipio realiza los análisis correspondientes para la detección de celiaquía, También junto a la Asociación de Celíacos se realizan capacitaciones y desde la Municipalidad entregamos mensualmente cajas alimentarias libres de gluten. Se puso en pleno funcionamiento El Centro de Integración Comunitaria del barrio La Floresta, mediante una mesa de gestión y la creación de diversos talleres. Se adquirió para la flota de vehículos municipales una ambulancia municipal nueva de media complejidad equipada con electrocardiógrafo y desfibrilador. Se conformó, por primera vez en la órbita de la Municipalidad, el equipo profesional interdisciplinario para la habilitación de geriátricos. Para los próximos meses tenemos previsto la finalización de la construcción del Centro de día para personas con deterioro cognitivo, alzheimer y otras demencias. El mismo está previsto para 40 plazas”, anunció.
También mencionó la presencia de los camiones sanitarios de la Secretaría de Salud de la Nación “totalmente equipados con personal, instrumental e insumos, recorren permanentemente los barrios de la ciudad. Así se atendieron miles de paranaenses”, dijo.
También hizo referencia a que “se asistió alimentariamente a 30 comedores comunitarios, 40 organizaciones no gubernamentales y proveemos a 85 copas de leche, sin contar los Jardines Maternales Municipales. De igual modo, más de 10.000 familias de escasos recursos reciben atención a través del programa Abrigo. Se creó el Dispositivo Escucha, área de ayuda psicológica, ante situaciones de violencia de género, depresión y problemas de acciones”, expresó, evitando dar cuenta acerca del desmantelamiento del CEPLA, un centro preventivo de adicciones cuya construcción fue abandonada contando con un 90% de avance en la obra.
Otra de las acciones paralizadas desde el inicio de la presente gestión, fue el Programa Recuperadores de Derechos, que reemplazó por motocarros un buen número de carritos de tracción a sangre. Sobre ese punto, el Intendente sí brindó algunas precisiones: “Para un mejor desarrollo del Programa se realiza un permanente relevamiento de las personas que poseen carros con caballos para diferentes trabajos, particularmente relacionados con la recolección de residuos. Ello nos permitió tener un diagnóstico certero para entregar nuevos motocarros y regularizar definitivamente otros 52 mediante la sanción de la ordenanza correspondiente”, dijo.
“En materia de vivienda social, se puso en marcha nuevamente la Dirección de suelo y ordenamiento de áreas irregulares, que fuera desmantelada en el año 2013. Durante el año pasado llegamos a más de 1000 familias con elementos de construcción para mejora o reparación de su vivienda”, afirmó.
Por último, en materia de desarrollo social, realizó otro anuncio: “Gracias al convenio que firmamos con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ya estamos transformando 15 jardines maternales municipales en Espacios de Primera Infancia; con la incorporación de equipos interdisciplinarios y la refacción edilicia de nuestros jardines, abandonados por muchos año, licitación que está en marcha”, apuntó.
Desde el cierre de los espacios destinados a albergues transitorios para personas en situación de calle, la realidad en esa temática empeoró. Hoy, esas personas habitan las plazas de la ciudad, sin encontrar aún una respuesta acorde desde el municipio y los reclamos no ha sido pocos durante este último tiempo. Varisco, se refirió al tema afirmando que “se atiende a personas en situación de calle realizándose un patrullaje por los lugares más sensibles de la ciudad en horario nocturno, lo que permite un trabajo cada vez más certero para afrontar esta temática. A los varones mayores se los aloja temporariamente, hasta encontrar una solución habitacional o económica, en la Residencia Teresa de Calcuta, donde duermen y reciben las cuatro comidas diarias. Además se habilitó para los más jóvenes el Centro de Integración Comunitaria II en la zona este de la ciudad. Acondicionaremos este año otro espacio municipal para extender la cobertura integral de quienes padecen diferentes problemas y están en situación de calle”, anunció.
También mencionó al pasar la “política de Adultos Mayores”, desplegada desde la gestión municipal, “destacándose la multitudinaria colonia de verano del año pasado y la que acaba de finalizar”. Y agregó que “Ya funciona en el ámbito municipal el Consejo de la Diversidad Sexual y esto nos enorgullece a todos los vecinos, porque nos hace una sociedad cada vez más integrada, plural y tolerante”, dijo.
“A través de la Subsecretaría de la mujer se realizaron amplias campañas de prevención del acoso sexual en el transporte de pasajeros y en organismos y espacios públicos. Además de una gran difusión de los derechos de la mujer”, afirmó Varisco.

Planeamiento
Buena parte del discurso del intendente Sergio Varisco, se concentró en su política de planeamiento de la ciudad y articulación con otros municipios, desarrollada “En el marco de área metropolitana que incluye las ciudades de Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana Paraná-Santa Fe». “Así creamos una línea de transporte interurbana que permite unir Paraná, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda”, dijo en relación a la línea que actualmente se halla en funcionamiento experimental bajo la órbita del Estado provincial. Con Santa Fe se avanzó en “una intensa agenda de actividades comunes en lo deportivo, cultural y turístico”, informó.
Los anuncios siguieron con el puente Paraná-Santa Fe. Dijo que los avances “han sido contundentes”. Reuniones con distintos ámbitos de Nación, llevaron a consensuar “la traza de esta megaobra. Fueron aceptados nuestros reclamos que se incluya, además del puente, un anillo de circunvalación que unirá la intersección del Acceso Norte con la ruta 12 que va hacia el norte en dirección a Cerrito, con la 18 que nos conecta al centro de la provincia en dirección a Viale, nuevamente con la 12 que nos une a Crespo para terminar en la intersección con la ruta 11 que nos conecta a Diamante. Esto permitirá sacar el tránsito pesado definitivamente de nuestra ciudad. El inicio de la construcción será en 2018, con un costo alrededor de los 1000 millones de dólares”, expresó.
Además, informó que durante 2016, “se elaboraron las directrices de crecimiento hacia el área del territorio con más potencialidades, donde los técnicos aporten su visión de descentralización. Lo realizado durante este primer año nos permite hoy planificar nuestro futuro urbano”, estimó.
Indicó que se planea la ciudad, con un “desarrollo del sector sudoeste, las casi 300 hectáreas que componen terrenos del Ministerio de Defensa de la Nación y que el organismo de Administración de bienes del Estado nacional con gran predisposición ha puesto como tema a definir con el municipio. El Master Plan elaborado establece en el área una estrategia de equilibrio territorial con pleno respeto del marco natural existente. La escala del sector a desarrollar es tan importante, que para tener una idea comparativa, el parque lineal proyectado sobre el Arroyo Tuyucuá tiene más del doble de superficie que el Parque Urquiza”, ilustró.
También detalló que “se concretó un acuerdo público-privado sobre la modificación del diseño de un grupo de loteos para generar un parque lineal en el tramo inicial del Arroyo Tuyucuá”. Y agregó que se firmó “un doble convenio con colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Entre Ríos para trabajar en escenarios de descentralización de la ciudad y para la colaboración en el control de obras clandestinas”. Esto último en referencia a las recientes publicaciones en que vecinos denuncias la usurpación de espacios públicos por parte de empresarios privados.
Otros de los aspectos incluidos dentro de las proyecciones futuras, es el de las viviendas, que hasta el momento exhibe escasos avances en la ciudad, debido a la ausencia de terrenos disponibles para la construcción. En ese caso, hubo poco para mencionar. Sergio Varisco se refirió a “las 600 viviendas en plena construcción del plan PROCREAR en avenida Espejo”, y aseguró que ha “presentado ante la Nación un proyecto de densificación por 300 viviendas más. Se ha firmado un convenio con la Secretaría de Vivienda de la nación por 200 viviendas de interés social, con aporte de terrenos por parte del Municipio. En el caso del sistema de Consorcios, con financiamiento nacional, que me toca presidir, están en marcha 2 conjuntos habitacionales en la ciudad, que suman 210 viviendas, uno en construcción y otro pronto a iniciarse. A lo que hay que sumar que por el sistema del Fondo Nacional de Viviendas, el IAPV está construyendo 300 viviendas y están en proceso licitatorio 500 viviendas más para los paranaenses. Por último desde nuestra Secretaría de Desarrollo Social, más de 1000 familias paranaenses han recibido ayuda para paliar problemas habitacionales. Si sumamos las viviendas en construcción y próximas a iniciarse, alcanzamos las 2000 viviendas para Paraná”, arriesgó un número.
Obra pública
Otro de los aspectos en que escasearon las concreciones y sobraron los anuncios, fue en lo referido a obra pública, virtualmente paralizada desde el cambio de gestión. En ese sentido, mencionó la conclusión de «la obra Construcción de la red subsidiaria cloacal y red distribuidora de agua potable urbanización arzobispado, calles gdor. Mihura y las Camelias por un monto de 930.862,43 pesos y 550 beneficiarios”. Y agregó proyectos en marcha y otros pro comenzar, como “la construcción la red colectora cloacal subsidiaria del colector cloacal noreste en jurisdicción de la vecinal toma nueva y lomas del golf por un monto de 4.194.000 pesos y 1.700 beneficiarios. Ya se ha firmado contrato para la construcción de la red colectora cloacal con descarga a la planta de tratamiento 101 viviendas VICOER en jurisdicción de la vecinal Parque Mayor, por un monto 1.693,149,16 pesos y 460 beneficiarios”. También enumeró dentro de ese ítem acciones de mantenimiento como las “extenciones y reemplazos de cañerías de distribución de agua potable, obra hecha por administración beneficiando a los barrios Estación Parera y Quintas del Sur, con más de 1200 metros de cañerías. El mantenimiento y reemplazo de válvulas exclusas en distintos sectores de la ciudad, lo que permitió mejorar el servicio de distribución de agua potable, aumentando caudal y presión en 15 barrios de la ciudad”.
Adelantó que en proceso licitatorio se encuentran 3 obras: «La ampliación red colectora cloacal vecinal Antonini-Cuarteles y adecuación estación elevadora Barrio Belgrano con descarga a colector Antonini por un monto de 1.670.734,43 pesos. El recambio de cañería de red colectora cloacal subsidiaria del colector centro en calle Mitre entre Tucumán y Santiago del Estero por 604.103,47 pesos y la colectora cloacal de la Comisión vecinal ciudad de Paraná por 1.703.379,43 pesos y 380 beneficiarios».
También dijo que «está previsto en corto plazo firmar el convenio con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras hidráulicas de saneamiento) para la gran obra de desagües cloacales que necesita la ciudad en la zona Sureste: esta obra denominada “Cuenca Sureste – obras básicas – colectoras – Estación elevadora de líquidos cloacales y red subsidiaria cloacal tiene un presupuesto de 124.497.275,05 de pesos y abarca 11 vecinales: Parque del Lago, El Triángulo, la Buena Fe, Unidad, Jorge Newbery, Jorge Newbery Este, J.J. Urquiza, 20 de junio, Corona Sur, UOCRA y 9 de Julio. Su red subsidiaria comprende 27.176 metros de cañerías y beneficiará a 1.934 frentistas”. Dicha obra aún se encuentra en etapa de licitación para la presentación de los proyectos de estudio de factibilidad.
Respecto a los desagües pluviales, otra de las problemáticas de la ciudad, informó que “están en plena construcción, con una inversión de 22 millones de pesos, los desagües pluviales de Barrio Antonini, mediante un convenio firmado por el municipio, la provincia y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Se continúa con el Plan director de drenajes pluviales de la ciudad de Paraná, el que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. En la actualidad ha finalizado la segunda etapa de la licitación para la realización de los proyectos ejecutivos. Este ambicioso plan abarca todo el éjido de la ciudad”, indicó.
En este aspecto no hizo mención alguna al Programa Presupuesto Participativo, cuya ordenanza está vigente en la ciudad y sin embargo no se ejecutaron las obras presupuestadas para el año pasado, ni se convocó a la comisión evaluadora de los nuevos proyectos presentados. Los pedidos de informe sobre el tema se acumularon en el Concejo Deliberante durante el año pasado, y fueron uno de los focos principales de las críticas de la oposición.
Trama vial
Varisco mencionó gestiones con el gobernador Bordet para que la capital provincial contara con ingresos viales adecuados, proyectos de largo plazo, algunos de ellos ya en marcha desde hace tiempo. “Es una deuda que viene desde el año 1969 cuando se inauguró el túnel subfluvial”, dijo, aunque reconoció que “Salvo el Acceso Norte, obra no finalizada, poco y nada se hizo en los últimos 50 años. En menos de un año los paranaenses vemos con satisfacción que se ha iniciado la terminación del Acceso Norte entre Maya y la Ruta número 12, lo que incluye la construcción de 2 nuevos puentes. Por otro lado se ha iniciado una obra fundamental para la ciudad como es el Acceso Sur, entre Avenida las Américas, desde Avda. Ramírez hasta el Arroyo Salto y que en el tramo que va hasta la entrada a la Escuela Alberdi será una autovía de 2 carriles, con calles colectoras desde Avda. Ramírez hasta el kilómetrro 5 y medio. Esta obra tiene hoy un presupuesto de 350 millones de pesos”. En ese aspecto, el intendente Varisco, admitió que “No sería honesto y leal, sino agradeciera al gobierno nacional y al gobernador por el empeño que pusieron en estas obras”, ya que en todos los casos son obras que corresponden a esas jurisdicciones. También mencionó que junto con el gobernador y el intendente de la ciudad de Crespo, se presentó en Buenos Aires la necesidad de la autovía Paraná-Crespo, actualmente en estudio en vialidad nacional.
Dentro de la ciudad dijo que se ha encarado un trabajo vial intenso: «Entre calles repavimentadas totalmente y calles nuevas pavimentadas o en construcción llevamos 200 cuadras. Cabe destacar la repavimentación de calle Maciá entre Artigas y División Los Andes, la repavimentación de calle 3 de Febrero entre Don Bosco y Almafuerte, la pavimentación de 9 cuadras en Bajada Grande, 7 cuadras en barrio Loma Hermosa, la terminación del ensanche de Avenida Blas Parera entre Churruarín y Almafuerte, el ensanche de Avenida Don Bosco, pronto a finalizarse, la pavimentación de calle Mihura y Hernandarias. Se finalizó la obra de reconstrucción de barrancas y pavimentación en calle Acuerdo de San Nicolás, por un monto de 15 millones de pesos. Se encuentra en plena ejecución el Puente sobre Arroyo La Santiagueña en calle Moreno, con una inversión de 13 millones de pesos, esta obra incluye red cloacal, alumbrado, desagües pluviales y un playón deportivo en Barrio Macarone. También está en ejecución la recuperación de la trama vial y reconstrucción de barrancas en calle Osinalde, por un monto de más de 3 millones de pesos, incluyendo nuevos drenajes pluviales y recuperación del adoquinado”, enumeró rápidamente.
Situación de los trabajadores municipales
Varisco puso énfasis que en materia de recursos humanos, “ha sido constante nuestra preocupación por la capacitación, reivindicación y valorización salarial del empleado municipal”, dijo ante el reclamo de los sindicatos de una pronta convocatoria a la mesa de discusión salarial. En ese sentido, recordó que “Durante el año 2016, el salario del trabajador municipal recibió, vía paritarias, un aumento del 42%, el salario mínimo garantizado se elevó en un porcentaje mayor llegando a $ 9.064 a partir del primero de febrero de este año. El adicional único fue incrementado en un 63%. Las asignaciones familiares tuvieron un aumento del 31,68%, mientras que el subsidio por familia numerosa y el subsidio escolaridad primaria, media y superior recibieron un incremento del 100 %”, aunque en este aspecto se privó de realizar proyecciones o anuncios.
También destacó la normalización del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales, una acción de su gobierno.
Así mismo, agregó que “Funcionan hoy normalmente los Tribunales tanto Administrativo como de Disciplina. De la misma manera se ha hecho con el organismo Calificador. Estamos desarrollando el plan de modernización de la administración municipal, con una gran inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones”, anunció.
Brevemente, hizo mención a la capacitación del personal. “El Centro de Formación Municipal funcionó a pleno completando sus estudios primarios y secundarios muchos empleados municipales, quienes fueron reconocidos por la Municipalidad con viajes de estudios a Mendoza, uno a mediados de año y otro en diciembre. Se dictaron cursos abiertos a la comunidad y en especial para adultos mayores. Se trabajó en forma conjunta con la asociación de Sordos de Paraná, incorporando algunos de sus miembros a la planta de personal y dictando cursos de accesibilidad de lenguas de señas”, informó.
Producción, innovación y empleo
Uno de los aspectos destacados y al cual se le dio mayor relevancia en estos primeros meses del año, es el programa de financiamiento instituido por el CO.PRO.MEM. “Se constituye con fondos municipales y es dirigido a todos los micro-emprendedores y a aquellas personas que buscan alcanzar su autoempleo. En esta primera etapa del año se habilitaron 10 millones de pesos para el financiamiento de emprendimiento productivos”, dijo y destacó que “la decisión sobre el otorgamiento del crédito es llevado a cabo por un comité externo, lo que garantiza su transparencia”.
Luego enumeró otras acciones: “En el Parque Industrial se brindaron capacitaciones y actividades para las empresas allí establecidas. Se contribuyó a mejorar la competitividad de las empresas locales a través del convenio con REDENGAS, ente que se encuentra realizando trabajos preparatorio del terreno para instalar una planta reductora, lo que disminuirá profundamente los costos de acceso a la red. Permitiendo así que todas las empresas puedan acceder al servicio a un costo muy reducido. Por otra parte se recuperaron parcelas improductivas que están en trámite de adjudicación a nuevos emprendimientos productivos que se instalarán en nuestro Parque Industrial. Además estamos trabajando fuertemente en la ampliación de las tierras para el parque industrial, dado los pedidos de radicación de nuevas industrias que estamos recibiendo. Se realizaron numerosas y exitosas ferias de micro-emprendedores a lo largo del año”, sostuvo.
A su vez desde la Agencia de Agricultura Familiar o Agencia Periurbana “se está recuperando el Parque Hortícola de nuestra ciudad. Se realizaron capacitaciones destinadas a los productores y se continúa con la asistencia técnica a los mismos con el fin de aumentar la oferta. Además de la venta directa productor-consumidor a precios justos, se implementará el programa denominado “El mercado en tu barrio”. En poco tiempo más inauguraremos el Mercado Sur de la ciudad ubicado en Perón y Villaguay”, anunció. Y mencionó el Programa Pro-huerta que el municipio realiza todos los años con el INTA.
Por último, informó que “Estamos impulsando y gestionando la instalación del Parque Tecnológico de la ciudad de Paraná en la zona de Bajada Grande, planificando también la definición de un Distrito Tecnológico”.
Editorial y radio municipal
Uno de los proyectos polémicos, pero a su vez ambiciosos de la gestión Varisco, es el multimedios municipal. “El Teatro 3 de Febrero es una de las instituciones nacidas al amparo de la experiencia federal que fue la Confederación Argentina, que tuvo su capital en Paraná. Su historia formará parte del libro que está en elaboración en la recientemente creada Editorial Municipal, con la colaboración de personal y directivos del propio teatro” anunció el Intendente como uno de los primeros frutos de la iniciativa, que ingresará a la imprenta este mes.
Destacó que “Tanto la editorial como la radio municipal, iniciativas de la Secretaría de Medios y Comunicación Ciudadana, serán herramientas del Estado, no del gobierno. Por eso, en el caso de la radio municipal, hemos realizado innumerables reuniones con todos los sectores (UNER, UADER, UTN, defensoría del pueblo, el sindicato entrerrianos que nuclea a periodistas y comunicadores) los que fueron invitados a participar en la conducción editorial y a través de programas radiales. Garantizamos así la participación plural, la multiplicidad de voces y la difusión de todas las expresiones artísticas y sociales de la ciudad de Paraná”.
Además indicó que “Vale señalar que la radio y la editorial se sostienen con recursos municipales y no ha demandado, hasta el momento, ninguna erogación extraordinaria”.
Planeamiento Urbano
“Se inició el trabajo de análisis y actualización de la normativa urbana de Paraná a través de la Comisión Permanente de Revisión y Actualización de la Normativa relativa al Planeamiento Urbano de la ciudad de Paraná, creada por Ordenanza 9430. Es una comisión amplia y representativa de los colegios profesionales y diversos sectores de la comunidad. Se reactivaron las comisiones de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, GIS (Sistema de información geográfica), Estaciones de servicio y Avalúo. También con participación de los colegios profesionales”, informó Sergio Varisco en torno a una iniciativa que su gestión a tomado como prioridad y segurante logrará avances este año.
Reflexión final
Para finalizar su extenso discurso, el Intendente expresó: “Reconocemos que si bien estamos mejor que antes todavía tenemos muchas cosas para mejorar en los servicios de todos los días. Quiero agradecer la honestidad de mis funcionarios que han tomado el cargo con total compromiso y responsabilidad cobrando los sueldos más bajo del país como funcionarios municipales pero lo hacemos con honor y orgullo porque estamos marcando historia. En esto quiere decir que con los ahorros que hacemos de lo que antes eran gastos improductivos hoy tenemos espalda económica y financiera como para prontamente llevar adelante la modernización y eficiencia de los servicios público de todos los días”, concluyó.
Voces, después del discurso
Josefina Etienot (viceintendente): “Es una oportunidad importante para poder contar a los vecinos de Paraná todo lo que se ha hecho desde el Ejecutivo, me alegra que sea tanto. Sergio tiene una visión de ciudad que quiere ser llevada al Siglo XXI, recuperar un sistema de infraestructura importante, ese es el camino que quiso mostrar, y cómo se compromete con este trabajo. Nación, Provincia y Municipio están trabajando bien y juntos”.
Emanuel Gainza (edil de Cambiemos): “Esto fue importante, el gobierno municipal rinde cuentas a los vecinos, párrafo aparte es lo que ha destacado entre el vínculo Nació Municipio, las grandes obras como el acceso Norte y sur o el puente Paraná Santa Fe, son algunos ejemplos claros de la voluntad del Presidente con respecto a trabajar en conjunto con la ciudad de Paraná, es decir la voluntad del Presidente a acompañar nuestra gestión municipal, es un mensaje importante”.
Enrique Ríos (edil del FPV): Rescató como un aspecto positivo del discurso del intendente la decisión de pensar la ciudad entre todos. “El reconocimiento de la democracia como herramienta para modificar la realidad es algo positivo que se debe poner en práctica. De todos modos van a ser los vecinos si lo dicho por el intendente va a tener su correlato en la realidad”.