El índice de desocupación se ubicó 0,9 puntos porcentuales menos respecto al tercer trimestre del mismo año y 1,7 puntos frente al segundo trimestre, informó el Indec. Sin embargo, en Paraná aumentó
La tasa de desempleo fue de 7,6% en el cuarto trimestre del 2016, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el tercer trimestre del año pasado, la tasa de desempleo oficial se ubicó en un 8,5%, mientras que por falta de estadística no hubo comparativo con el cuatro trimestre de 2015.
El organismo estimó que hay 937 mil personas desocupadas y 1,2 millones con problemas de empleo o subocupada en los aglomerados relevados, que no reflejan la totalidad del país.Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publica el organismo oficial, el índice de subocupación en el último periodo del año se ubicó en el 10,3%, mientras que el de ocupados que demandaron empleo fue del 14,6%.
De acuerdo con estos datos, el desempleo muestra una tendencia a la baja desde el pasado agosto, cuando alcanzó al 9,3% de la población activa del país. Al comienzo de su Gobierno, Mauricio Macri decretó la emergencia estadística en Argentina y encargó la reconstrucción del INDEC, cuyas cifras fueron duramente cuestionadas en las administraciones kirchneristas.
El último índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%, mientras que en el segundo trimestre de ese año fue de 6,3%.
Más allá de los análisis estadísticos, lo cierto es que en el último cuatrimestre del año pasado la subocupación demandante, es decir, aquellas personas que trabajan menos de 35 horas y quieren aumentar esa carga laboral, ascendió al 7,2 por ciento, contra el 7% del tercer trimestre y 7,7% del segundo trimestre. En tanto la no demandante se colocó en el 3,1 por ciento, contra el 3,2 del tercero trimestre y 3,5 del segundo.
Esta baja en la tasa de desempleo entre el cuatro trimestre y el tercero obedeció, según el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, a «una recuperación » en ciertos indicadores que vuelven el escenario más optimista.
«En relación al empleo vemos que el sendero de los últimos seis meses es de recuperación, todavía no recuperamos lo que se ha perdido pero, por ejemplo, el sector de la construcción que es el que más cayó es el que tiene más chances de recuperación por dos cosas: la inversión en la obra pública y también todo lo que estamos haciendo para impulsar la construcción privada como los créditos hipotecarios», dijo Triaca la semana pasada en Rosario.
Algo similar sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien afirmó que el Gobierno está viendo «un proceso bastante firme de recuperación de empleo» a medida que la economía da señales de recuperación.
«Empezamos a ver una baja en la inflación; una mejora en los salarios reales; un crecimiento en el empleo, marcado, sostenido, que queremos que sea mucho más fuerte pero que ya se empieza a ver».
Para el Indec la baja de la desocupación del 8,5 por ciento en el tercer trimestre de 2016 al 7,6 por ciento en el cuarto trimestre, está ligada a una disminución de «la actividad y la desocupación, por refugio en la inactividad», lo que en otras palabras significa que en ese período menos gente salió a buscar trabajo.
En lo que respecta a los grandes centros urbanos, la ciudad de Mar del Plata fue la que registró mayor nivel de desocupación en el cuarto trimestre, con el 10,8%; seguida por el Gran Buenos Aires, con el 9,4%; y Bahía Blanca, 9,2%; Río Cuarto, 9,1%; y Córdoba, con el 9 por ciento.
En tanto, los menores índices de desocupación se anotaron en Viedma-Carmen de Patagones, con el 0,8%; Mendoza, 3,3%; Comodoro Rivadavia, 3,4%; y San Luis, 3,6%.
En Paraná el desempleo creció
Según el Indec, el desempleo fue del 5 por ciento en Paraná y del 5,6 en Concordia en el cuarto trimestre del 2016. En el trimestre anterior la desocupación había sido menor en el Gran Paraná y mayor en Concordia.
El Indec informó que en el cuarto trimestre del 2016 la tasa de desempleo en el Gran Paraná, que abarca las ciudades de Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento, mientras que la de subocupación fue del 7,3. Los números significan un aumento de la desocupación con respecto al trimestre anterior, que había sido del 3,6 por ciento.
Mientras tanto, las cifras para Concordia señalan que la desocupación fue del 5,6 por ciento y la de subocupación, del 7,3. En el trimestre anterior, el tercero, la tasa de desocupación había sido levemente superior, del 5,8 por ciento.
A nivel global, según el Indec, «los resultados del cuarto trimestre de 2016 no presentan diferencias estadísticamente significativas en el empleo con relación al trimestre anterior. Disminuye la actividad y la desocupación por refugio en la inactividad. En 22 de los 31 aglomerados se mantiene la actividad, el empleo y la desocupación sin cambios estadísticamente significativos».
Fuente: ámbito.com y APFDigital