Gustavo Bordet inauguró una muestra de la Memoria en Casa de Gobierno mientras que Sergio Varisco realizó un acto en la plaza de la Confederación en Paraná.
Aunque la centralidad la tienen las actividades históricas que cada año organizan los organismos de derechos humanos, las multisectoriales, y los espacios colectivos que atraviesan organizaciones políticas, sociales, educativas, gremiales y culturales, los gobiernos municipales, provinciales y nacional organizan actividades oficiales.
Este año, el Ejecutivo nacional definió no efectuar ninguna actividad por el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en un claro mensaje de la posición oficial en la política de derechos humanos. Eje en el coincidieron los diferentes documentos de los organismos de derechos humanos nacionales y provinciales. En Entre Ríos, el Gobierno provincial inauguró la muestra «Memoria y resistencia durante la dictadura» en Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y del intendente de Paraná, Sergio Varisco.
El mandatario entrerriano, que estuvo acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl y organismos de derechos humanos, explicó que «el hecho de mantener la memoria, de seguir pidiendo la justicia que aún falta es una tarea permanente que tenemos quienes hemos militado y trabajado siempre dentro del campo de los derechos humanos». Agregó que «no puede haber ningún tipo de reconciliación si primero no existe la justicia para castigar a quienes cometieron estos crímenes de lesa humanidad».
La muestra «Memoria y resistencia durante la dictadura. Siete años, ocho meses y dieciséis días de oscuridad», estuvo montada por Sergio Fabri, Gustavo Hennekens, Victoria Puigcernau, Leonardo Mare y Lucas Barzola. La dirección de montaje e iluminación es de Sergio Fabri, y el diseño de catálogo y la línea de tiempo estuvieron a cargo de AnaYarull. En tanto que los textos de catálogo fueron realizados por Alfredo Hoffman, y la producción de campo por Victoria Puigcernau. La producción general de la exposición estuvo a cargo de Daniel Paduán.
Varisco también tuvo su acto
Fue en la Plaza de la Confederación, junto al Palacio Municipal. Destacaron la figura de Raúl Alfonsín en consolidar la democracia que hoy se vive.
Hicieron uso de la palabra el intendente Sergio Varisco, el dirigente radical Adolfo Stubrin, el secretario General y de Derechos Humanos, Eduardo Solari y el subsecretario de la Juventud de la comuna, Diego Beber. El Jefe municipal calificó a la última dictadura “de una crueldad en la tortura –como está descripta en el informe de la Conadep- que superó al nazismo en la Segunda Guerra Mundial”. Pero también reflexionó sobre la fecha como “un día de compromiso, hacia atrás y hacia adelante. Hacia atrás porque hubo gente que murió y hacia adelante porque hay que asegurar los derechos humanos.
El Intendente señaló que la democracia «es lucha todos los días, y les pido especialmente a los jóvenes que no vivieron esto que luchen se esfuercen y militen todos los días para consolidar una democracia en paz, porque somos militante de la vida». Además hubo referencias a la Triple A, a los indultos del menemismo, y a la política de derechos humanos del kirchnerismo.