Sexualidades Disidentes intervendrá la esquina Urquiza, de la peatonal de Paraná, por los derechos del colectivo LGBTIIIQ. Recordarán a Natalia, asesinada por lesbiana, y exigirán libertad para Higui, presa por defenderse.
Por Mariano Osuna
Paraná será escenario de una instalación artística colectiva en el día de la visibilidad lésbica. Será una jornada de reflexión sobre la discriminación, la violación de derechos, la represión social de deseos, las barreras culturales impuestas contra el amor libre. Sexualidades Disidentes, espacio que organiza la actividad en la capital entrerriana, interpelará a ciudadanas y ciudadanos de la capital entrerriana, con fotografías, lecturas, y letras, para reflexionar sobre los estereotipos religiosos, culturales, sociales, educativos y económicos que violenta de manera cotidiana derechos del colectivo LGBTTTIQ.
La intervención pública, que se efectuará esta tarde a las 18 hs, se convoca bajo dos consignas colectivas: justicia por Natalia, «la pepa» Gaitán, asesinada por una escopeta cargada de lesbofobia y llena de odio, y la exigencia de libertad para Higui, presa por asesinar a uno de los diez agresores que la violaron.
La actividad que se realizará este martes en la capital entrerriana, se viene realizando en diferentes puntos del país desde 2010, en reclamo al crimen de odio que asesinó a “La Pepa”. Natalia vivía en el barrio Parque Liceo de la ciudad de Córdoba, junto a su novia Dayana Sánchez. Aquél 7 de marzo, cuando la joven tenía 27 años, el padrastro de su novia, Daniel Torres, le disparó con su escopeta una bala de homofobia y machismo.
El lesbicidio dejó una condena para el femicida de catorce años de prisión, con una sentencia que reconoce la discriminación por orientación sexual, aunque en su propio proceso judicial se producían prejuicios, estereotipos y mandatos culturales foráneos. Lo cierto es que no fue un homicidio más, sino que la asesinaron por ser lesbiana.
La iniciativa del Día de la Visibilidad Lésbica fue presentada por la diputada María Rachid e impulsada por el espacio de articulación de mujeres lesbianas y bisexuales La Fulana, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y la Federación Argentina LGBT.
Libertad a Higui
La situación de Higui es una muestra más de la sociedad binaria y heteronormativa que reprime cada día. Fue atacada el 16 de octubre de 2016 por diez hombres que la conocían. Ese día había ido a visitar a un amigo, la esperaron fuera de la casa donde comenzaron a insultarla y golpearla. Higui fue violentada física y verbalmente, abusada por ser lesbiana y chonga. En el momento del ataque escuchó que uno de los agresores decía “hay que empalar a la torta” momento en el q ella decidió defenderse hiriendo a uno de ellos, Cristian Espósito, quien luego fallece.
La policía llego y se la llevó presa. Además de ser privarla de su libertad Higui siguió siendo violentada, no recibió revisión médica por sus heridas, permaneció incomunicada sumada las burlas de los policías.
Uno de los atacantes la denunció y la justicia decidió acusarla de homicidio simple sin tener en cuenta su testimonio, sin dar lugar a la legítima defensa. Higui tiene 42 años, realizó todo tipo de oficios, fue obrera industrial y jardinera. Le gusta jugar al fútbol.
A lo largo de su vida se enfrentó a distintos abusos por ser chonga, por ser lesbiana, por elegir vivir fuera de la heteronorma. Desde muy chica tuvo que enfrentarse a sus vecinos y amigos para defender su integridad física.
Las violaciones correctivas a lesbianas por parte de machos violentos son silenciadas y comúnmente perpetradas por familiares, amigos o allegados con el fin de “curar” el “lesbianismo”.
Mientras este tipo de aberraciones siguen siendo aplicadas sobre nuestros cuerpos, Higui que pudo defenderse está detenida y sus agresores siguen en libertad.