Se profundizan las medidas de fuerza de docentes universitarios

Luego del fracaso de la nueva convocatoria a paritarias entre el Ministerio de Educación y los docentes universitarios se ratificaron las medidas de fuerza impulsadas por la Mesa Ejecutiva Nacional.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) participó hoy de una nueva convocatoria a paritarias en la que el Ministerio de Educación ofreció un 4,5% de aumento trimestral que se suma a otro de 2% en noviembre. La propuesta resulta claramente insuficiente ya que no altera de manera significativa la cifra final de incremento salarial ni incorpora la pérdida de más del 10% del año pasado

“Los universitarios estamos en un grave conflicto. Ya llevamos prácticamente dos meses discutiendo en paritarias y no hemos logrado avanzar ni en la cuestión salarial, ni en la situación de los docentes contratados y ad honorem. Tampoco obtuvimos respuestas a nuestro pedido de incremento del presupuesto universitario, ni explicaciones sobre por qué se cortó el programa de becas para terminación de posgrados (PROFITE)”, explicó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

El cronograma del plan de lucha continuará el miércoles 29 y jueves 30 de marzo con la jornada nacional de protesta y movilización de 48 hs. con paros, asamblea y movilizaciones en todo el país. El viernes 31 habrá un plenario de secretarios generales de CONADU. Y el jueves 6 de abril adhesión al paro general nacional convocado por la CGT, con movilización en distintos puntos del país.

“El Congreso ratificó un plan de lucha en unidad de acción, con el conjunto
de los sindicatos en que reclaman frente a los ataques de un gobierno que
pretende cercenar las paritarias y poner un techo salarial, avasallando los
derechos laborales y gremiales. En ese marco, seguimos consolidando la
unidad del frente Universitario, con las demás Federaciones Docentes,
Estudiantiles y las organizaciones de Ciencia y Tecnología en defensa de la
Universidad Pública, la investigación y la producción del conocimiento para
el desarrollo nacional”, expresó Carlos De Feo.

La CONADU reclama: Recomposición salarial del 35%, Regularización de los
contratados y ad honorem, Plena implementación del Convenio Colectivo de
Trabajo, Continuidad de los programas de capacitación docente gratuita y
restablecimiento de las becas Profite, entre otros puntos.

Por otra parte reforzando las medidas de fuerza en la Facultad de Trabajo Social se realizará desde las 18hs. una clase pública y en la Facultad de Ciencias de la Educación la case pública se llevará a cabo mañana miércoles 29 de marzo.