El Tribunal Oral Federal de Santa Fe dictó sentencia en el juicio oral que investigaba los hechos perpetrados en el centro clandestino de detención “La Casita”, ubicado en las afueras de la capital santafesina.
Los imputados eran Víctor Hermes Brusa y cuatro expolicías provinciales por los delitos de secuestros y torturas de 13 personas. Durante el debate se logró acreditar el homicidio durante la tortura del militante montonero Emilio Osvaldo Feresín, quien permanece desaparecido. Sus familiares celebraron el fallo.
Los magistrados condenaron a tres años de prisión al ex funcionario judicial Víctor Hermes Brusa, en tanto que dispusieron prisión perpetua para el ex ayudante del Departamento de Informaciones Policiales (D-2) de la policía provincial Eduardo Alberto Ramos Campagnolo.
A 16 años de prisión fue condenado el ex comisario de la Seccional 4ta de Santa Fe, Ricardo Silvio Ferreyra, cobre quien pesaba un pedido de condena de 20 años de prisión.
A 20 años de prisión, igual pena requerida por la Fiscalía, se condenó al ex jefe de la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y coordinador del Área de Defensa 212, Juan Calixto Perizzotti; y a 12 años de prisión a la ex escribiente de la GIR, María Eva Aebi, para quien se había requerido una pena de 15 años.
Durante el debate se logró acreditar el homicidio durante la tortura del militante montonero Emilio Osvaldo Feresín, quien permanece desaparecido.
Feresín, quien fue secuestrado el 10 de febrero de 1977 y muerto, un mes después, por las torturas padecidas durante su cautiverio en “La Casita”.
Luego de la lectura de la sentencia, Juan Emilio Feresín, desde la puerta del Tribunal, destacó que «es un fallo para celebrar y aplaudimos el proceso que llevaron adelante los jueces», agregando: «Peleamos para que haya Justicia, nunca buscamos venganza sino que a través de las leyes se juzgue a estos genocidas a pesar de todos los años que pasaron».
En tanto, opinó que «nosotros pedíamos que se tome como genocidio pero esta es una discusión que no se va a resolver en un tribunal. Nosotros pedimos prisión perpetua para Ramos Campagnolo, y consideramos que fue cometido en el marco de un genocidio, pero eso no hace a una valoración negativa», manifestó conforme.
Nadia Schujman, abogada querellante, reconoció la sentencia como «ejemplar». «El Tribunal estuvo en los hechos a la altura de la circunstancias y nos dio lo que queríamos, pedimos perpetua y eso dieron, en cárcel común y efectiva», destacó.
Fuente: LT10.