Renunció la abogada del Gobierno en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA

Mariana Stilman le envió una carta al ministro Garavano explicándole que su decisión se debe a diferencias sobre la estrategia procesal. Denuncia un nuevo encubrimiento del actual gobierno.

«Los cambios ordenados en nuestra querella están directamente relacionados con el criterio disímil que se me ha planteado en cuanto al rol y la actividad que debe tener esta parte acusadora», sostuvo Stilman.

La abogada designada por el Gobierno en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA, Mariana Stilman, le comunicó al Tribunal Oral que lleva adelante ese proceso su renuncia por diferencias «éticas» con las «nuevas directivas impartidas por el ministro». Asimismo, aseguró que se le ordena «abandonar un rol activo» y que así se generaría «la defensa de intereses opuestos a la verdad de los hechos».

Según publicó el diario Página 12, Stilman le envió una segunda carta al ministro Germán Garavano explicándole que su renuncia se debe a diferencias sobre la estrategia procesal. La abogada consideró que el Estado tiene que tener un papel activo para buscar la verdad de las graves irregularidades cometidas por funcionarios del gobierno y judiciales hace 20 años en la causa AMIA.

Sin embargo, por expresa orden de Garavano, al lado de Stilman, según la abogada, se designó a un nuevo letrado que se opone a tener un papel activo como querellante y como acusadores.

«Esto podría generar la defensa de intereses opuestos», dijo la abogada, dando a entender que en lugar de acusar al expresidente Carlos Menem, al exjuez Juan José Galeano, a los jefes de la SIDE, los fiscales, al extitular de la DAIA, Rubén Beraja, al exjefe policial, Jorge «El Fino» Palacios y a Carlos Telleldín, todos acusados por sembrar pistas falsas, se pretendería ayudar a sus defensas.

Stilman llegó al cargo de la mano de Elisa Carrió y es de confianza de la diputada, al punto que fue su abogada personal y candidata de la Coalición Cívica en 2015.

«Los cambios ordenados en nuestra querella -señaló la letrada- están directamente relacionados con el criterio disímil que se me ha planteado en cuanto al rol y la actividad que debe tener esta parte acusadora. Considerando la suscripta que dicho rol debe ser suficientemente activo como para llegar a la verdad de los hechos investigados, plagados de numerosas irregularidades cometidas -20 años atrás- por funcionarios de gobierno y judiciales. Entiendo que de lo contrario podría generarse la defensa de intereses opuestos», afirmó la abogada.

La querella que representa al Estado estaba encabezada hasta 2015 por Luciano Hazan, exabogado de las Abuelas de Plaza de Mayo y en ese momento subsecretario de Justicia. Al asumir el presidente Mauricio Macri, Hazan presentó la renuncia y quedó a cargo Elizabet Gómez Alcorta, que hoy es defensora de Milagro Sala. Sin embargo, también Gómez Alcorta presentó la renuncia. La querella quedó en manos de Stilman, quien en su renuncia menciona que «oportunamente acepté intervenir en este juicio por pedido de la diputada Elisa Carrió». Desde hace varios meses, el ministerio de Justicia envió para intervenir en el juicio a un nuevo funcionario, Miguel Inchausti.

El exvicejefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Juan Martín Mena, sostuvo que «la renuncia de la abogada Stilman revela el verdadero compromiso del Gobierno» respecto de la búsqueda de justicia en el atentado a la mutual judía.

«Se trata de un nuevo encubrimiento del poder político», aseguró Mena en declaraciones al programa «Mañana Sylvestre», que se emite por Radio 10, al tiempo que agregó: «La orden de ir para atrás a los abogados de la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA es otra infamia del Gobierno».

Fuente: ámbito.com