Seis mujeres, militantes del colectivo Ni Una Menos, fueron detenidas en Almagro por la policía de la ciudad de Buenos Aires por realizar pintadas del 8M.
Seis integrantes de distintos espacios feministas, entre ellos el colectivo Ni Una Menos, fueron detenidas en la madrugada en el barrio porteño de Almagro por la Policía de la Ciudad y trasladadas a la Comisaría 9º, de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanecen privadas de su libertad.
Están acusadas del delito de daño, después de ser denunciadas por tres varones que invocaron a “Cristo” al retirarse de la seccional. Se las acusa de realizar pintadas en el frente de una sucursal bancaria, con consignas para el 8M. El operativo policial fue desmedido: unos diez policías, 3 patrulleros y una moto policial, para apresar a seis jóvenes que caminaban por Guardia Vieja, entre Gascón y Acuña de Figueroa.
A las 12 está prevista una audiencia en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 20, que intervino y ordenó las detenciones, en Bartolomé Mitre al 1700, donde activistas de distintos espacios realizan una vigilia desde la madrugada. “Esperamos que entonces sean liberadas. Los mecanismos de la justicia patriarcal funcionan con celeridad cuando se trata de perseguirnos pero nunca para defendernos”, señalaron desde el Colectivo Ni Una Menos, en su Facebook y en Twitter.
Los tres denunciantes gritaron Viva Cristo, Cristo Vive, al retirarse de la comisaría. Fanáticos religiosos en connivencia con fuerzas de seguridad, igual que en los Encuentros Nacionales de Mujeres, para reprimir el activismo feminista.
“Estas detenciones expresan un tipo de alianza que venimos denunciando, la alianza patriarcal, que combina la denuncia de vecinos, policía que actúa rápidamente, y no busca prevenir, y una justicia que dedica sus esfuerzos para este tipo de acciones. Hay una reacción patriarcal, que tiene muchas complicidades, muchas formas de operar, se ve en los medios, en los discursos sociales, en estos vecinos, la iglesia, en algunos partidos, en ciertos chistes, en la policía, y en la mano del femicida. El paro internacional de mañana conmueve esa alianza y pone en evidencia su costado represivo”, señaló a Página 12 María Pía López, integrante del Colectivo Ni Una Menos.
Fuente: Página 12