Stefanía Cora, pidió una comunicación oficial sobre el accidente que involucró a dos empleados municipales y por la ausencia de agentes de tránsito durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, en que fue agredida María Ale.

Por Pablo Urrutia
Este jueves tuvo lugar en el recinto del HCD, la segunda Sesión Ordinaria del cuerpo legislativo local. Cabe recordar que en la primera, el intendente Sergio Varisco dio su discurso frente a la asamblea en el Teatro 3 de Febrero, por ende los concejales no sesionaron.
En esta ocasión, la tarea fue ardua y extensa. La situación de los servicios que la municipalidad presta a la ciudadanía estuvo en el centro de la agenda, y concentró las críticas de los ediles del FPV. El subsecretario de Infraestructura, Eduardo López Segura, fue cuestionado por su accionar y sus dichos. Hace un tiempo emitió un comunicado en que indicaba que su área no solucionaba problemas relacionados a cloacas, desmalezado, limpieza, luminarias, calles ni agua potable, e indicaba a los vecinos dirigirse a las dependencias correspondientes. “Fue una comunicación infortunada, nunca debió haber publicado eso”, lo disculpó el concejal González, jefe del bloque oficialista.
La discusión se dio a raíz de las respuestas del Ejecutivo a las solicitudes de los concejales ligadas a servicios.
Iniciativa Ciudadana
En la sesión de hoy, quedó constituida la Comisión de Propuesta Ciudadana, que se encargará de evaluar los proyectos ingresados por vecinos, para su posterior tratamiento en el recinto. La comisión estará integrada por los concejales, Cristina Sosa (FPV), Luis Díaz (FR) y Elsa Zalazar (Cambiemos).
Según lo establece la ordenanza Nº 8752, el año pasado, se creó la “Oficina de Atención de las Propuestas Ciudadanas”, cuya competencia es “recibir todo ciudadano que integre el Municipio y receptar sus propuestas, sugerencias, proyectos, ideas, opiniones u otro/s asunto/s de interés y competencia municipal”.
Teniendo en cuenta esta norma, se presentaron por “Mesa de Entradas” del Concejo Deliberante (Andrés Pazos 124) cuatro propuestas que serán analizadas por los integrantes de la flamante comisión. Estas son:
La propuesta de crear la “Oficina Municipal del Alquiler”, presentada por la “Organización de Inquilinos de Entre Ríos”; la solicitud de que “se revea la situación o motivo del cambio de nombre de calle Las Calandrias, entre Clark y Burmestein por el de Felipe Luchesi”, autoría de los vecinos de calle “Las Calandrias”; la solicitud para que se nombre “Paseo Federal” al espacio verde existente en calle Artigas, entre avenida Almafuerte y Maciá, iniciativa presentada por representantes del Instituto Federal de Estudios e Integración José Artigas; y el pedido efectuado por Osvaldo García Girard, representante de vecinos y comerciantes, para que se avance en una ordenanza que suspenda “por el término de 180 días la instalación de supermercados o autoservicios en la ciudad”.
Pedidos de informe
Se presentaron una importante cantidad de pedidos de informes sobre diversos temas, pero los que recalentaron el ambiente, fueron los que solicitó la concejal del FPV, Stefanía Cora.
La edil pidió que haya una comunicación oficial sobre el accidente sufrido por dos empleados municipales que trabajaban en los techos del Centro Cultural Gloria Montoya. “Hubo muchos trascendidos y versiones periodísticas, pero ninguna comunicación oficial”, expresó Cora, quien indicó que las preguntas que se plantean al Ejecutivo tienen que ver con conocer la procedencia de los trabajadores; las razones por las cuales los trabajos no se realizaron mediante una empresa tercerizada; las condiciones de seguridad que se adoptaron para la tarea; y si los empleados estaban cubiertos por la ART para el trabajo que estaban realizando.
El otro pedido de informes hace referencia al incidente ocurrido durante la marcha del 8M, en que la dirigente feminista María Elena Ale, resultó lesionada frente a la Jefatura de Policía de Entre Ríos. Allí, un automovilista, literalmente avanzó sobre las manifestantes con su vehículo ante la inacción policial y la ausencia total de inspectores de tránsito. Las organizadoras denunciaron el hecho que calificaron como un atentado, en una conferencia de prensa, y cuestionaron la ausencia de agentes municipales que coordinaran el tránsito por aquellos lugares donde circuló la marcha, recorrido comunicado oportunamente al Municipio.
“Una de las organizadoras le preguntó a un agente por qué no cortaba la calle, y este le dijo que no tenía órdenes de hacerlo”, planteó Cora.
Al ser puestos a consideración del cuerpo el ingreso de los pedidos de informe, estos se dieron por aprobados, con el acompañamiento de Fadel y Díaz, del bloque UNA–Frente Renovador. Pero luego de largos minutos, Díaz expresó que no habían votado a favor, que había sido un error, por lo que la votación debía ser reconsiderada. Se volvió a votar, y fue rechazado el ingreso de los pedidos de informes, ya que al ser presentados in vocce (esto es, en la misma sesión sin pasar por secretaría), se requería la aprobación de la mayoría de los presentes. Una tercera votación, dio ingreso finalmente a las iniciativas de Stefanía Cora, por las cuales el Ejecutivo municipal deberá dar cuenta de las circunstancias que rodearon el accidente del Gloria Montoya, y dar razones por la ausencia de controles de tránsito durante la marcha del 8M.