El Gobierno provincial volvió a ratificar el mismo ofrecimiento inicial, 18% en tres cuotas y busca destrabar a negociación por otros canales alternativos. ATE y UPCN, mantienen su postura y prevén nuevas medidas de fuerza.

Una nueva reunión de la mesa paritaria provincial se llevó a cabo hoy, desde las 11, en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno reiteró su oferta de incremento salarial del 18% en tres cuotas, la cual fue nuevamente rechazada por los sindicatos de ATE y UPCN.
Las partes, trataron de avanzar en otras demandas, como rever las modificaciones en horas extras, adicionales y viáticos. También habrá un relevamiento de los contratados para considerar su situación. A la espera de que Gobierno revea la oferta salarial y avance en dar respuestas a los planteos sectoriales de cada gremio, pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves a las 15:00.
Medidas de fuerza
Cabe recordar que la Unión de Personal Civil, realizó un paro de 24 horas el pasado martes 7; y la Asociación de Trabajadores del Estado mantuvo una jornada de huelga de 48 horas, el lunes y martes. En el primer día, se movilizó a Casa de Gobierno de la provincia en coincidencia con los docentes, para exigir a Bordet que se rompa el techo del 18%. Este lunes reunió a sus delegados, quienes acompañaron la paritaria y ante los resultados de hoy, estudiará los pasos a seguir.
UPCN, ya tiene mandato para iniciar medidas de fuerza al no haberse arribado a un acuerdo a la fecha,
Ambos gremios están considerando la posibilidad de unificar el reclamo adhiriendo al posible paro nacional que la CGT evalúa anunciar en los próximos días. En otras palabras, se provincializará el paro de la Central, dotando de mayor fuerza a la medida de los estatales en Entre Ríos.