Se llevó a cabo este miércoles la primera audiencia en el marco de la paritaria municipal de la capital entrerriana. El incremento, distribuido en tres partes iguales, fue rechazado por los cuatro gremios municipales.

Convocados por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Personal Superior (APS) y el Sindicato de Obras Sanitarias, se reunieron este miércoles con funcionarios del Ejecutivo para comenzar con las negociaciones paritarias para trabajadoras y trabajadores municipales de Paraná.
Al término del encuentro, el Secretario Legal y Técnico, Walter Ronaldelli, resaltó que la convocatoria se pidió desde el Ejecutivo, teniendo en cuenta “las diferentes notas que habían ingresado al municipio solicitando aumento salarial”. Según comentó el funcionario municipal, se les explicó a los cuatro gremios “cuál era la real situación del Municipio”.
El Ejecutivo municipal ofreció una mejora del 18 por ciento en tres cuotas de seis, en clara compatibilidad con los techos salariales inducidos desde el Gobierno nacional, y ratificados por distintas administraciones provinciales. Los cuatro gremios con representación rechazaron la propuesta y exigieron un incremento que abarque entre el 30 y 38 por ciento.
Por su parte, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, argumentó que se rechazó la propuesta por ser «no solo insuficiente, sino que es una bofetada a los trabajadores el seguir ofreciéndoles el 18% en tres cuotas, la misma a nivel provincial y nacional». Además, el dirigente gremial destacó que hasta tanto no existan convenios colectivos de trabajo en los municipios «pedimos que se tome el que tenemos en la provincia».
Darío Fernández, de Suoyem definió «insuficiente a la propuesta del Ejecutivo». Y agregó que se fueron disconformes de la reunión «porque no es lo que esperábamos».
La primera reunión por paritarias, convocada por la Secretaría de Trabajo de la provincia, se dio luego de distintas medidas de fuerza, impulsadas por APS y Suoyem, frente a la falta de convocatoria para la discusión por recomposición salarial. Se pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 20 a las 10 de la mañana.
Fuente: Agenda Abierta, El Once y APF