Para UPCN “Se acabó la tolerancia”

El sindicato de los estatales entrerrianos realizó una importante movilización a Casa de Gobierno esta mañana. El titular del gremio sostuvo que “no vamos a resignar la pérdida del salario del año pasado”.

Foto: AgendaAbierta

Por Pablo Urrutia

Trabajadores estatales de toda la provincia se convocaron esta mañana en la ciudad de Paraná para realizar un importante movilización a Casa de Gobierno, en el marco del reclamo por la recomposición de la pérdida del poder adquisitivo sufrida por los asalariados durante el año pasado y de una propuesta que supere el 18% ofrecido para este año.

En coincidencia con los demás gremios, desde UPCN sostienen que la pérdida del salario fue superior al 10%.

Los trabajadores concentraron en calle Andres Pazos, frente al IOSPER, y luego marcharon a Casa de Gobierno (Foto: AgendaAbierta)

UPCN endureció el tono y recalentó el conflicto que se viene dando en la provincia en torno a las negociaciones salariales estatales. Hubo críticas al Gobierno provincial y nacional, y anunciaron que si no se encuentra una solución al reclamo, volverán a instalar la carpa frente a la Casa Gris. Los discursos estuvieron cargados de alusiones a la época en que gobernó la alianza.

En declaraciones a Agenda Abierta, el secretario General del sindicato estatal, sostuvo: “No vamos a resignar la pérdida del salario del año pasado. Hasta que el Gobierno no se siente a discutir la pérdida del poder adquisitivo la paritaria no se resuelve”, afirmó.

Consultado acerca de la propuesta superadora que esperan del gobierno de Bordet, Allende dijo: “Una recomposición acorde a la pérdida del año pasado, y la actualización más una cláusula gatillo que se active según el índice de inflación, sería una propuesta aceptable”.

El gremialista no dudó en afirmar que la de hoy, fue “la movilización de estatales más importante que hemos realizado en la provincia”, aunque advirtió que “es el inicio de un plan de lucha. Como sigue depende si las autoridades están dispuestas a resolver el conflicto o no”, sentenció.

Respecto a la cláusula gatillo, que abriría la paritaria al momento en que el índice de inflación supere la previsiones, consideró que es la mejor herramienta en este contexto, aunque advirtió que, “Para nosotros hay dos inflaciones, una es la que da el INDEC y la otra es la que perciben los compañeros que cobran 9 mil pesos y se gastan entre el 80 y el 90% en el supermercado, y cada vez les alcanza menos. Eso es lo que vamos a defender y para mejorar esa situación es esta movilización”, dijo finalmente Allende.

Los discursos

La numerosa columna recorrió algunas calles del centro de Paraná (Foto: AgendaAbierta)

Las expresiones desde el palco tuvieron un claro tono combativo, expresado principalmente por la secretaria Gremial, Carina Domínguez, y por el propio titular de UPCN, José Ángel Allende. Apuntaron al alineamiento del gobierno de Gustavo Bordet con el de Mauricio Macri y aseguraron que no van a firmar la paritaria si se sostiene la propuesta del 18%, que calificaron como “un dibujo” de Nación.

Domínguez, expresó en referencia a la movilización, que “para muchos hoy es un día de trabajo perdido, pero para nosotros es un día ganado en la unidad, en la organización, en la solidaridad, en la calle. Vinimos para quedarnos”, aseguró.

“Somos respetuosos del marco paritario, pero hoy no tenemos una respuesta al problema salarial, nos vienen con el dibujito del 18% que bajan de Nación, que no nos alcanza, que es insuficiente, que es miserable y vergonzoso”, señaló la dirigente y ejemplificó: “El aumento que nos quieren ofrecer es 2 kilos de pan, 2 kilos de carne y 6 litros de leche”.

Además, manifestó que “Este gobierno tiene que decidir si quiere seguir el modelo del Gobierno nacional, que le da todo a los poderosos, a los que tienen plata. Si ellos están dispuesto a hacerlo, nosotros no”.

Otro de los planteos fue: “Queremos planta permanente y estabilidad”.

“Si no tienen gestos contundentes, no firmamos la paritaria” aseguró al Secretaria Gremial de UPCN.

En el tramo final de su discurso, Domínguez afirmó: “Nos ofrecieron el 18% y les contestamos con esta movilización, tienen que modificar la oferta salarial para los estatales”.

Por su parte, Fabián Monzón, secretario Adjunto del gremio, dijo: “Hoy no es un día cualquiera, hoy es el día en que los trabajadores le decimos basta a este modelo que lo único que busca es que haya más pobres en la Argentina”.

Y exigió “Que el gobierno tome nota y vengan con una propuesta seria que permita que cada uno de nosotros pueda llevar el pan con dignidad a su casa”.  Además agregó, “Que se nos considere como se los está considerando a los poderosos. A partir de aquí empezaremos a tratar el plan de lucha que seguramente nos va a llevar a tener nuestras conquistas”, sostuvo.

El discurso final estuvo a cargo del titular de UPCN, José Ángel Allende, quien marcó el tono de confrontación que tuvo la movilización provincial y fustigó al otro gremio estatal: “no somos de los que caminan por la calle y después suben por el ascensor a hablar con el gobernador por la puerta de atrás”, dijo.

En ese sentido, defendió que “Fuimos nosotros, cuando el dictador Montiel nos echaba y nos mandaba la policía con los perros y las balas de goma, los que le pusimos la carpa, los que pusimos el pecho, las mujeres encadenadas. Y cuando Montiel se debilitó porque se iba y no sabía por qué puerta, salieron los grandes combativos. La lucha verdadera la dio UPCN en esa época”, sostuvo.

“Y cito esa época porque están volviendo los que subieron al gobierno con las tanquetas, con los fusiles, con las armas que hoy Macri está comprando con la democracia. A esos gorilas les decimos que hay un pueblo tranquilo, que hay un pueblo en paz, pero que no toreen el avispero porque vamos a salir a defender cada uno de nuestros derechos”, desafió Allende.

En otro tramo de su alocución, el sindicalista afirmó que “Se acabó la tolerancia, no fuimos golpistas, fuimos pasivos. Les dimos un año y cinco meses para que dejen de hablar del pasado, para que hablen del presente y el futuro. Y cada vez que hay una movilización, vuelven a meter preso a un peronista. Vuelven los medios hegemónicos para golpearnos”, dijo.

Para Allende, “Este modelo, únicamente se sostiene con represión. Pero la diferencia de otras épocas es que hay un pueblo mucho más movilizado, unido y conducido por dirigentes a lo largo y ancho del país. Y no les vamos a dar el gusto de que nos maten, de que nos aprieten, que nos manden la policía, por los cuales también luchamos por su salario, porque también son compañeros de trabajo, y los usan. Hoy la policía se les resiste en más de un lugar, sobre todo en nuestras patrias chicas, donde nos conocemos con el milico. Y que hacen? Nos van a traer el Ejército y la Gendarmería, no les tenemos miedo”, manifestó.

“Al Gobierno provincial le pedimos que recapacite, que mire los números reales. Nos dicen que la inflación es del dos, dos y medio, de acuerdo al mes. Capaz que es cierto, como la miden ellos, donde hay un rubro, por ejemplo, de actividades recreativas. Que actividades recreativas puede tener un trabajador que gana 9 mil pesos? no le alcanza para comer”, dijo el Secretario General de UPCN y agregó: “Pongan en la inflación lo que es la comida y tenemos un 100% de inflación. No vamos a aceptar el 18% de ninguna manera ni cifra parecida. Queremos recuperar el salario que nos hicieron perder el año pasado”, dijo.

Por último, Allende, volvió a cargar contra el gobierno de Gustavo Bordet. “Que no vengan a nacionalizarnos”, dijo. “Vamos a parar en Entre Ríos por el salario de los entrerrianos, en Santa Fe por los santafesinos y en Córdoba por los cordobeses. Que no se saquen el saco y se lo pongan a otros. Nosotros no nos presentamos para Gobernador ni Presidente, que se hagan cargo y que den soluciones”, exigió y agregó que “Si las soluciones no llegan, lo menos que vamos a hacer desde este sindicato es volver a poner una carpa frente a la Casa de Gobierno”.