Oscar Muntes: “Es el primer gobierno que va a cerrar la paritaria por decreto”

El Secretario General de ATE, se refirió a la situación conflictiva que atraviesa la negociación, y denunció que “mientras estábamos en la reunión paritaria, el Gobierno provincial, a través de los medios de prensa comunicó que se habían cerrado”.

Foto ilustrativa (AgendaAbierta)

Entrevista: Vero Curvale

En entrevista con Agenda Abierta, el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), Oscar Muntes se refirió a la difícil situación que atraviesa la negociación salarial. Dijo que el gobernador Gustavo Bordet, ya tiene resuelto cerrar las paritarias el lunes “haya o no acuerdo” y consideró que de ser así, es un “retroceso para la democracia”.

Entrevista completa:

 

“La paritaria no cambió a lo que veníamos previendo”, informó Muntes respecto a la reunión del miércoles.

Y se refirió a un hecho puntual que, según dijo, “causó mucha sorpresa” y “cayó muy mal entre los sindicatos”: “mientras estábamos en la reunión paritaria, en plena negociación, el Gobierno provincial, a través de los medios de prensa había comunicado que se habían cerrado las paritarias”, relató.

En ese sentido, argumentó que “En ningún momento se había hablado que el gobierno ratificaba o rectificaba la propuesta que había hecho del 18% en tres cuotas. Si nosotros no hablamos de ese tema, el acta que refrendamos no hablaba de ese tema, no podíamos romper ese acta y hacer una nueva porque el Gobernador de la provincia dio órdenes expresas a los paritarios del Estado a que la paritaria se cierre. Como no lo plantearon, cuando se lo preguntamos, dijeron que no tenían propuesta”, dijo.

En torno a las conclusiones del encuentro del miércoles, expresó que “Dijeron que a las dos propuestas, de ATE y UPCN la iban a contestar el lunes”. Y relató que “Lo que hicieron fue responder los puntos que le habíamos planteado, muy livianamente”. “Sobre el punto de recomposición salarial no tenían ninguna propuesta”, agregó.

Los planteos de recomposición salarial entre los dos gremios de trabajadores del Estado, son muy similares: “la propuesta de ellos es del 30% y la nuestra del 38%”, resumió el dirigente de ATE. En el cálculo, está incluida la actualización respecto a la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados durante el año pasado, más el 18% ofrecido para el corriente.

Muntes no tiene las mejores expectativas en cuanto a los resultados de la negociación: “Creemos que la del lunes, va a ser la última reunión estemos o no de acuerdo, ya el Gobierno lo dijo”, admitió.

En ese sentido, dijo que “Es el primer gobierno que va a cerrar la paritaria por decreto. Entendemos que paritaria es un acuerdo de partes, no es una imposición como está pasando este año y es un retroceso democrático”, lamentó.

El dirigente, se hizo eco de una noticia que circuló en algunos medios durante este jueves, y expresó: “Esperamos que no sea cierto que el Gobernador y los ministros se dieron un 35% de aumento, porque va a generar mucha más bronca en los trabajadores”.

Además, vaticinó que “Sectorialmente va a haber mucha bronca y desazón. Por eso necesitamos construir la unidad”.

“Estamos convencidos que si no hay lucha, la patronal ha definido que los trabajadores del Estado somos gasto, que hay que recortar a través del salario, y que somos una molestia para los objetivos que ellos quieren alcanzar”, sostuvo y agregó que esa unidad “debe ser entre todos los compañeros estatales, como los docentes”.

“Ahora vienen por las conquistas que hemos conseguido”, fue otra de las frases del Secretario General de ATE.

Para Muntes, “está demostrado que el Gobierno nacional nos da la pauta, define las políticas y el Gobierno provincial no se mueve un ápice de la definición que toma la nación. Por otro lado nos quedan grandes dudas de si la provincia fuese más sustentable, con muchos más recursos, si estarían haciendo el esfuerzo para que la clase trabajadora tenga mejores salarios, mejores condiciones en el trabajo, y podamos estar discutiendo cómo hacemos para recuperar el Estado para que sea más grande y no estar discutiendo la coyuntura de la recomposición salarial. Eso es lo que necesitamos estar discutiendo el Estado, qué Estado queremos y qué servicios le brindamos a la sociedad, porque donde más trabajadores del Estado tenemos en funciones, más derechos se garantizan y más equidad. Si el Estado es chico, la burguesía y los sectores concentrados seguramente van a tener más privilegios”, dijo.

Trabajo gremial

El actual Secretario General del sindicato estatal, hace un año y tres meses que se encuentra, por primera vez, al frente de la ATE a nivel provincial. La lista que integró desplazó a la anterior conducción, a la cual el dirigente critica con dureza.

“Hacemos la defensa del salario, no sólo el salario de bolsillo, sino de todo lo que se transforma en salario, como horas extras, adicionales por productividad, y todo lo que va atado al salario”, sostuvo, respecto a su gestión frente al sindicato.

“Otra pelea que estamos dando es con los contratados de obra, que están muy precarizados. Ellos (por el Gobierno) acuerdan con nosotros que los contratados van a percibir el mínimo garantizado de 9064 pesos y todavía hay muchos trabajadores que cobran 5500 pesos. Es un gobierno que no tiene intención política de resolverlo y a su vez está disciplinando a la clase trabajadora porque entienden ellos que es la forma de quebrarnos y lograr el objetivo. Por ejemplo a través de la secretaría de trabajo pidiendo que se inspeccionen las escuelas para lograr que los docentes tengan miedo”, denunció.

“Hace mucho tiempo que no nos pasaba esto. Nos pasó en la época de Montiel y después no nos pasó. Hubo discusiones con los gobiernos, pero no con este nivel de virulencia y persecución”, dijo.

En el tramo final de la entrevista, el gremialista observó que “Abrimos las puertas del sindicato y nos encontramos con todos los reclamos juntos porque venimos de muchos años de retraso en trabajo y en el campo gremial, y bienvenido sea porque es una experiencia para nosotros. Encontramos un gremio muy adormecido y estamos intentando cambiar esa dinámica”, afirmó.