Organizaciones sociales exigen soluciones concretas para el hambre y la desocupación

Miembros del movimiento Evita y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular realizaron este martes por la noche una olla popular frente a la Municipalidad para reclamar al Intendente políticas públicas para el sector.

Foto: Agenda Abierta

Por Pablo Churruarín

Vecinos de diversos barrios de la ciudad de Paraná hicieron este martes por la noche una olla popular de manera simbólica frente al palacio municipal para sensibilizar a la sociedad y a las autoridades acerca de la difícil situación económica que atraviesan los sectores sociales más vulnerables de la ciudad y exigir al Ejecutivo municipal respuestas políticas a los problemas generados por el aumento de la pobreza.

Sandra Cislaghui, referente del Movimiento Evita manifestó que «en el marco de la crisis social que estamos atravesando acá en Paraná, producto de las políticas económicas y el ajuste que se lleva puesto a los trabajadores, que impacta fuertemente en los trabajadores de la economía popular y los humildes en la ciudad de Paraná, venimos generando asambleas en los barrios para darle vos y voto a los vecinos, para que ellos reclamen las necesidades que están atravesando».

Trabajo y hambre

La dirigente social reclamó que «en los barrios hay mucha necesidad de trabajo y al faltar éste no existe la posibilidad de dar de comer y de dignificar la vida de las familias».

Manifestó además que han dialogado en reiteradas oportunidades con el Intendente Sergio Varisco pero todavía están esperando respuestas concretas: «es un dialogo sin respuestas, porque las palabras no sacan el hambre. Hay mucha hambre en la ciudad de Paraná, hay muchos chicos desnutridos, gente enferma que vive en una situación de vulneración de derechos que es muy preocupante. El intendente hace oídos sordos y no quiere ver las necesidades. Está gobernando para un solo sector».

Cislaghui consideró muy preocupante la situación de los trabajadores informales que son los que más han recibido el impacto de la inflación y la recesión. «Los vecinos de Paraná y los trabajadores de la economía popular quieren trabajo y en esta economía de ajuste, donde en el 2016 hubo un 40% de inflación, que repercutió en el bolsillo de la clase trabajadora. Trabajadores que le daban trabajo a los trabajadores de la economía popular. Ya no piden que les corten el pasto, que le cambien el cuerito a la canilla, que iba a la modista para que le cosan el ruedo ya no lo hacen más, ahora lo hace cada uno. Entonces han dejado sin trabajo a un sector que ha quedado totalmente vulnerado.

Pobreza y adicciones

Consultada acerca de las declaraciones del presidente Mauricio Macri respecto a negar el crecimiento de la pobreza, la referente consideró que «no quieren ver ni escuchar las necesidades de los argentinos. Hay pobreza y hay hambre. El 40% de los trabajadores de la Argentina son de la economía popular. El 40% ha quedado por fuera del sistema y es algo preocupante y alarmante porque al estar el tejido social quebrado, emergen problemáticas sociales como son las violencias y las adicciones. Las adicciones son problemas que atraviesan a todos los sectores sociales, pero en las condiciones económicas que hoy se encuentra la ciudad, se promueve a situaciones de riesgo que exponen a muchos jóvenes que inicien el consumo o profundicen las adicciones».

Hambre y recursos

La olla popular que se realizó en la Plaza 1° de Mayo de la capital entrerriana es una «muestra» de las que se vienen desarrollando en los distintos barrios de la ciudad, para la que recibieron aportes de distintos vecinos. Las ollas populares son promovidas por las organizaciones sociales junto a las vecinales. Cada barrio se organiza en función de poder visibilizar y paliar las necesidades.

La referente social consideró que es creciente el número de personas que se acercan a los comedores y merenderos, manifestando que «cada vez son más los chicos que necesitan la leche. Hay pocos recursos y los merenderos no dan abasto. Es lamentable que en la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos haya personas con hambre. Por eso le pedimos al Intendente que vea, que escuche, que hay un sector que le está reclamando políticas públicas para ellos».