Movimientos sociales se manifiestan con cortes de calles y ollas populares

Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y la Confederación de los trabajadores de la economía popular se movilizarán durante esta jornada por la plena implementación de la Ley de Emergencia Social.

Organizaciones sociales efectuarán hoy medidas de fuerza, con diversas modalidades, en distintos puntos del país. El eje de la convocatoria atraviesa los despidos, los cierres de fábricas y comercios, la apertura de importaciones, el ajuste hacia las políticas sociales y el incremento continuado a distintos servicios públicos, como el agua, la electricidad, el transporte y el gas. En ese contexto, la manifestación durante esta jornada centralizará su reclamo colectivo a la falta de implementación de la ley de emergencia social, aprobada hace tres meses por el Congreso Nacional.

La jornada nacional de lucha es convocada por los movimientos sociales Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en rechazo «al modelo económico del gobierno y el deterioro de la situación económica de los sectores populares». Esteban Castro, Secretario General de la CTEP, mencionó que “esta jornada será multitudinaria y “participarán diversos movimientos populares en el marco del proceso de unidad que comenzamos a construir el año pasado y que queremos profundizando este año”.

El dirigente de la CTEP también se refirió a los motivos de la jornada, argumentando que “hay una caída de la actividad de la construcción vinculada a la infraestructura social, de la actividad industrial textil, del reciclado y el sector frutihortícola. Todavía no tenemos reglamentada la Ley de Emergencia Social, después de haber luchado todo un año y haber construido el máximo nivel de unidad posible para que salga esa ley”.

Durante esta jornada, las organizaciones desarrollarán actividades en 300 lugares de la Argentina, atravesando distintas modalidades, aunque encabezadas por cortes de calles y rutas y la organización de ollas populares.

Fuente: Radio Comunitaria Gráfica