El gremio mayoritario de los docentes entrerrianos, reclama apertura de paritarias nacionales y una mejora de la oferta del 18% ofrecida en la provincia. El jueves se sumarán al paro convocado por las dos CTA.

Las seccionales de Agmer Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay realizaron movilizaciones en esas ciudades en el marco de las asambleas del martes y exigieron al gobierno de Gustavo Bordet que mejore la oferta del 18% en la paritaria provincial.
Los docentes de Entre Ríos, al igual que en la gran mayoría de las provincias del país, siguen en pie de lucha reclamando una recomposición salarial acorde a la pérdida del poder adquisitivo sufrida el año pasado y más ajustada a la realidad inflacionaria planteada por los sindicatos.
Hubo asambleas en las escuelas de la provincia y el horario de clase se vio reducido. Además, en las principales ciudades, hubo movilizaciones.

En la capital provincial, la seccional se movilizó al Concejo General de Educación, donde exigieron que se resuelvan los problemas que se vienen dando mes a mes en las liquidaciones de sueldos. En declaraciones a APF, el secretario General de Agmer Paraná, Claudio Puntel, expresó: “Venimos pidiendo que un funcionario del CGE o del gobierno de la provincia nos dé una respuesta sobre los problemas que tenemos en las liquidaciones de los salarios de los compañeros docentes. Hay quienes desde el mes de noviembre vienen cobrando con grosos errores sus sueldos, algunos inclusive han recibido recibos de sueldo por cero peso, y otros tienen descuentos de seis mil, o diez mil pesos. Esto tiene que ver con la privatización del servicio de liquidación de los salarios de los docentes”. Además cuestionó el “alineamiento cada vez más claro del gobierno de Bordet con el gobierno de Macri. Hasta la medida de mandar las inspecciones a las escuelas es una medida que ha venido ordenada por la Nación a la provincia”, señaló el dirigente.
En Concordia, la movilización fue masiva. Alrededor de mil docentes se convocaron en la plaza Urquiza de esa ciudad, y luego marcharon hacia la casa del gobernador Bordet, donde hicieron un parate y comenzaron a aplaudir, simbolizando un llamado de atención a las autoridades provinciales.

El Secretario General de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, dijo a Diario Junio que “Está en juego, nada más y nada menos, que la escuela pública”. “Estamos haciendo una movida que se va a replicar a nivel provincial solicitando que el gobernador nos convoque a paritarias libres y con aumentos reales”, señaló el dirigente y agregó: “Queremos que el gobierno nacional y provincial cumpla con las leyes de financiamiento”.
También hubo una importante convocatoria en la marcha realizada en Concepción del Uruguay, donde los docentes reiteraron el reclamo de apertura de paritarias nacionales y una oferta superadora de parte del Gobierno provincial en el marco de la negociación salarial.
Cabe recordar que Agmer central confirmó que este jueves 30 de marzo, se sumará al paro convocado por las dos CTA a nivel nacional y que cuenta con el acompañamiento de Ctera. De este modo, no habrá clases ese día en las escuelas entrerrianas y algunas seccionales realizaran movilizaciones. Además, se estima que alrededor del 7 de abril, se realizará la convocatoria a un nuevo Congreso Extraordinario para definir futuras medidas de fuerza.
AMET define su adhesión al paro
El gremio de los docentes de escuelas técnicas realizará asambleas de dos horas este miércoles para definir si se suma o no al paro del próximo jueves, aunque se descuenta que las bases votarán a favor de la adhesión ya que en el último congreso de la entidad gremial se definió sumarse a las medidas de fuerza que realicen sus pares de Agmer y es además un sindicato integrante de Ctera.