El fiscal Ignacio Aramberry confirmó que están investigando los casos de personas que fueron afiliadas en forma fraudulenta al Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos.
El tema sale a la luz cuando a trabajadores del Ministerio de Salud se le empezaron a realizar los descuentos y pusieron en conocimiento que nunca se habían afiliado al sindicato, «lo cual se ha corroborado con las pericias documentológicas que se hicieron sobre la afiliación que arrojaron que las firmas no eran de las personas que aparecían afiliadas«, comentó Aramberry a Radio Ciudadana. El fiscal indicó que el juez que interviene en la causa decidió profundizar la investigación a los fines de determinar a quién corresponde esas firmas fraudulentas, según registró DIARIOJUNIO.
Las personas que hicieron la denuncia nunca suscribieron esas fichas de afiliaciones. Desde ese momento, comenzaron los trámites de los descuentos. A prima facie, la afiliación parece incuestionable dado que se trata de una ficha firmada por el afiliado. No obstante, mencionó que tiene probado que en dos casos los afiliados no suscribieron la ficha de inscripción. “Se falsificó la firma y en base a esa afiliación fraudulenta comenzaron a realizársele los descuentos”, indicó.
El fiscal tiene tres casos hasta ahora pero admitió que el caso es más complejo de lo que preveía. De hecho, el diputado Alejandro Bahler (Frente Renovador) dijo que en el Masvernat hay 600 afiliados y muchas enfermeras se contactaron para decirle que estaban en la misma situación: figuraban como afiliadas cuando no habían hecho ningún trámite. Aramberry pidió que realicen la denuncia en la Justicia para que puedan intervenir.
Por ahora, nadie fue llamado a declarar ni como testigo ni como imputado dado que están en la fase de recabar pruebas e identificando a quienes se encontraban autorizados para realizar las afiliaciones en el sindicato además de quienes estaban al frente del mismo cuando se produjeron las irregularidades. “Lo que si es que todos los que comparecieron acá y realizaron el ‘cuerpo de escritura’ para después confrontarlo con la documentación que tenemos, comparecieron designando abogado defensor como para que estén al tanto de la investigación”, dijo.
Respecto de los códigos de descuento, mencionó que fueron autorizados. Pero eso no es lo que está en la mira de la Justicia sino que buscan a quienes consumaron “las afiliaciones fraudulentas”. Aramberry explicó que quienes realizan los descuentos obran en base a que las afiliaciones fueron bien realizadas. “La situación escapa a quien realiza materialmente esos descuentos”, indicó el fiscal.
Bahler había mencionado que se trata de “un sindicato fantasma” dado que carece de dirección o lugar físico pero Aramberry dijo que pudieron encontrar el lugar donde funciona. “Nosotros revisamos un documento de registros a los efectos de hacernos con un documento original que estábamos solicitando desde hace bastante tiempo al sindicato y que no nos era provisto. Fuimos a un domicilio concreto en la ciudad de Paraná y encontramos el documento. No sé qué domicilio habrá informado el diputado Bahler”, señaló Aramberry. En ese domicilio están las oficinas administrativas del sindicato.
El fiscal además dijo que no tenía conocimiento de que se haya encontrado en un domicilio particular, en el marco de una investigación policial, documentación del gremio bajo la lupa.“La documentación que tenemos del sindicato, en una oportunidad fue aportada por el propio sindicato y en otra oportunidad no. A consecuencia de ello, y dado los reiterados pedidos de esta fiscalía, se requirió allanamientos y autorización de secuestros para secuestrar una ficha relacionada a una denunciante en particular. No tengo conocimiento de que otras fichas se hayan secuestrado en el marco de otros procedimientos. Eso escapa a mis conocimientos”, señaló.
Descargo del Sindicato
La Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos, Fabiana Arquiel por medio de un comunicado de prensa, responde a los dichos del Diputado Provincial Alejandro Bahler y acusó ser victima de una campaña de desprestigio «Ante declaraciones irresponsables y mendaces e indignas efectuadas por el diputado provincial Alejandro Bahler, la Comisión Directiva del SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA SALUD DE ENTRE RÍOS, se hace un deber comunicar a los medios de prensa y a la opinión pública que los dichos del legislador son absolutamente falsos y se enmarcan en una clara campaña de desprestigio hacia nuestra entidad gremial» reza el comunicado.
Finalmente y luego de un pormenorizado detalle de las actividades del Sindicato, sin mencionar nada respecto de la causa judicial y del allanamiento al local de la entidad gremial, vuelve a cargar contra el Diputado Bahler «El legislador demuestra una actitud irrespetuosa, agresiva y agraviante que en modo alguno toleraremos y accionaremos judicialmente en su contra, esperando no se ampare en sus “fueros” para eludir la investigación judicial…., y le hemos EXIGIDO UNA INMEDIATA RETRACTACIÓN PÚBLICA ante las falacias y las difamaciones. Esperemos tenga la hombría de bien para contestar.»
Fuente Diario Junio y Agenda Abierta