Trabajadores de Ciencia y Técnica reclamaron este miércoles por los recortes en el área y la reducción de vacantes en Conicet. Habrá una reunión con Luisina Pocay.
La Asamblea de Trabajadores de Ciencia y Técnica de Entre Ríos realizó este miércoles la anunciada “feria de ciencias” en Plaza 1º de Mayo, en reclamo por los recortes presupuestarios en el área a cargo del ministro Lino Barañao.
Gretel Schneider, licenciada en Comunicación; y Alejandra Fernández Osuna, bióloga, contaron los objetivos del espacio constituido con representantes de las dos costas y mencionaron la presencia de científicos entrerrianos en distintas asambleas y foros nacionales que sostienen la crítica al ajuste.
La primera expresión de ese recorte se dio cuando 508 recomendados no ingresaron a la carrera de investigador en el Conicet y continuó con la partida presupuestaria asignada que “no alcanza ni para pagar la luz” en las distintas unidades ejecutoras del país.
En diálogo con EL DIARIO, dijeron que la política del gobierno nacional es “privatizar la ciencia”, propiciando que los investigadores «busquen financiamiento» de organizaciones o empresas para llevar a cabo su trabajo.
Además, se trataría de apostar “a una ciencia con perfil productivo, que genere recursos, dejando de lado los campos de interés social que no cumplan con ese requisito».
Consultados por la relación con el gobierno provincial, informaron que la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay, convocó a una reunión a la asamblea para interiorizarse de los reclamos.
Al respecto, Schneider adelantó: “Le pediremos que defienda la vacancia geográfica que tiene Entre Ríos, que pidan el ingreso de nuevos investigadores, nuevos becarios”. “Somos la segunda provincia que tiene menos investigaores del país por habitante. Primero está Santiago del Estero y después nosotros”, amplió.
La próxima reunión de la asamblea está prevista para el día 11 de marzo, a las 10.30, en Plaza 1º de Mayo.
Fuente: El Diario