Después de semanas de arduas discusiones políticas se logró consensuar un documento que aglutine en un solo acto a los organismos de DD. HH., sindicatos y organizaciones políticas críticas del gobierno nacional.
Por Pablo Churruarín
En la mañana de hoy se realizó en la nueva sede del Registro Único de la Verdad (RUV) la tradicional conferencia de prensa de los organismos de derechos humanos y las organizaciones políticas y sindicales que conforman la “Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos”, donde este año volvieron a confluir las organizaciones de izquierda que se habían desprendido años anteriores y conformado el “Encuentro por los Derechos Humanos de ayer y de hoy” , para repasar las actividades que se vienen desarrollando en el Mes de la Memoria y convocar a la marcha y acto que se desarrollará este viernes 24 de marzo, al conmemorarse 41 años del último golpe de Estado, que dio inicio a una sangrienta dictadura cívico militar.
La referente de Derechos Humanos María Luz Piérola manifestó su repudio al “vaciamiento permanente de las herramientas de las políticas de Estado en materia de derechos humanos, tanto del gobierno nacional como en distintas localidades, como pasó en Paso de los Libres, que destrozaron y tiraron a la basura la producción de los estudiantes, o el avasallamiento a las Madres de Plaza de Mayo que ocurrió en los últimos días”, en referencia a la colocación de pesados carteles que dañaron los pañuelos pintados en la plaza.
Afirmó que la “Argentina fue el último eslabón de la doctrina de seguridad nacional y pasó algo inédito en América Latina que fueron los 30 mil desaparecidos. Nosotros hemos sufrido cárceles y torturas. Nosotros somos testigos vivientes del horror de la dictadura”.
Pierola consideró que “la dictadura logró imponer un modelo de terror y un plan económico atroz con Martínez de Hoz a la cabeza, que fue continuado con el menemismo y sus políticas neoliberales y hoy esos mismos personeros del horror están ocupando cargos públicos”. Denunció que existen “dos alianzas fundamentales que han servido a ese enemigo común que son el poder judicial y el poder mediático”.
Llamó a movilizarse este 24 de marzo y detener “este modelo de explotación y barbarie. Tenemos que ponernos firmes para resistir este modelo y que no sigan avanzando: es ahora o nunca”
A su turno, Carlos Retamoza, uno de los representantes de la otra multisectorial manifestó que “es necesario aunar dentro del seno del pueblo argentino una unidad muy grande frente a lo que está haciendo el gobierno de Macri, no solo por la política de entrega y de hambre sino fundamentalmente dentro de este espacio por el negacionismo con respecto al genocidio y a la cantidad de desaparecidos, que lo encabezó el presidente y lo siguieron muchos de sus funcionarios”.
Consideró que “hay un intento de búsqueda en este negacionismo de aplicar leyes represivas en función de que el pueblo está cada día más en la lucha. Este mes de marzo de 2017 ha sido un hito muy importante de la clase obrera y del pueblo argentino con el 6, 7, y 8 y la gran marcha docente de ayer. Creemos que la de este 24 va a ser una gran respuesta a las políticas del gobierno de Macri”
El dirigente también evaluó que “en el seno de nuestro pueblo existe conciencia plena de lo que paso en el golpe de estado. Nosotros tenemos que actuar haciendo recordar todo lo que falta. Ha sido importante lo que se ha logrado pero todavía falta mucho. Es necesario que se sigan juzgando a los responsables, que se abran los archivos de todas las fuerzas de seguridad para saber quien estuvo en cada centro de concentración y para saber a dónde fueron a parar nuestros compañeros”.
Consideró que esta jornada de lucha servirá para “ponerle un freno a este gobierno y a todos los gobiernos que intenten acallar las luchas por Memoria, Verdad y Justicia sino también todas las reivindicaciones sociales y económicas por las que hoy nuestro pueblo está en la calle”.
El titular del RUV, Marcelo Boykens, manifestó su satisfacción al informar que este año la manifestación tendrá después de recorrer las calles de Paraná un acto de cierre unificado, algo que no ocurria desde hace muchos años por las diferencias ideológicas entre las organizaciones que tradicionalmente participaban, fundamentalmente en su caracterización de las políticas implementadas en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
“Hace varios años estamos intentando unificar la marcha y lo hemos logrado este año, lo ha logrado la coyuntura nacional actual”, señaló el funcionario. “Las dos multisectoriales hemos entendido que hay que luchar para que nunca más haya un golpe de Estado en Argentina; y que hay que luchar por las consecuencias del golpe que implementó un modelo neoliberal, que es precisamente el mismo modelo económico que lleva adelante el Gobierno de Cambiemos. Eso ha ayudado a que las dos multisectoriales se junten y para más que nunca hoy reclamar por lo que luchaban los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, que es un país más justo, más solidario y más democrático”, enfatizó en sus declaraciones.
La marcha partirá a las 19 horas desde la plaza Sáenz Peña de la ciudad de Paraná, donde se encuentra el monumento realizado por la escultora Amanda Mayor, madre del militante desaparecido Fernando Piérola, hasta la plaza Alvear. Allí habrá un acto, con la lectura del documento y un recital de cierre.
“Hay un documento unificado, estamos viendo quienes van a adherir lo que es a voluntad de cada organización”, amplió Boykens sobre ese punto.
Repudio a Rolandelli
Por su parte, los integrantes de la Agrupación HIJOS distribuyeron un documento repudiando las declaraciones del Secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Paraná, Walter Rolandelli, defensor de un genocida en un juicio por delitos de lesa humanidad, que convoca a marchar el 24 de marzo y a un acto sin la participación de los organismos de derechos humanos de la provincia.