La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo estuvo en Paraná en el marco del Mes de la Memoria. Se comprometió a ayudar al colectivo trans a poner en funcionamiento el proyecto en Entre Ríos.

Iara Quiroga y Wanda Sayes se acercaron a Hebe de Bonafini en la Facultad de Trabajo Social para contarles el proyecto de la Casa Refugio para personas transexuales, travestis y y transgenero llamada «Reparando Alas» y entre otras cosas le pidieron que sea la «Madrina» del espacio.
La presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo comenzó su conferencia con un tema que no era el esperado: «Las compañeras quieren abrir una casa, una casa para las compañeras que salen de la calle, una casa que las refugie, que las acoja, que las contenga, donde puedan trabajar, y no como ahora que tienen que irse de acá a la ruta».
Fiel a su trayectoria en defensa de las minorías y los excluídos, manifestó: «Yo les prometí a ellas ser madrina de esa casa, pero una madrina que las va a ayudar, porque ellas pueden tener una casa o alquilar, pero que necesitan de todo para poner adentro. Yo les pido a todos ustedes que ayuden, porque la solidaridad es parte de la política, que no la usábamos porque tuvimos 12 años de felicidad, pero los jóvenes no saben lo que es la solidaridad. La solidaridad, como decían nuestros hijos es dar lo mejor que uno tiene».
«Ellas van a necesitar hacer una habitación con camas y colchones, frazadas y mantas, con sábanas nuevas, para recibir a las que salen de la cárcel, o a las que saquen de la ruta, computadoras, que pueden ser usadas, fotocopiadoras, platos, copas, todo lo que lleva una casa».
También convocó a todos los presentes a involucrarse activamente con el proyecto: «Yo les voy a conseguir todo lo que pueda, pero este pueblo de Paraná quiero ver si son capaces de dar lo mejor que tienen. Lo mejor que tienen, nuevos, para que las compañeras salgan de la ruta; que las compañeras sientan de verdad que son personas, que las queremos como son, que las amamos como son, y que nos dan un ejemplo».
Luego les dio la palabra: «Agradecidas con Hebe que va a ser la madrina de la Casa Refugio, que se llama ‘Reparando Alas’, para las compañeras que tenemos tiradas en las calles, que se nos siguen muriendo por la mala vivencia que tenemos. Desde ya aceptamos todo tipo de donaciones que pueden acercarla a la ‘Biblioteca Pedro Lemebel’, que está ubicada en calle Santos Vega 54, enfrente de la escuela Bazan y Bustos del Barrio El Sol, sino también contactarnos por Facebook en el grupo ‘Reparando Alas'»
«Ojalá en 15 días me llamen las chicas y me digan que ya empezaron a llegar un montón de cosas, no importa cuanto aporte cada uno, eso no importa», finalizó Hebe.
Por lo pronto, el grupo de activistas se instalará en un local de calle Pellegrini 152 a vender productos de panificación y lo recaudado servirá para apuntalar el sueño de tener esa casa refugio. «Queremos tener un espacio físico para realizar un emprendimiento cooperativista que nos permita salir de la calle». «Se nos mueren muchas compañeras», se lamentó.
