«Tengo pruebas sobradas de que al Estado le han vendido medicamentos a precios viles. Acá hay intereses privados que ven que se les cae un ingreso fácil. Yo defiendo los intereses del Estado y de todos los entrerrianos”, aseguró.
El Ministerio de Salud modificará su sistema de compras y adquirirá medicamentos para hospitales a consorcios de cooperación integrados por empresas multinacionales, dejando de lado a las droguerías entrerrianas. Así lo confirmó el titular de la cartera, Ariel De La Rosa, quien argumentó que la decisión apunta a abaratar costos en un 20%. “No es lo mismo ir a comprar 100 ampollas de un medicamento, 1.000 o 100.000. Los precios y las entregas son totalmente diferentes. Vamos a ahorrar un 20% del presupuesto, lo que representa una suma estimada en 100 millones de pesos”, explicó ante Radio Ciudadana de Concordia. También indicó que “se tomarán en cuenta las sugerencias de los organismos de control porque para eso les mandamos previamente el trámite”.
“Al inicio de la gestión, vimos algunos indicadores en el desarrollo del sistema de la provincia y una de las políticas que estamos decididos a modificar es el sistema de abastecimiento de medicamentos a nuestros efectores. Para tener en cuenta, cerramos 2016 en los 65 hospitales con una deuda global al 31 de diciembre de 103 millones”, introdujo De La Rosa, al tiempo que indicó que “entre el 80% y 90 % de la deuda que genera la administración de un hospital se debe a la adquisición de medicamentos”.“Lo que hay que garantizar es la provisión y la logística, con todo lo que esto implica. La preocupación nuestra es que a la gente le llegue en forma oportuna y segura el medicamento.”
El ministro precisó que en 2016 se gastaron 450 millones en medicamentos. También admitió la necesidad de solucionar problemas de control de stock de drogas de alto costo. “Hemos encontrado en algunos efectores medicamentos de altísimo costo vencidos”, reconoció.