Se trata de la mujer de 32 años, hallada sin vida el 15 de enero, en una casa ubicada en Pronunciamiento al 900 de Paraná. Dudan que se haya suicidado y desconfían del proceso judicial.

Familiares de Miriam Schreyer exigen que se profundice la investigación para determinar con certeza las circunstancias de su muerte. La mujer, de 32 años, fue encontrada sin vida en una vivienda de calle Pronunciamiento al 900 de la capital entrerriana. Aunque los principales indicios marcaban un proceso de autodeterminación, sus familiares dudan de eso y solicitan mayor rigurosidad en el proceso judicial vigente. Asimismo, solicitan que se extienda la pesquisa hacia quien al momento del hecho era la pareja de la mujer, de quien se estaba separando por situaciones de violencia de género.
Gabriela Pera, abogada de la familia de Schreyer, dijo que “el 15 de enero esta chica supuestamente se suicidó en un hecho muy confuso, la familia estuvo esperando un mes la autopsia y cuando la tuvimos hay datos que no nos cierran, faltan datos, que es unos de los grandes pedidos que tenemos”. Un grupo de 20 mujeres, entre ellas la madre de Schreyer y familiares, se manifestó en Tribunales para solicitar al fiscal Álvaro Piérola que profundice la investigación y les permita acceder al legajo.
La letrada precisó que Schreyer fue encontrada en su casa, no estaba colgada sino sobre la cama con un supuesto ahorcamiento, “así lo plantea la autopsia” precisó. Sin embargo añadió que “la familia no cree que ella haya tomado esa determinación porque se estaba por mudar a la casa de la mamá”.
También destacó que “el reclamo puntual al fiscal es que cite a declarar nuevamente a ciertas personas, a la madre que nunca declaró, que se reincorpore a la causa toda la prueba de violencia de género, como indicio anterior de situaciones de violencia, y una ampliación de la autopsia para ver si se puede determinar después de un mes de estar enterrada, una precisión de la hora de la muerte, como para poder controlar esa autopsia con ciertos datos que no nos cierran”.
Pera reseñó que Schreyer vivía situaciones de violencia de género que tenían su respaldo en medidas judiciales: “Había toda una relación de violencia por parte de su pareja, que debería estar cumpliendo una Probation por lesiones, y tenía una exclusión del hogar por una serie de sucesos que venían pasando”. Además agregó que “en el informe de la autopsia se dice que no tenía lesiones cuando el cuerpo estaba totalmente golpeado y lleno de lesiones, tenía un golpe en la boca. Otra de las inconsistencias que tiene esa autopsia es que no precisa la hora de la muerte, lo que nos dificulta mucho los relatos de las partes, para ver si se pueden coordinar y si hay coincidencia en el relato de quienes estuvieron presentes”.
La letrada señaló que “a la chica no se la encontró ahorcada. Él (por la pareja) entra, la descuelga y la tiende sobre la cama y ahí llama a la Policía. Nosotros sospechamos y por ahí a lo que apuntamos es a que se determine qué conducta tuvo la pareja de Miriam en relación a todo lo sucedido. Está en manos del fiscal investigar y que se ahonde un poco más en nueva prueba, testimonios, gente que no se la llamó, quizás datos que no se tuvieron. No tuvimos acceso al expediente, no sabemos del informe de Criminalística, ni las fotos, ni los testimonios de la propia pareja ni del amigo que estaba con él”.
Dudas por la pareja
En relación a la conducta de quien era la pareja de Schreyer, de apellido Almeida, la abogada precisó que “ellos (puesto que el hombre estaba acompañado de un amigo) estaban alcoholizados y mientras se estaba relevando pruebas y por datos que aportaron testigos, ellos seguían tomando cerveza mientras la Policía trabajaba en el lugar. Se le pidió que no ingrese al hogar y lo hace. De él hoy la familia de Miriam no tiene noticias, no apareció en el velatorio. Se le debería haber tomado declaración, pero no lo sabemos porque no hemos podido acceder al legajo”.
Fuente El Diario