Agmer, Amet, UDA y Sadop resolvieron instalar una carpa frente a Casa de Gobierno exigiendo la presentación de una propuesta salarial superadora, devolución de los días descontados y que el gobernador Bordet reclame la apertura de la paritaria nacional.
Los Secretarios Generales de los distintos sindicatos, a través de un comunicado, denuncian que se han aplicado descuentos indiscriminados con la liquidación de los haberes del mes de marzo, lo que consideran «una absoluta agresión y una nueva presión para frenar la lucha docente».
Resolvieron instalar una carpa frente a casa de gobierno desde el próximo lunes «ante el silencio del gobierno provincial que sigue sin convocar a redefinir una recomposición salarial» por lo que rechazan la decisión unilateral de otorgar el 6% de aumento anunciado a través de la prensa y hacen responsable al Gobernador de la provincia por las las acciones de movilización y lucha que están llevando adelante las diversas seccionales.
En otro orden convocan a la unidad y la participación de la comunidad educativa de las distintas actividades que se desarrollarán en la carpa.
Firman el comunicado Fabián Peccín; Secretario General AGMER, Andrés Besell; Secretario General AMET, Mirta Raya; Secretaria General UDA y Sergio Pesoa; Secretario General Sadop.
Descuentos masivos
“En línea con las peores prácticas patronales los funcionarios del CGE han dicho en diversos ámbitos que iban a avanzar con el descuento a todos los trabajadores docentes en aquellas escuelas que no comunicaron listados de adherentes con el eufemismo de que no comunicaron las asistencias”, dice Agmer en un comunicado.
Y agrega: “Luego de años de intentar frenar las huelgas docentes mediante la aplicación de descuentos utilizando diversas normativas para obligar a los directivos de escuelas a informar los listados de huelguistas, el gobierno provincial, durante la gestión Bordet, por Resolución 2566/16 del CGE presidido por José Luis Panozzo, perfeccionó el mecanismo de apriete exigiendo la comunicación inmediata de los listados de `asistentes` los días de huelga, y luego enviando inspecciones de la Secretaría de Trabajo a las escuelas. Finalmente, con la mayor de las perversidades, ahora amenazan con descontar a todos los trabajadores de cada escuela donde los directivos no comunicaron los `asistentes` los días de paro”.
“Esta práctica –en línea con la secuencia de amenazas e intentos de chantajes de varias provincias, especialmente de la gobernadora Vidal en Buenos Aires- no tiene otro objetivo que desmovilizar la lucha docente intentando enfrentar a trabajadores contra trabajadores y dejando a miles de docentes con una terrible pérdida salarial en sus haberes del mes de marzo en caso de concretarse”, continúa el texto que lleva la firma del secretario general, Fabián Peccín, del adjunto, Alejandro Bernasconi, y gremial, Manuel Gómez.
También entiende que “la lógica oculta es tratar de silenciar la voz de los sindicatos docentes y trasladar lo que es culpa y responsabilidad de un gobierno provincial, ausente y subordinado al gobierno nacional, a nuestras mismas organizaciones gremiales. Pretenden disciplinarnos intentando instalar la idea, entre los propios trabajadores, de que quien protesta es castigado. Pretenden construir, a la fuerza y extorsivamente, silencio y desconfianza hacia las propias luchas, porque además cuentan con acólitos en la justicia cómplice que en Entre Ríos siempre da la razón”.
Agmer exige al gobernador “que a la finalización de su paseo por Holanda junto al presidente Macri, nos ofrezca una aumento digno y superior al 6 % desde el mes de marzo -equivalente a dos kilos de asado y cuatro litros de leche-, y al Presidente que se lo ordenó que convoque de forma inmediata a la paritaria nacional y envíe los recursos por coparticipación que corresponden a la provincia, los que disminuyeron en el 2016”.
En tanto, “a los trabajadores docentes los convocamos a sostener la lucha y a no dejarse confundir: los responsables de los descuentos por protestar son los funcionarios que ordenan aplicarlos, quienes merecen nuestro más absoluto repudio”.
La Comisión directiva central convocó “a sostener todas las acciones de lucha contra estas prácticas y anticipamos la profundización del conflicto producto de las reiteradas agresiones, amenazas y extorsiones del gobernador Bordet”.