El Defensor del Pueblo de Paraná participa de la audiencia pública del gas

Luis Garay expondrá en la instancia pública que se lleva adelante en la capital entrerriana sobre el nuevo incremento de las tarifas de gas. Se ratificará la postura contra el aumento y en defensa de los usuarios.

“Creo que la audiencia pública no tiene que ser un mero trámite, tenemos que ser escuchados”, dijo el defensor del pueblo de Paraná, Luis Garay. Explicó que la participación de los Defensores del Pueblo en la audiencia fue organizada por zonas y que la institución de la capital entrerriana estará presente en la convocatoria que abarca a la región del litoral.

El Defensor de Paraná se encuentra ubicado en el número once entre los oradores de la jornada, por lo que se espera que durante el mediodía, Garay haga uso de los diez minutos, determinados para todos los defensores.

En diálogo con Agenda Abierta expresó que la postura de Paraná «va a ser similar a la que planteamos en la audiencia anterior del año pasado. Creemos que ahora con más razón, después del fallo de la Corte, cuando se habla de progresividad y razonabilidad».

Con base en la decisión del máximo tribunal de Justicia, Garay analizó que «hay una interpretación errónea por parte del Gobierno nacional. Nosotros creemos que esa razonabilidad tiene que darse, no solamente de acuerdo a lo que las empresas exigen, sino en base a lo que hoy está viviendo el usuario del gas, que es en la cuestión de sus ingresos». Profundizó sobre el diagnóstico y detalló que «al haberse quitado los subsidios, que estaban prácticamente incorporado al salario, esto hace que el poder adquisitivo sea menor».

«Nosotros creemos que en esta oportunidad no debería aumentarse el precio de boca de pozo, porque en realidad a este aumento, que va a hacer aparentemente un 10% ahora y un 10% de octubre, es decir un 20% del año, hay que sumarle las ganancias de las distribuidoras, en nuestro caso Redengas», destacó Garay, adelantando la posición de la Defensoría.

«Entendemos que el usuario no hace diferencia si el aumento es para boca de pozo, para la distribuidora, o para el transporte. Saben que llega la boleta de gas y hay que pagarla, y si se empieza a sumar se visualiza este año un aumento entre el 70% y el 80%, más el 203% promedio del año pasado», señaló el Defensor del pueblo de la capital entrerriana. Y agregó que «no hay ninguna paritaria que esté hablando de esos montos».

Por último, Garay reflexionó, en declaraciones a Agenda Abierta, sobre la visión gubernamental. «Si hablas de un 17% como ofrecimiento en la escala salarial, no puede el mismo Gobierno habilitar a partir de abril aumentos exorbitantes en el precio del gas. A esto además hay que sumarle que el ciudadano también debe pagar la luz, los alquileres, el impuesto inmobiliario, las tasas municipales». «Esto está perjudicando mucho el bolsillo del trabajador», finalizó.

 

La convocatoria a la audiencia, que se transita durante este viernes en Parana, fue realizada por el Ministerio de Energía de la Nación, mediante Resolución 29-E/2017, para definir un nuevo porcentaje de aumento de la tarifa del gas que regirá a partir del 1 de abril.