Cerró la campaña electoral en Ecuador para el balotaje

Este jueves finalizó el plazo permitido para difundir las propuestas de Lenín Moreno (39,36%) y Guillermo Lasso (28,09%). Las elecciones se realizarán este domingo 2 de abril.

Moreno y Lasso

 

Después de 20 días de campaña política, los candidatos a la presidencia por el Movimiento Alianza PAIS y de la Alianza CREO-SUMA, entran a la recta final, pues desde las 00:00 de hoy rige el silencio electoral que prohíbe la difusión de cualquier tipo de campaña y propaganda en los medios de comunicación.

Ayer fue el último día para que las organizaciones políticas, que llegaron a la segunda vuelta electoral, efectuaran campaña y expongan sus planes de trabajo previo a la jornada de elecciones que se realizará el domingo 2 de abril en todo el país.

Durante los días que rige el silencio electoral, según el Código de la Democracia, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como difusión de publicidad electoral en todos los tipos de medios que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral. Además están prohibidos los mítines, concentraciones o cualquier otro acto de carácter electoral.

Por esta razón el presidente de la República, Rafael Correa, informó que mañana no emitirá su Enlace Ciudadano, en el que detalla sus actividades semanales.

Multitudinario apoyo a Moreno en su cierre de campaña en Portoviejo

Vistiendo una camisa con la bandera de Manabí, el candidato presidencial Lenín Moreno cerró este miércoles su campaña en Portoviejo ante miles de simpatizantes que acudieron a las afueras de la Universidad Técnica para mostrarle su apoyo.

Con la canción ‘Qué bonita es esta vida’ del colombiano Jorge Celedón (quien estuvo en el evento) de fondo, Moreno ingresó a la tarima pasadas las 19:30. La algarabía de los presentes se encendió cuando el ritmo musical cambió y el presidenciable empezó a cantar el Pasillo Manabí, del poeta Elías Cedeño.

De inmediato, Moreno destacó el empuje de los manabitas para sobreponerse tras el terremoto del 16 de abril del año pasado.

“Manabí es la cuna de la Revolución Alfarista y es base de la revolución Ciudadana. Recuperaremos el dinamismo de la provincia; el terremoto me causó un dolor muy profundo, pero Manabí se levanta”.

Sobre su plan de gobierno, el que aseguró empezará el 24 de mayo próximo (día de la posesión del sucesor de Rafael Correa), el candidato de PAIS indicó que “vamos a apuntar a que cada ecuatoriano tenga casa, no descansaremos hasta que así sea y las casas serán entregadas a las mujeres, porque nadie como una esposa sabe la consolidación de un pequeño patrimonio”.

Aseguró que su plan de trabajo se basa en mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, puntos entre los que destacó la educación. “Señor candidato de la banca, no vamos a privatizar la educación, no vamos a eliminar becas como usted; candidato banquero, usted va poder estudiar sin problemas en la universidad, no hay límite de edad para estudiar”, lanzó.

Otro de los puntos en los que hizo hincapié Moreno fue en que la dolarización se mantendrá, “pero hay que cuidar que no salgan los dólares del país. Vamos a generar rentabilidad para los empresarios y empleos para los ecuatorianos”.

Además hizo un llamado a terminar la campaña política con honro. “No vamos a permitir que atemoricen a la gente como lo hicieron en la primera vuelta; han prostituido a la política; vamos a hacer una política decente, vamos a defender nuestros votos en paz”.

Por su parte, este jueves, el presidenciable de PAIS acudió a las 11:00 al Centro Histórico de Cuenca, y por la noche, a las 19:00 cerró su campaña en la Plaza Quitumbe, ante miles de simpatizantes en Quito.

Guillermo Lasso recibió el apoyo de Quito en un acto masivo

La agenda de Guillermo Lasso no se alteró ayer, 29 de marzo de 2017, pese a las agresiones que vivió la tarde y noche del martes 28 pasado a la salida del estadio Olímpico Atahualpa.

El candidato presidencial de la alianza Creo-SUMA estuvo a primera hora en las entrevistas pautadas con los medios de comunicación en Guayaquil. A las 07:00 en Ecuavisa y luego se trasladó a radio Morena, en el centro de la ciudad. Antes de las 08:00 bajó de su vehículo con un paraguas negro, pues la urbe soportaba una pertinaz lluvia desde la madrugada. Su esposa María de Lourdes Alcívar no lo acompañaba, como suele ocurrir en cada entrevista o recorrido.

Estaba con su hijo Juan Emilio, su secretario Daniel Coronel; y el director de Comunicaciones, Eduardo Bonilla. Lasso aprovechó las cámaras para contestar varias declaraciones que su contendiente del oficialismo, Lenín Moreno, había hecho en los últimos días.

 

El presidenciable recordó a los oyentes de radio Morena que en su gobierno garantizaría la gratuidad de la salud y la educación con calidad. Lasso ofreció que ayudaría a los agricultores a través de créditos y haciendo los caminos vecinales que “no construye el prefecto Jimmy Jairala”.

Según el candidato, “Jairala es cómplice del modelo correísta” y apoya lo que se ha hecho en los últimos diez años. Le dedicó varios minutos al prefecto, también director de Centro Democrático, que en segunda vuelta apoya a Lenín Moreno. “Debería irse a su casa”para promover el desarrollo de la provincia”, añadió.

En tanto, al mediodía Lasso voló a Quito para una entrevista con la cadena de noticias CNN en Español. A las 19:00 tenía previsto cerrar la campaña electoral en la Tribuna del sur. César Monge, director nacional de Creo, tenía a cargo la logística para montar el escenario para recibir a más de 20 000 personas. El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se sumó a esa convocatoria. Cientos de capitalinos se encontraron en el redondel del barrio El Calzado. De ahí caminaron hacia la Tribuna.

Junto a Rodas estuvieron los asambleístas electos por esa alianza electoral Guillermo Celi y Sebastián Palacios. Además de su esposa, María Fernanda Pacheco. Los simpatizantes vistieron camisetas blancas alusivas a la candidatura de Lasso y celestes por el partido SUMA, que es liderado por el Alcalde quiteño.

Rodas agradeció el respaldo de la gente y pidió votar masivamente por el binomio opositor el domingo próximo. “Esta congregación nos demuestra que ampliamente Quito se ha decidido por el cambio”, dijo.

Pidió que el domingo 2 de abril se desarrolle una elección “en paz”. Pero ratificó la posición de la alianza Creo-SUMA de hacer respetar la elección de los ecuatorianos movilizándose apenas concluyan los comicios del 2 de abril.

Mientras, el equipo de campaña de Lasso escogió el Coliseo Voltaire Paladines Polo, en la av. De las Américas, en el norte de Guayaquil, para cerrar la campaña presidencial. El acto político comenzó a las 17:30 este jueves 30 de marzo, con presentaciones artísticas . Luego se efectuó un recibimiento del binomio Guillermo Lasso-Andrés Páez.

El evento concentró a los dirigentes de varias organizaciones políticas y sociales que respaldaron a Creo-SUMA para el balotaje del próximo domingo. Lasso dio su discurso alrededor de las 18:45.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo y El Tiempo