El país presidido por Evo Morales entregó este martes su réplica a la contramemoria de Chile, en el juicio por el mar instalado ante la Corte Internacional de Justicia.
Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando, en la Guerra del Pacífico, Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. En abril del 2013, La Paz presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar a Chile a negociar de buena fe el pedido de una salida al océano. El 24 de septiembre del 2015, luego de una dura batalla política, su país obtuvo un histórico e inédito triunfo cuando la CIJ se declaró competente para resolver las diferencias entre ambas naciones en ese tema. Hoy el conflicto marítimo continúa en la Haya, donde Bolivia presentó la réplica a la contramemoria de Chile.
“Quiero decir desde La Haya, ‘capital de la Paz y la Justicia’ que nuestra réplica simboliza nuestra búsqueda y nuestra vocación pacífica de justicia y que hoy el pueblo boliviano avanza unido en la larga pero indeclinable ruta hacia el mar Pacífico”, afirmó el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, tras la entrega del legajo.
El documento fue presentado a las 07.00 hora de Bolivia, 12.00 hora de La Haya, por el agente boliviano y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé que llegó al Palacio de la Paz, sede del máximo tribunal, junto con el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidente de Diputados, Gabriela Montaño. El acto procesal se efectuó en medio de masivas vigilias instaladas en todo el país y en las delegaciones internacionales del orbe.
“Hemos cumplido el plazo de la Corte”, dijo la diputada Montaño. Ahora el legajo pasará a manos de Chile que tiene hasta el 21 de septiembre para responder con su dúplica. Posteriormente se abrirá el juicio oral que está previsto para 2018 como prolegómeno al fallo de la Corte.
Bolivia está confiada en una resolución favorable. Recientemente, el presidente Evo Morales, anticipó que el documento “demolerá” los argumentos chilenos. Además aseguró: “Vamos a volver al mar… estamos seguros de eso”.
En la previa, tres sucesos tensionaron la entrega de la réplica a Chile en el juicio por el mar: el retiro de la enseña patria de un inmueble del Estado en Antofagasta; la captura dos militares y siete aduaneros en la frontera; y la inspección chilena a las aguas del Silala.
Fuente: La Razón y Nodal