Los Secretarios Generales de todo el país decidieron, en la reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado, acompañar el paro de la CGT. Además realizarán un paro nacional de estatales el 19.
ATE determinó distintas medidas de fuerza en la reunión de secretarios generales de todo el país. El plan de acciones se enmarca en la intensa agenda de movilizaciones que se desarrollaron durante marzo exigiendo un cambio en el rumbo de las políticas económicas al Gobierno nacional. Los despidos, la inflación, el desfinanciamiento del Estado, y la posición respecto a las paritarias estatales y docentes, son parte de los pilares que atraviesan los reclamos.
El encuentro comenzó con el informe político realizado por Hugo Godoy sobre la participación de ATE en las multitudinarias movilizaciones llevadas adelante en las últimas semanas. Además, hizo referencia a las políticas económicas del gobierno por lo que llamó a «profundizar las luchas para cambiar el rumbo de la administración macrista».
Luego de las exposiciones de los distintos secretarios generales planteando la problemáticas de las provincias, se definieron acciones a futuro. En primer lugar se dispuso llamar a un paro nacional para el próximo 6 de abril, en sintonía con la medida dispuesta por la CGT, en una jornada de protesta con diferentes modalidades. Luego se aprobó convocar a un paro nacional de ATE, con movilización, para el próximo 19 de abril.
Ambas medidas están vinculadas con «la necesidad de modificar el rumbo de la política económica del gobierno» para que «el ajuste no lo paguen los trabajadores». Además de exigir, tal como se le notificara al ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, «el adelantamiento de las paritarias nacionales, sin techo salarial, y no menor a un 38%.
Entre las decisiones colectivas tomadas por el sindicato de trabajadoras y trabajadores del Estado se dispuso «continuar con la pelea por la reincorporación de los trabajadores injustamente despedidos, terminar con la precarización laboral, exigir el Salario Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores municipales, la equiparación de las asignaciones familiares, y rechazar el proyecto para reformular el sistema previsional», explicó ATE mediante un comunicado.
Los presentes, en la reunión de Comisión Directiva, manifestaron su repudio «contra la judicialización de la protesta ante las recientes detenciones de los dirigentes Juan Guillermo Antuña y Anabel Yacianci». También se reclamó «por la libertad de todos los presos políticos y en particular por Milagro Sala».
El Secretariado de ATE expresó su repudio a la iniciativa del Gobierno «de privatizar la Isla Demarchi, así como el dragado y balizamiento de los ríos y los distintos relevamientos que se realizan sobre el estado las costas ribereñas de la Argentina». Mediante un comunicado oficial, el sindicato se pronunció contra el pacto fiscal, «similar a los años ’90, que lleva adelante el gobierno para cristalizar las políticas de ajuste con el fin de una mayor reducción del Estado». Ante ese escenario, se exigió un debate público en el cual se incluya «a todos los gobernadores».