Ariel Bochio: «Con respecto a los despidos los tres sindicatos estamos en contacto y en alerta»

El trabajador ferroviario de Basavilbaso se refirió a la situación que atraviesan los trenes. No hay respuestas oficiales por la eliminación de los recorridos en Entre Ríos. Adhesión al paro general de la CGT.

Por Mariano Osuna

En diálogo con Agenda Abiertael integrante de la seccional Basavilbaso de La Fraternidad, Ariel Bochio, expresó la preocupación colectiva por el sistema ferroviario, la pérdida de recorridos a nivel nacional, donde Entre Ríos no es la excepción, y el fantasma de los despidos, transformado en concreto en distintas ocasiones durante el 2016.

Hace algunos meses compartimos un informe que detallaba el cese de una serie de recorridos por todo el territorio nacional, dejando de pasar el tren por más de cien pueblos. En ese contexto Entre Ríos fue una de las provincias que más sufrió la nueva política ferroviaria. De las distintos caminos que se conectaban sólo quedó en pie la vía Paraná-Colonia Avellaneda. El resto, como por ejemplo Paraná- Concepción del Uruguay, que abrazaba Oro Verde, Tezanos Pinto, Villa Fontana, Etchevehere, General Racedo, Crespo, Camps, General Ramírez, Aranguren, Hernández, Betbeder, Nogoyá, XX de Septiembre, Lucas González, Andrade, Gobernador Sola, Rosario del Tala, Rocamora, Basavilbaso, Villa Montero, Herrera. Palacio San José, Caseros y Concepción del Uruguay, dejó de funcionar.

«Ni llamados ni respuestas de la dirigencia política», denunció Bochio en declaraciones a Agenda AbiertaDurante el año pasado, el Intendente de Basavilbaso había recibido a los trabajadores, prometiendo algún tipo de gestión frente al Gobernador, Gustavo Bordet y el Ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio. El mandatario entrerriano también se había comprometido a habilitar distintos reclamos. «Con respecto a los despidos los 3 sindicato estamos en contacto y en alerta», manifestó el trabajador ferroviario de Basavilbaso.

El integrante de la seccional local de La Fraternidad detalló que se han recibido «vagones comprados por la gestión anterior». Y adelantó que «la semana que viene llega otro barco con setenta vagones aproximadamente». A eso hay que sumarle que falta que llegue otro barco con locomotoras. Entre las principales problemáticas actuales, además del ajuste de recorridos, Bochio recalcó «la situación de la vía». Y ejemplificó mencionando el camino de Zárate a Garupá misiones.

Entre los desafíos estructurales hacia el sistema ferroviario, el ferroviario recordó la necesidad de «aprobación de la ley de transporte», con el objetivo de transformarlo «en equitativo». En ese escenario nacional, con graves problemas coyunturales, pero también deudas históricas, los trabajadores del sector se sumarán al paro general, anunciado por el triunvirato de la Confederación General del Trabajo,  del próximo 6 de abril.