Arandaneros negaron la versión del Presidente sobre el aumento en las exportaciones

Tanto el Comité Argentino de Arándanos, como la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia, dieron cuenta de que la realidad del sector está muy lejos de lo expresado por Mauricio Macri.

Tras el discurso del Presidente Mauricio Macri en el Congreso de la Nación, al inaugurar el 135º período de Sesiones Ordinarias, surgieron una serie de desmentidas a sus afirmaciones. Uno de los dichos que quedó resonando en el aire, fue el que indica que hubo un 58% de aumento en las exportaciones de arándano a partir de la ampliación de la pista del aeropuerto de Tucumán.

Esa versión fue negada por el titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama); en tanto que desde el Comité Argentino de Arándanos (ABC) que concentra el 80% de las exportaciones, afirmaron que el aumento de los envíos al exterior fue del 15%.

“No es tan así que se exportó mucho más que otras veces. La presencia del aeropuerto de Tucumán no resuelve el problema central, pero lo minimiza”, expresó el titular de la Asociación que nuclea a productores de arándanos en la Mesopotamia, Omar Chiarello.

“En Tucumán la ampliación de la pista de carga le permitió a esa provincia aumentar los vuelos; cargaron hasta cinco vuelos de arándanos por día, cuando antes se hacía uno por día. Pero no ocurre lo mismo a nivel nacional dado que en Concordia los resultados económicos fueron muy por debajo de Tucumán”, manifestó.

En el caso entrerriano, la producción que se vende al exterior tiene más dilaciones: “Se carga por Ezeiza y a veces no se consigue vuelo. Pero sobre todo el problema más grande para nosotros es el ingreso al mercado de un nuevo competidor, que es Perú”, planteó.

“Tucumán pudo acceder a exportar más porque sale 10 días antes que la Mesopotamia, indudablemente que los favoreció la posibilidad de cargar más rápido”, concedió el dirigente de APAMA y acotó: “Nosotros nos demoramos lamentablemente 15 días y entró Perú, pero estamos estudiando la forma de llegar más rápido”, concluyó Chiarello.

ABC, con datos nacionales, argumentó que el incremento de las exportaciones rondó el 15%, muy lejanos al 58 expresado por el Presidente. Si la ampliación del aeropuerto de Tucumán tuvo incidencia en una mejora para el sector, su impacto en la masa total exportable del fruto, fue mínimo.

Fuente: DiarioRíoUruguay.