Agmer adhiere al paro de Ctera

La medida de fuerza se desarrollará este miércoles 15 y jueves 16 en todo el país, en reclamo por la apertura de la paritaria nacional docente. Habrá otra huelga de 48 horas el 21 y 22 de este mes.

 

Los docentes endurecen su postura a nivel nacional y provincial. Tras el fracaso de la paritaria en provincia de Buenos Aires, se conoció la convocatoria de Ctera a dos jornadas de paro de 48 horas. la primera se efectivizará este miércoles y jueves; en tanto que la segunda será el próximo 21 y 22 de marzo.

Agmer integra la Central de Trabajadores de la Educación y se daba por descontada la adhesión del gremio al paro nacional, que finalmente fue confirmada hoy.

El gremio mayoritario de los docentes entrerrianos tiene previsto darle continuidad al Congreso el mismo miércoles, y allí se definirán nuevas medidas “para exigir una propuesta salarial que dé respuestas a nuestras demandas y tenga en cuenta el deterioro del poder adquisitivo del salario”, indicaron desde el sindicato.

Entre Ríos está entre las provincias que aún no alcanzaron un acuerdo con el Gobierno en la mesa de discusión salarial. La administración Bordet ofreció el 18% a los docentes, lo cual fue rechazado de plano por los cuatro gremios que participan de la negociación.

Desde Agmer, informaron que “El plan de lucha nacional, aprobado en el último Congreso Extraordinario de la Cetera, se viene llevando adelante en conjunto con los otros sindicatos docentes y en todas las provincias argentinas se acompaña con altos niveles de adhesión y movilizaciones masivas. Así fue en Entre Ríos, donde en el  marco del Frente Sindical Docente de Entre Ríos realizamos un paro provincial de 72 horas que superó el 90% de adhesión, con una contundente marcha a Casa de Gobierno”. En ese sentido argumentan su adhesión a las dos jornadas de paro nacional docente que, para el día 22, incluirá una Marcha Federal Educativa.

“El Estado Nacional no puede desentenderse de su responsabilidad de  garantizar el derecho social a la educación y discutir un salario mínimo nacional para el conjunto de los trabajadores de la educación”, indicaron los docentes.

Los reclamos de Agmer hacen referencia a la situación nacional tanto como provincial: “Exigimos paritaria nacional, salarios dignos y presupuesto para educación; rechazamos el techo del 18% que impone el Gobierno Nacional y que las provincias replican; repudiamos los aprietes, amenazas y campañas deshonestas que atacan a las organizaciones sindicales y sus dirigentes”, indicaron en el comunicado que convoca a adherir al paro de esta semana.

UDA también convocó a parar

«Es necesario que las máximas autoridades del país comprendan que este tipo de políticas solamente conducen a conflictos que no aportan más que incertidumbre y angustia a toda la sociedad y particularmente a un millón doscientos mil docentes que solamente pretendemos mantener nuestro poder adquisitivo, obtener el reconocimiento que merecemos como trabajadores y fortalecer el Sistema Educativo Nacional», expresaron desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

Por ello, el Consejo de UDA resolvió un paro nacional que afecta a todos los niveles del sistema educativo los días 15, 16 y 21, 22 de marzo del corriente año.