Acto de la CGT: «Si no hay rectificación vamos a parar el país 24 horas»

El triunvirato de la CGT encabezó la movilización a Producción de la Nación. Se anunció un paro para fines de marzo o inicios de abril, condicionado a la dirección del Gobierno. Reclamo por falta de definición de una fecha.

Foto: Mario Quinteros

 

La Confederación General del Trabajo protagonizó su primera manifestación contra las políticas del Gobierno nacional, al que le reclama cambios en la política económica, resolver la situación del empleo, que no ponga techo a las paritarias, que cambie su visión sobre la industria y las importaciones, entre otras reinvindicaciones. Durante el acto oficial, el triunvirato de la central obrera, formado por Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, dejó en suspenso un paro de 24 horas previo a semana santa si no se modifica el rumbo del Ejecutivo sobre la economía, la matriz productiva y las paritarias.

Los detalles de la marcha fueron definidos ayer por la mesa chica de la central obrera tras una reunión en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicada en Moreno 1332. De las deliberaciones participaron, además de su conducción tripartita, el dueño de casa, Andrés Rodríguez, y los dirigentes Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, Abel Frutos, Jorge Sola, Francisco Gutiérrez y Carlos Frigerio.

Las distintas columnas sindicales y partidarias se concentran en el centro porteño y comienzan a acomodarse para el acto central frente al Ministerio de Producción, en Diagonal Sur y Moreno, que será a las 16. Entre éstas están las de la propia CGT, las CTA, UOM, los docentes, Camioneros, ATE, entre otros, y se espera que lleguen diversos espacios opositores y sociales. El Partido Verde, de la exdiputada Silvia Vázquez, expresó su apoyo a la marcha.

El primero en tomar la palabra fue Acuña, quien advirtió que la CGT «no va a permitir» que el Gobierno ponga «techo o piso» a las paritarias. «Con el diálogo solo no hacemos nada, queremos respuestas», enfatizó Acuña y reiteró, tal como habían adelantado ayer, que la huelga general será «a fines de marzo o principios de abril». Esto no cayó muy bien en algunos manifestantes, que reclamaron airadamente, con silbidos e insultos, que los dirigentes confirmen la fecha del paro.

El segundo en hablar fue Schmid que destacó que vienen a anunciar «medidas de fuerza para fin de mes por la brecha social. Vamos a ir a un paro nacional, vamos a ir a una medida de fuerza». El sindicalista, también criticó la política de importaciones y la fallida llegada de las inversiones. «¿Dónde está la política de inversiones? Las importaciones están terminando con la producción nacional», dijo.

Héctor Daer, el último orador del acto, que comenzó con el himno nacional y terminó con la marcha peronista, puntualizó que «el paro tiene que ser como esta marcha, acompañado por todos», explicó, al tiempo que enumeró algunos de los reclamos al Gobierno. «Vinimos acá a decirle al Gobierno que no estamos de acuerdo en su política económica ni social. Cada vez los que menos tiene son lo que peor la pasan». Por último pidió que la Casa Rosada «reglamente la Ley de Emergencia Social».

Sobre el final de la contundente movilización de la CGT hubo algunos reclamos, de las bases gremiales que se manifestaron, a la dirigencia sindical por la falta de definición de la fecha del paro general. Algunos de los dirigentes, entre ellos Acuña, debió irse asistido por distintas personas luego de algunas corridas ocasionadas por gremios que exigían una fecha del paro general.